• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Audiometría"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Asociación entre los resultados de la audiometría tonal y las otoemisiones acústicas producto de distorsión en pilotos de aviación
    (2003-05) Páez Pinilla, Amanda Teresa; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Arévalo, Claudia Patricia; Carvajal, Ángela Beatriz; Hernández, Maritza; Herrera, María del Carmen; Molano, Nidia Isabel; Olivar Rodríguez, Adriana Constanza; Rubiano, María del Rosario; Silva Montaña, Amanda
    El presente estudio de tipo descriptivo correlacional, se efectuó con el objetivo de determinar la asociación entre los resultados de la audiometría tonal y los resultados de las otoemisiones acústicas producto de distorsión (OEAPD) en pilotos de aviación. La muestra estudiada corresponde a 19 sujetos que asisten al consultorio del Doctor Álvaro Cogollos Larrarte para adquirir o renovar la licencia de aviación, sin antecedentes Otológicos al nivel de Oído Externo y Oído Medio, con edades entre los 20 y 60 años, teniendo en cuenta la Edad cronológica y Antigüedad laboral. El análisis de los resultados se realizó mediante pruebas no paramétricas, como el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba del signo, lo cual permite concluir que en el rango de frecuencias medias existe asociación entre los resultados de la Audiometría tonal y los resultados de las OEAPD.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Batería de evaluación del procesamiento auditivo dicótico (BEPADI) en escolares de cuarto y quinto grado con rendimiento académico alto y bajo
    (2003-09-29) Páez Pinilla, Amanda Teresa; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Garzón, Nellyayub; Díaz de Rodríguez, Leyda; Jara, Nidia; Osorio Dugand, Marcela; Reyes, María Patricia
    En la presente investigación de tipo descriptivo comparativo, se propuso demostrar si existen diferencias significativas en las habilidades auditivas centrales, de escolares entre 9 y 11 años con desempeño académico alto y bajo del CEO República Alemana, los cuales se dividieron en 2 grupos: 14 con desempeño académico alto y 14 con desempeño académico bajo Adicionalmente, se estableció el lndice de Dificultad y de Discriminación de cada una de las 1 O pruebas de la Batería de Evaluación del Procesamiento Auditivo Dicótico BEPADI. Para la escogencia de los escolares se tuvo en cuenta que no presentaran ningún antecedentes Neuro-otológico y así proceder a dar respuestas a las hipótesis planteadas a lo largo de la investigación. Para el análisis estadístico se utilizo una prueba no paramétrica que fue la de Rango Señalados de Willcoxon ya que los grupos se correlacionada entre si.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Batería de evaluación del procesamiento auditivo dicótico (BEPADI) en sujetos con antecedentes neuro-otológicos
    (2003) Páez Pinilla, Amanda; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Dueñas Aldana, Martha Leonor; Saavedra Yepes, Martha Cecilia; Socha Suárez, Mónica Marcela; Tulcan, Suli
    El presente estudio de tipo exploratorio descriptivo, se efectuó con el objetivo de determinar el nivel de sensibilidad de la batería de evaluación del procesamiento auditivo dicótico BEPADI, para identificar sujetos con compromiso neurológico del Sistema Nervioso auditivo central (SNAC). La población estudiada corresponde a 42 sujetos con antecedentes neuro-otológicos entre los 20 y 60 años.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización audiológica y vestibular en trabajadores expuestos a solventes
    (2003) Borray Sarmiento, Ange Katherin; Díaz Sterling, Alina Margarita; Forero Pinzón, Claudia Alexandra; Gómez Aristizábal, Susan Johanna; Quintero Acosta, Angélica María; Rojas Paiba, Xiomara; Terreros, María Claudia; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente estudio de tipo exploratorio descriptivo se realizó con el objetivo de identificar las características a nivel audiológico y vestibular de los trabajadores expuestos a solventes en fábricas de pinturas. Para tal fin se diseño una encuesta que permitió recopilar la información acerca de los antecedentes personales, laborales y la exposición a solventes; posteriormente se realizó el análisis de cada una de estas variables con los resultados de las pruebas audiológicas y vestibulares. La población total de estudio para esta investigación fue de 32 sujetos pertenecientes a dos fábricas de pinturas, 16 en cada una teniendo como base una medición ambiental la cual reportó que la fábrica Lumitón presenta una sobreexposición a los solventes y la fábrica Super se encuentra en una exposición dentro de los limites permisibles, dicha diferencia permito comparar los resultados entre la población expuesta y la no expuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la pérdida auditiva en adulto mayor del Departamento de Cundinamarca
