En este trabajo nos proponemos evaluar la utilidad de los PEAEE a MF como herramienta electroaudiométrica, comparando los umbrales electrofisiológicos con los umbrales conductuales obtenidos mediante la audiometría tonal comportamental en una muestra independiente de adultos sanos de 18 a 30 años de edad de Santafé de Bogotá. Como se ha planteado por las propiedades de rectificación del oído interno, la respuesta generada por- un tono continuo modulado en amplitud puede detectarse como un pico espectral a la frecuencia de modulación. Si se utiliza una señal acústica más compleja, formada por múltiples tonos modulados en amplitud, cada frecuencia portadora estimula una región diferente de la membrana basilar, activando así a diferentes grupos de células ciliadas.