• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estrategia educativa"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aléxima, una estrategia metodológica en la enseñanza de las cuatro operaciones básicas en los naturales
    (1999-02) Calderón Robby, Ana Leonor; Domínguez Moscoso, Diego; Navia Ortega, Jesús Alberto; Vivas Mera, Lilia Lizbeth; Dorado Daza, Néstor Alfonso; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente trabajo tuvo como objetivo fundamental probar la eficacia de método "ALEXIMA" como una alternativa de solución al problema del rendimiento académico de las estudiantes en el aprendizaje del área de matemáticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aplicación de estrategias pedagógicas de aprendizaje para mejorar la comunicación oral
    (1998-09) Tobar Muñoz, Gladys Magola; Dorado Daza, Néstor Alfonso; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La experiencia realizada en un tiempo de 8 meses consistió en encontrar respuestas al problema de comunicación oral en los alumnos ya mencionados. En consecuencia, se involucraron a los procesos educativos de lectoescritura y lengua materna, estrategias pedagógicas individuales y grupales de aprendizaje. A través de la observación directa de sucesos, las cuales fueron registradas en un diario diseñado por el profesor, se fueron indicando los cambios producidos en todos los factores que intervienen en el aula, con la aplicación de dichas estrategias. La experiencia hizo posible en el docente, detenerse en los propósitos educativos de su área de enseñanza, logrando descubrir la importancia de hacer del educando una persona autónoma, para lo cual, la con1unicación juega un papel determinante en la formación del niño.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aplicación de las metodologías mapas conceptuales y prensa escuela en el proceso de aprendizaje del área de Ciencias Sociales
    (1999) Flor Pisso, Socorro Eunice; Velasco Chávez, Blanca Estella; Villa Valverde, Elkin Gilberto; Martínez Silva, Alberto; Alegría, Yaneth
    Teniendo en cuenta que la Enseñanza de las Ciencias Sociales se ha convertido en un aditamento superficial, repetitivo, carente de interés y sentido, consideramos necesario darle un valor prioritario a esta disciplina centrando su interés en describir; comprender, analizar y reflexionar sobre el ser humano considerando el entorno donde se desenvuelve con el fin de que entienda su realidad, participe activamente en la búsqueda de soluciones para el desarrollo de su comunidad, lidere procesos sociales y viva con actitud histórica sintiéndose protagonista de ella. Para lograr dicho propósito consideramos disciplina se oriente partiendo de la aplicación importante que esta y desarrollo de las estrategias metodológicas: mapas conceptuales y prensa escuela, con el fin de transformar las estructuras conceptuales, metodológicas y actitudinales de carácter transmisionista que se han venido aplicando en los diferentes niveles de educación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aplicación del método alexima en el aprendizaje de las matemáticas
    (1999-02) Tapia Muñoz, Amparo; Galindez, Olga; Quiñonez Gómez, Doris; Alegría, Janeth; Corporación Universitaria Iberoamericana
    En nuestra práctica Escuela Anexa a la Normal Superior de Popayán, en el grado segundo A donde se aplico el método Alexima pudimos detectar que es un medio eficaz en el aprendizaje de las matemáticas para los estudiantes de esta institución, ya que el material que se utiliza es básico para lograr entender y conducir al niño en el desarrollo de sus capacidades intelectuales y descubrir por si mismo las relaciones, propiedades, funciones a través de los múltiples ejercicios realizados con el material de Alexima, el cual se logra con la práctica individual y grupal porque da lugar a manipulaciones activas y descubrimientos realizados por el niño en el desarrollo operatorio espontáneo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aplicación del método alexima en el aprendizaje de las matemáticas
    (1998-09) Muñoz Lasso, María del Socorro; Uribe López, Nancy América; Dorado Daza, Néstor Alfonso; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La presente investigación titulada "Aplicación del Método Aléxima en el Aprendizaje de las Matemáticas" se desarrolló en los Centros Educativos Colonia Escolar de Coconuco y Comercial del Norte en Popayán. Las dos instituciones son de carácter mixto y ofrecen educación con modalidad comercial. El objetivo principal fue determinar los cambios que se producen en el rendimiento académico de los alumnos en el área de matemáticas con la aplicación del Método Aléxima. Éste trabajo fue producto de la investigación realizada en el aula con la aplicación del Método Aléxima. Se consideró oportuna su implementación por que permitió corregir deficiencias en el aprendizaje de las matemáticas. El Método Aléxima es una alternativa que acaba con los mitos creados en tomo a las matemáticas y al profesor del área.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Comprensión lectora del cuento infantil
    (1999) Caicedo Velasco, Eulisia Marina; Cerón Palechor, Alba Graciela; Chicue Gómez, Doris Edilma; Pino Uní, María Esperanza; Garzón Ortega, Liria Piedad; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente trabajo corresponde a un proceso pedagógico con esfuerzos y sacrificios, desarrollado a partir de las dificultades detectadas en el grado objeto de estudio, relacionadas con la comprensión lectora, en el colegio Antonio García Paredes en el municipio de Popayán, departamento del Cauca. Esta problemática se cimentó en los resultados de las evaluaciones permanentes, bajo rendimiento académico por la deficiente comprensión lectora en todas las áreas del saber. Es así como estas continuas inquietudes dan pautas de interpretación y fundamentación del problema.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Creatividad y habilidades de pensamiento: programa de enriquecimiento para niños con bajo rendimiento intelectual
    (ĬbērAM, 2020-05-19) Chávez Soto, Blanca Ivet; González Arreola, Mercedes Rosalía
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    El cuento como una estrategia para el desarrollo de competencias lecto - escritoras en el curso cuarto de la escuela de niñas Cajibio, Departamento del Cauca
    (1999) Calvache, Betty; Timana, Damaris Cecilia; Ariel Zúñiga, Gerardo; Dorado, Lida Cecilia; Flórez, Luz María; Dorado, Ruth Leonor; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Estudios realizados en la Escuela Urbana de Niñas Cajibío con las alumnas del grado cuarto, sobre el cuento como una estrategia para desarrollar competencias lecto-escritas, han dado preocupantes resultados sobre el nivel de aprendizaje y de motivación que los estudiantes presentan en este tema; lo cual también debe ser motivo de preocupación para los docentes quienes intervienen en el proceso de la enseñanza - aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Desarrollo de actividades que permitan obtener habilidades para mejorar la comprensión lectora
    (1999) Daza De Molano, Edelmira; Molano Muñoz, Rodrigo Hernán; Sánchez Ñañez, Dagoberto; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Esta encaminado a buscar estrategias que permitan a los docentes desarrollar un trabajo acorde a las necesidades de nuestro tiempo, en el campo de iniciación en el desarrollo de habilidades en los niños de básica primaria para comprender y apreciar textos escritos. El objetivo primordial de esta investigación es incentivar e inculcar el hábito de lectura para llegar a su comprensión. Se realizó un diagnóstico sobre los problemas que se presentan en los estudiantes de acuerdo a su lugar de procedencia y medio escolar; la cual permitió observar en cada agente de la comunidad educativa las causas del problema investigado mediante observaciones directas, encuestas y actividades de integración.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    La lectura de cuentos, poemas y tiras cómicas como estrategia para fortalecer el nivel escritural
    (1999) Garzón Serna, Carmen Rosa; Meneses, Ferney; Molina, Manuel Jesús; Campo, Olga Marlene; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Las notorias deficiencias a nivel comunicativo que se observan en los estudiantes de las instituciones educativas en los campos de la oralidad, la escritura, la escucha y la lectura, se manifiestan en su rendimiento escolar, en sus relaciones interpersonales y de convivencia lo cual es preocupante y motivo de contemplación de deficiencia en el diagnóstico del P.EJ. En su primer momento a un sondeo de gustos y preferencias lectoescriturales, la socialización de las opciones, posibilitó en una segunda instancia diseñar la estrategia, teniendo en cuenta las particularidades de predilecciones lectoras de los educandos. En el tercer momento y para concretar esta estrategia se aplicó el taller como eje posibilitador del fortalecimiento de la habilidad, centro del trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    El lenguaje en imágenes (tira cómica) y su influencia en la comprensión de textos
    (1999) Bermúdez Arcos, Gloria Erlita; Díaz Mera, Dalys Alicia; Gómez Ordóñez, Gaby Lorena; Perlaza Bedoya, Nur Trinidad; Rengifo González, Carlos Iván; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El comics o tira cómica más que una entretención es una herramienta útil en el aula, porque despierta la creatividad, desarrolla criterios de selección de lecturas, estimula la autoestima y sobretodo incentiva el análisis e interpretación de lectura en las estudiantes. Además es interesante ver cómo las niñas de clases menos favorecidas que no tienen la oportunidad de tener un texto escolar, pueden emplear las tiras cómicas que aparecen en las páginas de los diarios de su región , como una de las herramientas de fácil alcance; en sus labores educativas. Uno de los objetivos es Incrementar la interpretación de textos en las alumnas del grado octavo del Colegio Cristo Rey de Popayán, a través de la técnica de la tira cómica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Los mapas conceptuales como herramienta de comprensión en Ciencias Sociales para el curso 703 en el Colegio Nidia Quintero Jornada de la mañana
    (1999-12) López Gómez, Tobias Norberto; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Frente a este proceso cambiante, se ve la necesidad de desarrollar nuevas técnicas y estrategias que pennitan un cambio metodológico. La finalidad de este trabajo es la de analizar los Mapas Conceptuales como una técnica cognitiva que pennite trabajar en el aula de una manera diferente. Los Mapas Conceptuales son herramientas concretas que ayudan a nuestros alumnos a superar las dificultades del aprendizaje e igualmente nos ayudan en nuestra labor docente. En el presente trabajo se encuentran dos partes importantes: una se refiere a la fimdamentación teórica de los mapas conceptuales y la otra a las experiencias de aula con los alumnos del curso 703 del Colegio Nidia Quintero, Jornada de la mañana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Los mapas conceptuales estrategia educativa para posibilitar el mejoramiento del aprendizaje comprensivo en los temas de la constitución política en los alumnos del grado sexto del Colegio Agropecuario los Robles del municipio de Sotara
    (1999) Grijalba, Flor Elba; Melenje Garzón, Rufino; Muñoz Catuche, José Andrés; Sánchez, Dagoberto; Corporación Universitaria Iberoamericana
    En los educandos del Grado Sexto del Colegio Agropecuario Los Robles pues continuamente se observa en ellos desinterés por la falta de motivación para participar en la ejecución de los temas del área debido a que las orientaciones dadas por los docentes, se basan únicamente en la memorización, localización repetitiva y de mapas sin ninguna argumentación comprensiva y en la utilización de textos guías donde les distribuyen trabajos, la acción que realiza el alumno es transcribir del libro al cuaderno lo que posteriormente en grupo da a conocer en forma literal, donde se reproducen postulados sin ninguna visión critica, analítica y el desarrollo de sus habilidades y competencias no establecen nexos de si mismo con el mundo, los objetos y la realidad que actualmente está viviendo el país. También ha contribuido a esta problemática el poco interés y el conformismo que han demostrado los padres de familia para hacer que sus hijos cambien de actitud ante las Ciencias Sociales ya que para ellos los contenidos adquiridos a través de esta área no son el reflejo de conocimientos que les ofrezcan a sus hijos beneficios económicos y culturales en el futuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Propuesta metodológica "el recorrido" como alternativa para la orientación del área de las Ciencias Sociales en la comunidad guambiana
    (1999) Achicanoy Liz, José Daniel; Aranda, Misael; López, Edna María; Pinilla, Clara Aurora; Sánchez, Libia Rubiela; Tunubala Tunubala, José Manuel; Meneses, Ferney; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Implementar la nueva propuesta metodológica que hemos denominado "El Recorrido" . Esta estrategia metodológica activa aplicada en las ciencias sociales contribuirá a relacionar aL estudiante directamente con su ámbito geográfico, histórico, económico, político, ecológico, permitiendo el rescate de las ciencias sociales como área fundamental del desarrollo humano. Con la estrategia planteada, se llevó al estudiante a la investigación activa, acción participación en su ámbito geográfico histórico, económico, político, cultural y ecológico, lo cual permitió asumir la orientación de las Ciencias Sociales como un área fundamentalmente interactiva. Además, contribuyó a una mayor participación colectiva de los educandos de la Escuela, llevando a desarrollar acciones en conjunto de aprendizaje y a solucionar desde la realidad el aprender, revitalizando las costumbres, creencias y su cultura en general; mediante el acercamiento a su comunidad, lo cual llevó a la reflexión del contexto de influencia de la Escuela.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    El servicio social del estudiantado estrategia para el desarrollo comunitario en el Instituto agrícola de Tunia
    (1999) Campo Rengifo, Armando Alveiro; Cerón, Libardo; Muñoz, Antimo; Muñoz, Isidro; Ruano, Ruby Aide; Vásquez, Luis Alfonso; Montaño Grueso, Julio Herberth; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El impacto local y regional del Instituto Agrícola Tunía se puede determinar en dos etapas, la primera cuando las actividades de investigación, intercambio de experiencias, transferencia tecnológica y de promoción social eran más frecuentes y de mayor cobertura. Los estudiantes tenían vocación por el trabajo en el campo y en consecuencia al lograr la condición de egresados, además de fortalecer su espíritu de trabajo campesino, encontraban instituciones del sector que apoyaban y demandaban sus servicios para desarrollar políticas estatales. La segunda es una etapa de crisis institucional determinada por la falta de gestión administrativa que sumada a la carencia de políticas para el sector agropecuario y al desgaste de las relaciones dentro del sistema educativo, ha generado apatía hacia las actividades del campo en el ambiente local, e institucionalmente ha fomentado la desarticulación en el trabajo académico y en la promoción comunitaria.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo