Examinando por Materia "Comunicación interpersonal"
Mostrando1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis de algunos actos de habla utilizados por los mandos medios en situaciones de interacción con sus colaboradores en un contexto empresarial(1996) Villalobos Acosta, Luz Amparo; Fajardo, Myriam Stella Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de esta investigación fue observar, describir y analizar los actos ilocutivos de tipo representativo, directivo, expresivo y compromisivo realizados por los mandos medios en situaciones de interacción con sus colaboradores en un contexto empresarial y establecer dos perfiles desempaño comunicativo. Se hace una reseña de las etapas por las cuales ha pasado la fonoaudiología y cómo surgen los modelos interindividuales, en los cuales comienza a interesar el cómo es usado el lenguaje surgiendo nuevos paradigmas para el profesional de la fonoaudiologia ya que le compete no solamente los desordenes sino también las deficiencias y variaciones comunicativas. Por ello se hace una revisión teórica de cómo funciona la comunicación al interior de las organizaciones; las últimas tendencias resaltan la importancia de la comunicación interpersonal al interior de las empresas y establecen la necesidad por parte de los gerentes de desarrollar habilidades comunicativas que no sólo informen a sus colaboradores, sino que satisfagan y logren comunicar.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del modelo sistémico de la comunicación humana interpersonal para determinar el perfil comunicativo del personal asistencial en unidades de cuidado crítico(2019-12-20) Leguizamo Galvis, Rosa Paola; Ballesteros Peréz, Dalia Vanessa; Grajales Rodríguez, Angie CarolinaEn esta investigación se presenta el proceso de creación de la Encuesta basada en el modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal para Caracterizar el perfil comunicativo del personal de salud en las unidades de cuidado crítico con el fin de proveer evidencia que permita analizar el impacto de la comunicación en la humanización de los servicios de salud y por tanto en la calidad de los mismos
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos comunicativos y relevantes para integración del individuo sordociego(1996) Clavijo, María Teresa; Sánchez, Yoxny Marcela; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria IberoamericanaCada dia es más apremiante la atención al individuo con alguna deficiencia, ya que actualmente una de las alternativas que ha tomado gran impulso en nuestro país, se sustenta, en el hecho de que toda persona por su misma naturaleza humana, debe gozar sin distinción de raza religión, credo político, limitación fisica o sensorial, de iguales derechos y oportunidades de desarrollo fisico, social, educativo y laboral.
- PublicaciónSólo datosEl bienestar comunicativo en los escenarios educativos un inaplazable desafío para la fonoaudiología colombiana(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) González de Rivera, Myriam
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la participación social en adultos con deficiencia del lenguaje(2014) Laverde Robayo, Diana Marcela; Rodríguez Riaño, Leidy JohannaEsta investigación se constituyó en un estudio descriptivo, con población adulta que presentaba deficiencia lingüística adquirida tipo Afasia o Trastorno Cognitivo Comunicativo, con el objetivo de caracterizar la discapacidad comunicativa de acuerdo con la repercusión que las características de las deficiencias del lenguaje tienen sobre la participación social en los contextos (familiar, laboral, social, académico) y roles que desempeñan las personas quienes presentan dichas deficiencias.
- PublicaciónAcceso abiertoComunicación interpersonal de adultos con afasia en contextos mediados(2016-07) Triana Bello, Angélica María; Gómez Rodríguez, Laura María; Bernal Rodríguez, Sonia GladysLa presente investigación tiene el propósito de comprender la comunicación interpersonal en contextos mediados de adultos con afasia, desde los recursos y estrategias comunicativas que utilizan. Para el desarrollo de esta investigación se tienen en cuenta varios aspectos como son: un marco teórico que incluye; antecedentes históricos, bases teóricas de la comunicación Interpersonal, Comunicación pragmática en afasia; el diseño metodológico, presentación del análisis e interpretación de los resultados donde se llegará a unas conclusiones y discusión de estos resultados.
- PublicaciónRestringidoComunicación interpersonal en las organizaciones perspectiva fonoaudiológica(1996) Mozo, Claudia Marcela; Benavides, Marcela; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Fonoaudiólogo como profesional que se interesa por la comunicación humana y sus desórdenes en todas sus manifestaciones jugar un papel fundamental en el mejoramiento y optimización de las relaciones humanas ya que no sólo aborda la comunicación en sus dimensiones intra-individuo. sino en la dimensión social. en la que se observan y se ponen en acción las habilidades comunicativas. para establecer relaciones interaccionales. Desde esta perspectiva socia el fonoaudiologo transciende su campo de acción profesional. del consultorio Y la relación terapeutapaciente a considerar la interacción real de las Personas en su entorno social habitual con los mlembros de su familia en el trabajo y orRanizaciones de diferente tipo .