    (2011-06) Daza, Crisanto de Jesús; Perdomo, Vaquiro Darley; Jaramillo, Sandra Viviana; Huertas, Sergio Esteban; Leal Bocanegra, Diana Patricia
    La investigación se realizó en el nivel descriptivo, debido a que se caracterizó la pérdida auditiva en los adultos mayores del departamento de Cundinamarca. Para la selección de los datos de la presente investigación se realizó mediante el análisis de historias audiológicas de adultos mayores pertenecientes al programa del Ministerio de la Protección Social: “Volver a Oír” del departamento de Cundinamarca, entre los años 2008 y el 2010 mediante la interpretación de la audiometría, la cual evalúa la sensibilidad auditiva y califica el estado auditivo, a través de métodos estadísticos no probabilísticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización del estado auditivo y condición de exposición a ruido de 15 disc.jockey de la ciudad de Popayán – Cauca
    (2017-03-29) Anacona Narvaez, Lilian Socorro; Gonzales Losada, Nancy Cristina; Vela Polindara, Paola Andrea; Ujueta Guerra, Ada Mercedes
    Este estudio determina las características auditivas de los DJ de la Ciudad de Popayán, los cuales deben someterse a niveles de presión sonora muy elevados. Dichas características se establecieron mediante la realización de la audiometría tonal, Logoaudiometría y otoemisiones acústicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comparación de resultados de audiometría tonal y test de ruido para igualar umbrales (TEN) en adultos con deficiencia auditiva de moderada a severa
    (2017-12) Matos Rodelo, Monica Lucia; Rubiano Prieto, María del Rosario; Perdomo Andrade, Mary Carolina; Arzuza Orcasita, Noredys María; Cruz Ramírez, Rudith Marianella; Hernández Pérez, Camilo; Muñoz Bolaños, Luz Mila; Prieto Pachón, Anais; Rivera Peña, Karol Fainery; Romero Isaza, María Alejandra; Roqueme Blanco, Diomedes de Jesús; Nuñez, Ana Karine
    Se utilizó un estudio de tipo comparativo con grupo de interés y grupo control, teniendo en cuenta que los objetivos de la investigación buscaban especificar caracterizar los grupos mediante pruebas de audiometría tonal y TEN en adultos; un grupo con deficiencia auditiva en contraste con un grupo con sensibilidad auditiva periférica normal. El método de investigación fue Empirico analitico cuasi experimental por tanto no hubo manipulación de las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Correlación entre el potencial evocado auditivo de estado estable a múltiple frecuencia y la audiometría tonal en un grupo de adultos sanos de edades entre 18 y 30 años
    (2000-05) Mogollón, María Helena; Parra, Diana Lucia; Pinzón, Nora Elsy; Carvajalino Monje, Irma; Joya Ramírez, Nora; Corporación Universitaria Iberoamericana
    En este trabajo nos proponemos evaluar la utilidad de los PEAEE a MF como herramienta electroaudiométrica, comparando los umbrales electrofisiológicos con los umbrales conductuales obtenidos mediante la audiometría tonal comportamental en una muestra independiente de adultos sanos de 18 a 30 años de edad de Santafé de Bogotá. Como se ha planteado por las propiedades de rectificación del oído interno, la respuesta generada por- un tono continuo modulado en amplitud puede detectarse como un pico espectral a la frecuencia de modulación. Si se utiliza una señal acústica más compleja, formada por múltiples tonos modulados en amplitud, cada frecuencia portadora estimula una región diferente de la membrana basilar, activando así a diferentes grupos de células ciliadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un programa de conservación auditiva apoyado en emisiones otoacústicas en la población laboral expuesta a ruido de la empresa "Ladrillera Santafé - Sucursal Sila"