- PublicaciónRestringidoEl grafismo no verbal una opción discursiva, nuevas posibilidades de acción profesional para el fonoaudiólogo(1994) Cabrera Guevara, Jeannie; Carrasquilla Monsalve, Luz Marina; Urrea Ruiz, Myriam Teresa; Corredor Matus, Nora Isabel; Corporación Universitaria IberoamericanaLa monografía titulada "El grafisrno no verbal: una opción discursiva -nuevas posibilidades de acción profesional para el fonoaudiólogo", tiene corno principal objetiva, encausar el graf ismo no verbal dentro de las concepciones de discurso, ya que a través de él, se pueden ampliar hasta lo no verbal las acciones profesionales y disciplinares del fonoaudiólogo, partiendo de la concepción de hombre como ser bioneurológico, psicológico y social, que se encuentra inmerso dentro de un contexto y que además requiere de las relaciones interpersonales, para comunicarse; siendo la comunicación humana normal y desordenada, el objeto de estudio de la fonoaudiología.
- PublicaciónRestringidoEl sordo y su interacción comunicativa(1994) Cuevas, Claudia Patricia; Cuevas, Emma Lucy; Palma, Sandra Patricia; Moreno Castro, Jairo Anibal; Corporación Universitaria IberoamericanaPer ser la Foneaudiologia una profesión social (es decir una profesión dedicada al fenómeno más socialcomo es la comunicación humana) encargada de proteger el bienestar comunicativo de aquellos sujetos que por tener alguna deficiencia~ algún desorden, o simplemente, por sentir amenazadas sus habilidades comunicativas, necesitan de los servicios especializados que brinda esta profesión, se realiza esta investigación monográfica cuyo objetivo central es recoger, sistematizar y analizar las propuestas que las ciencias y profesiones sociales han hecho alrededor del tema de la interacción comunicativa del sujeto sordo.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo de la identificación de los registros comunicativos que utilizan los sujetos sordos profundos vinculados a un proceso educativo formal con edades comprendidas entre 15 y 20 años de la ciudad de Santa Fe de Bogotá(1995) Castaño, Luz Marina; Díaz, Sonia Judith; Pabón, Martha Stella; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito de la presente investigación fue describir e identificar los registros comunicativos que utilizan los sujetos sordos profundos vinculados a un proceso educativo formal, con edades comprendidas entre 15 y 20 años de la ciudad de Santafé de Bogotá, con el fin de establecer cómo se manifiestan estos registros comunicativos analizados desde las variables de campo, tenor y modo. Para efectos de este estudio de tipo descriptivo, se realizó una revisión bibliográfica que incluyó las diferentes variaciones linguisticas en términos de campo,tenor y modo, manifestándose en loe intercambios comunicativos con sus iguales en los aspectos social, cognitivo, educativo, comunicativo y afectivo.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo de las habilidades comunicativas a nivel de contenido y uso del lenguaje en abuelos institucionalizados pertenecientes al refugio para ancianos Sara Zapata y diseño de un programa de intervención para el fortalecimiento del discurso oral(1996) Bahamón Alayon, Lina Patricia; Patiño Guevara, Ana Velcy; Fajardo, Myriam Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaMuchas personas ven el mundo de la tercera edad como una etapa de la vida caracterizada por ser solitaria, vacía, triste y decadente; pero no piensan que está es una etapa por la que todos los seres humanos estan destinados a pasar y que por el contrario esta época de la vida brinda a quienes comparten con ellos intercambios de vivencias, conocimientos, alegrías, tristezas y especialmente enriquecimiento cultural. Los abuelos hacen parte de la historia, y sin el conocimiento de ellos sería dificil reconstruir hechos, sucesos, testimonios, memorias, relatos, anecdotas, y acontecimientos, los cuales han formado la socio-cultura de este mundo sin importar, religiones, razas, políticas e ideologías. Todo este conjunto de conocimientos se tiene gracias a su comunicación, a su lenguaje, el cual expresa pensamientos, ideas, sentimientos y necesidades las cuales son trasmitidas de generación en generación.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo de los aspectos no verbales kinésicos y proxémicos del proceso de interacción comunicativa entre el niño hipoacúsico integrado maestro integrador, niño oyente y su igual de quinto de primaria del Colegio Alfredo Binnet(1996) Hernández Aldana, Luz Angélica; Martínez Bustos, Marlene; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo general de la presente investigación fue analizar las características no verbales kinésicas y proxémicas, en el proceso de interacción comunicativa entre los niños hipoacúsicos integrados, maestro integrador, niño oyente, en el contexto escolar, a partir del reconocimiento de una realidad socio educativa específica (programa de integración escolar del niño hipoacúsico en el colegio Alfredo Binnet). El presente estudio se realizó bajo los parámetro de la investigación descriptiva ya que se determinó, identificó y describió la ejecución de los aspectos kinésicos y proxémicos en dicha población, así como también se realizó un registro de las situaciones comunicativas presentadas en la interacciones dentro y fuera del contexto del aula de clase.
- PublicaciónRestringidoEstudio exploratorio de la efectividad de los actos de habla ilocutivos, interactivos, e informativos en la comunicación de sujetos con trastorno neurodiscursivo de tipo disártico que asisten al centro nacional de rehabilitación Teleton(1996) Castañeda, Claudia; Neira, Luciana; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación correspondió a un tipo de estudio exploratorio descriptivo cuyo objetivo general es determinar la efectividad de los actos de habla ilocutivos interactivos e informativos en la comunicación de sujetos con trastorno neurodiscursivo de tipo disartrico~ con edades comprendidas entre 40 y 75 años. El problema de la investigación fue: ¿cuál es la efectividad de los actos ilocutivos interactivos e informativos en la comunicación de sujetos con trastorno neurodiscursivo de tipo disártrico producido por trauma craneoencefálico y accidente cerebro vascular que asisten al Centro Nacional de Rehabilitación TELETON?
- PublicaciónRestringidoInfluencia de un programa de intervención terapéutica con orientación interaccional en el uso de los actos de habla de sujetos con trastornos neuro discursivos (proyecto docente)(1994) Bateca, Gloria; Beltrán, Myriam; Cristancho, Norma; Esmeral, Luisa; Fajardo, Lucy Ines; Piñeros, Nubia Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bernal, Sonia GladysEl objetivo primordial de la presente investigación está dirigida a determinar como influye tm programa de intervención terapéutica con orientación interacciona! sobre el uso de los actos de habla de un grupo de sujetos con trastornos neurodiscursivos que asisten al Centro Nacional de Rehabilitación Teletón. Para tal efecto se seleccionaron cinco sujetos con edades comprendidas entre los 47 y 79 años; cuatro de ellos de sexo masculino y uno de sexo femenino. El diseño empleado es de tipo pre-experimental con la aplicación pretestpostest de un solo grupo, permitiendo el análisis de la frecuencia en el uso de actos de habla después de la implementación de un programa de intervención terapéutica con orientación interaccional.
- PublicaciónAcceso abiertoInstrumento para la valoración del desarrollo de la comunicación temprana (0 a 2 años)(2020-12) Bernal Rodríguez, Sonia Gladys; Rodríguez Hernández, Yenny; Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Damián Díaz, Milagros; Pereira Alba, Olga Leonor; Manzanares Prada, Mariana Mercedes; Marín Martínez, Harlyn Dayana; Montes Calis, Angie Sofia; Riveros Villada, Yady Alejandra; Rodríguez Pedraza, Jeimy NataliaEste estudio tuvo como propósito el diseño y la validación de un instrumento para la valoración del desarrollo comunicativo en edad temprana (0-2años). Dicho instrumento también sirve para identificar signos de alerta en este desarrollo y el grado de vulnerabilidad de los niños en el contexto sociocultural. Se fundamenta en una visión interactiva y sistémica del desarrollo comunicativo temprano.
- PublicaciónAcceso abiertoInteracciones comunicativas de un grupo de sujetos institucionalizados con afasia, trastorno cognitivo comunicativo y psicopatología del lenguaje. Aplicación del modelo sistemático de la comunicación humana interpersonal MSCHI(2019-01) Jaime Londoño, Paula Alejandra; Bernal Rodríguez, Sonia GladysEl estudio tuvo como objetivo la descripción de las interacciones comunicativas de personas adultas institucionalizadas, con desordenes del lenguaje y la comunicación (afasia, trastorno cognitivo comunicativo y psicopatología del lenguaje) aplicando el MSCHI-. Participaron 9 adultos (3 con cada deficiencia) y 10 interlo-cutores (9 cuidadores y 1 familiar) pertenecientes a la Fundación Gerontológica las canitas en Bogotá. El enfoque metodológico fue mixto, con un diseño anidado concurrente. Se realizaron observaciones no participantes, video grabaciones y registros en el instrumento (ICINCOMAD fundamentado en el MSCHI y validado por jueces). Se registraron las interacciones de 18 situaciones (alimentación y de tiempo libre), los datos cualitativos fueron categorizados y los cuantitativos porcentualizados.
- PublicaciónRestringidoLa afectividad en relación madre - hijo y su influencia en la interacción comunicativa del niño(1994) Acero González, Diana Marcela; Castaño, Martha Liliana; Cubillos, Olga Lucía; Ortiz, Nancy Janeth; Rodríguez, María del Pilar; Corporación Universitaria IberoamericanaLa fonoaudiologia se ha preocupado por construir su propia identidad, pasando para ello por distintas etapas en sus dimensiones disciplinar y profesionat ampa.rada en principios epistemológicos y fdosóficos, en los que el hombre es tomado como un ser integral, en sus aspectos biológico, psicológico, social, e histórico - cultural. A nivel disciplinar. enfatiza en los conocimientos especificos sobre la comunicación, con el fin de generar tcorlas científicas que permitan mejorar, optimizar y rehabilitar en el hombre las condiciones comunicativas en todas sus manifestaciones. A nivel profesional el fonoaudiólogol terapeuta del lenguaje adelanta acciones dirigidas a promover la comunicación y el lenguaje, prevenir y detectar deficiencias y/o desórdenes comunicativos y rebabilitarlos.
- PublicaciónRestringidoLa habilidad comunicativa del sujeto geriátrico como un elemento de análisis en la fonoaudiología(1994) Delgado, Norma Liliana; Bandera, Carmen de Jesús; Sánchez, Mirtha Fabiola; Díaz, Nelson de Jesús; Cardona, Alba María; Corporación Universitaria IberoamericanaLa monografía abordará temas que involucran habilidades comunicativa a nivel pragmático, vistas en la dimensión verbal, no verbal y paralinguistica, considerando que el sujeto geriátrico vive y esta inmerso dentro de un entorno comunicativo. El sujeto geriátrico geriátrico es un y son estos componentes los que le permiten perpetuarse y genrar historia, costumbres y leyendas dentro de un a cultura y contexto determinado, dejando asi su huella en el transcurso del tiempo.
- PublicaciónRestringidoPanorama de la tartamudez en adultos y las tendencias en la intervención fonoaudiológica(1996) Duarte, Patricia; Mary Murillo, Luz; Obando, Ana Maria; Benavides, Marcela; Corporación Universitaria IberoamericanaA medida que una profesión crece, también aumentan sus interrogantes e inquietudes con respecto a sus campos de interés, los cuales están sometidos constantemente a cambios, renovaciones y evoluciones con respecto a sus formas de conceptualizarlos y abordarlos. Para la Fonoaudiología/Terapia del Lenguaje, profesión que se ocupa de la comunicación humana y sus desórdenes, no pueden ser ajenos estos crecimientos y cambios, puesto que ellos enmarcan, delimitan y guían sus prácticas profesionales. Es por ello, que se debe encaminar la investigación a la resolución de las inquietudes que surgen en el espacio donde confluyen la teoría y la práctica. Los desórdenes de la comunicación oral son aquellos a los que con mayor frecuencia se ve enfrentado el profesional de Fonoaudiología y donde surgen gran parte de los interrogantes de esta profesión.
- PublicaciónAcceso abiertoPerspectivas y aplicaciones del modelo sistémico de la comunicación humana interpersonal(Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana, Editorial ĬbërAM, 2020, 2020) Bernal Rodríguez, Sonia GladysEl Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal es una propuesta que aborda la comunicación desde una perspectiva interpersonal y reconoce las diferentes relaciones que se dan entre tres dimensiones (intrapersonal, interpersonal, sociocultural) y sus correspondientes variables durante la interacción