    (2002-11) Barliza Rivera, Rosidis; Maigual, Paula Andrea; Porto Felizzola, Paola Andrea; Quintero Molina, Yolima; Terreros, María Claudia; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente documento investigativo hace referencia al diseño de un programa de conservación auditiva (PCA) utilizando las emisiones otoacústicas (OEAs) como herramienta de apoyo diagnóstico, que por su alta sensibilidad y especificidad detecta daños auditivos inducidos por la exposición a ruido. Éste trabajo es de tipo Descriptivo, cuyo objetivo es mostrar la situación prevaleciente al momento de realizarse el estudio, ordenando el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para observar y valorar a la población sujeto a estudio, en este caso, a la población expuesta a ruido de la Ladrillera SILA.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y validación de contenido de un protocolo de evaluación audiométrica en el área de salud ocupacional
    (2001) Terreros, María Claudia; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Fernández Álvarez, Mireya; Portilla, Saira Elena; Silva, María Jimena
    La presente investigación está motivada en la evidencia de que en la práctica profesional institucional, consulta particular o empresarial, los profesionales Audiólogos o Fonoaudiólogos y algunas Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), realizan exámenes audiométricos de ingreso, periódicos o de egreso en Salud Ocupacional, utilizando criterios y procedimientos diferentes, lo que influye directamente en los resultados de esta prueba de evaluación y por lo tanto en la eficiencia de los Programas de Vigilancia Epidemiológica para hipoacusia inducida por ruido establecidos por las ARP y en la salud de los trabajadores respecto a la oportuna detección y prevención de problemas auditivos con sus posibles causas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Equivalencias entre audiometría tonal, bera de frecuencia específica y potenciales evocados auditivos de estado estable del umbral auditivo en normoyentes
    (2009-10) Carvajalino Monje, Irma; Casteñeda Torres, Claudia; Garcia Bolaños, Laura Ximena; Ujueta Guerra, Ada Mercedes; Alonso Obregón, Sonia Cristina; Quevedo Bermudez, Martín Edilberto; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Esta investigación de tipo descriptivo con un método observacional, pretendió establecer la equivalencia de los valores obtenidos del umbral auditivo en 19 sujetos normo oyentes entre los 18 y 40 años sin antecedentes audiológicos, otológicos, vestibulares y/o neurológicos, mediante las pruebas AT, BERA fe y PEA ee. La equivalencia se estableció tomando como referencia una distribución normal con una media en 0 y una desviación estándar de 1, determinando a cuántas desviaciones estándar estaba cada dato natural por arriba o por debajo de la media transformando el dato en bruto en un puntaje estándar, también llamado puntaje Z.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estado auditivo de adultos con diabetes en Bogotá
    (2011-12) Matos Rodelo, Monica Lucia; Layton Téllez, Cindy Lorena; Hernández, Estéfany; Campos Ríos, Lina Rosana; Sánchez Carrillo, Luz Ángela; Estrada Rangél, Mónica Andrea; Sánchez Montero, Nátaly
    El fonoaudiólogo y el especialista en audiología tienen la obligación de conocer la realidad que lo circunda con relación a las necesidades auditivas que influyen en la comunicación de la población. También debe establecer relaciones y asociaciones de los estados de salud y el impacto de estos en la vida de las personas, además de identificar factores de riesgo personales y ambientales en diferentes contextos, con el fin de diseñar acciones de prevención y establecer estrategias facilitadoras para minimizar las barreras comunicativas, las que pueden estar relacionadas con deficiencias auditivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Estudio de factibilidad para la implementación de un servicio de audiología
    (1990) Herazo Royett, Gloria Cecilia; Paipilla Rojas, Lucía del Carmen; Riaño Marín, Diana Cruz; Rios Montaña, Nancy Mercedes; Roncancio Castellanos, Sandra Maribel; Villar Jiménez, Alba Lucía; Córdoba, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El fin que nos anima a realizar la presente investigación, es presentar y someter a consideración del departamento de investigaciones del Tecnologico INPI, la creación y elaboración de un Servicio Audiologico, según las posibilidades de funcionamiento; para brindar una atención preventiva, investigativa, asistencial y docente, cubriendo de esta forma las necesidades institucionales y de los diferentes sectores de la población , La modalidad de este servicio puede ser abierta o cerrada según lo considere conveniente la institución.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Estudio sobre la supresión contralateral de las otoemisiones acústicas transitorias, umbrales auditivos y hábitos recreativos en adolescentes
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-01-26) Hinalaf, María; Leonor Pavlik, Marta; Biassoni, Ester Cristina; Serra, Mario René; Abraham, Mónica; Curet, Carlos Augusto; Joekes, Silvia; Yacci, María Rosa; Righetti, Andrea
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Hallazgos audiológicos en paciente con tumor cerebral tipo astrocitoma ii: énfasis en electrofisiología auditiva. Estudio de caso
    (2021-06) Ramírez Paz, Elder Joseph; Arboleda Losada, María Angélica; Delgado Pino, Juan Pablo; Forero Acosta, Alix Yineth
    Los astrocitomas forman parte del grupo de tumores cerebrales primarios que se originan a partir de células que conforman la estructura del tejido cerebral; dentro del grupo de los gliomas, los astrocitomas son los más frecuentes en pacientes pediátricos, y se caracterizan por evolucionar hacia lesiones de histología más agresiva, ya que es un tipo de tumor infiltrante, el cual suele acompañarse de alteraciones neurocognitivas como: alucinaciones auditivas, fallas en la comprensión del lenguaje, memoria, atención, entre otros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Perfil audiológico de niños y niñas de 7 a 12 años de una institución educativa en Quibdó-Chocó
    (2017-07) Arriaga Rengifo, Mabel Inés; Machuca Cifuentes, Judith Viviana; Solarte Erazo, Damian Bolivar; Matos Rodelo, Monica Lucia
    El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el estado de la audición en una muestra de niños y niñas de 7 a 12 años de edad de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Quibdó mediante evaluación audiológica de pruebas como audiometría tonal, logoaudiometría e inmitancia acústica para determinar la naturaleza y el impacto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Validación de la metodología NIOSH/98 en la evaluación de la audición en la población del Servicio Aéreo de la Policía Nacional
    (2003-10) Terreros, María Claudia; Duarte, Luz Helena; Cuellar, Jacqueline; Martín, Diana; Pabón, María Victoria; Usaquén, Francy; Corporación Universitaria Iberomericana
    La presente investigación esta motivada en la validación de la aplicación de la metodología NIOSH/98 para la evaluación de la pérdida auditiva inducida por ruido. Planteada la situación se aplicó al personal de servicio aéreo de la Policía Nacional expuesta a niveles superiores a 85 dB A. Se seleccionaron los cargos de piloto de ala rotatoria, ala fija, artilleros, técnicos de ala fija y ala rotatoria cuya exposición a ruido se encuentra en niveles de presión sonora entre 87 y 123 dBA y a la muestra seleccionada aleatoriamente se le aplica los lineamientos que establece la metodología NIOSH/98.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Validación de los protocolos en audiometría tonal, logoaudiometría e inmitancia acústica
    (2010-09) Jimeno de Restrepo, Lina; López Mateus, Omaira; Ortega Rojas, Sandra Liliana; Pérez Barrera, María de Pilar; Bermúdez Jaimes, Isabel; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La presente investigación valido los protocolos propuestos por la Asociación Colombiana de Audiología, para la audiometría tonal, logoaudiometría e inmitancia acústica, con el fin de proporcionar protocolos unificados y actualizados, acorde a la normatividad vigente, mejorando la calidad del proceso asistencial. Se usó el método de validación de contenido por juicio de expertos descrito por Cohen, R. y Swerdlik (2001 ), que implica el cálculo del criterio de Razón de Validez a partir de la calificación dada por diez jueces en los criterios de pertinencia, claridad, suficiencia y secuencia, con el propósito de determinar los ajustes necesarios en el contenido.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo