Examinando por Materia "Evaluación"
Mostrando1 - 20 de 54
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datos16 factores de personalidad en estudiantes universitarios de la carrera de psicología en una Universidad del occidente de México: relación con el sexo y cohorte generacional(ĬbērAM, 2020-07-31) Guzmán González, Jesua Iván; Madera Carrillo, Humberto; Sánchez García, Franco Giordano; Ornelas Orozco, Socorro Leticia
- PublicaciónSólo datosAdaptación preliminar del cuestionario de intensidad afectiva de Randy Larsen: estudio de consistencia interna y composición factorial(ĬbērAM, 2019-12-31) Guzmán González, Jesua Iván; Vazquez Moreno, Almitra
- PublicaciónRestringidoAportes del Sistema Institucional de Evaluación en los procesos evaluativos de lengua castellana de los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Braulio Mejía(2020-11-25) Ríos Agudelo, Adriana Milena; Castaño Martínez, Aura María; Ramírez Rendón, Hernán Darío; Pérez Vargas, Jhon JairoEsta investigación centro su interés en analizar los aportes del sistema institucional de evaluación en los procesos evaluativos de lengua castellana de los estudiantes de quinto grado de una Institución Educativa del municipio de Sonsón Antioquia, buscando determinar las características del SIE con la finalidad de comprender sus implicaciones en los procesos evaluativos; además de identificar las estrategias fortalezas y debilidades en relación a los procesos evaluativos del área de lengua castellana.
- PublicaciónRestringidoAutoevaluacion y prospectiva delcentro de investigaciones de la corporacion universitaria iberoamericana (proyecto institucional)(1996) Artunduaga, Cielo; Arrieta, Pilar; Avellaneda, Paola; Cicua, Nancy; Cortés, Evelia; Espinel, Patricia; Fonseca, Sandra; Garay, Pilar; Padilla, Inira Delcy; Rodríguez, Claudia; Rugeles, Claudia; Silva, Luis Enrique; Díaz, Olga Cecilia; Fajardo, Myriam; García, Carlos; Joya, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaHoy, en el marco de la ley 30 de 1992, aparece definida como una de sus tareas primordiales los procesos de acreditación y autoevaluacion institucional que pese a no ser planteados con carácter obligatorio, si suponen que quien los asume puede demostrar la calidad académica ofrecida en sus programas en particular y de la institución universitaria en general. La practica evaluativa como mecanismo de regulación y de control de los diferentes aspectos que componen la vida universitaria, no es nueva; sin embargo lo que sí podría aparecer como elemento novedoso, es la disposición institucional para hacer de esta herramienta un aspecto significativo en la optimización de los procesos que se desarrollan al interior de la Universidad colombiana.
- PublicaciónRestringidoCaracterísticas psicométricas de los ítems de la prueba de conocimiento de los procesos de selección de gerentes(2009-10) Alonso Obregón, Sonia Cristina; Perilla Triana, Yanneth Bibiana; Jimenez, Hector RicardoEl presente artículo pretende da a conocer los resultados de la investigación características psicométricas de los ítems de la prueba de conocimiento de los procesos de selección de gerentes, llevada a cabo por dos estudiantes de la Especialización en Medición y Evaluación de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la condición física en la población evaluada en la unidad de desarrollo cinético de la Corporación Universitaria Iberoamericana desde el primer semestre de 1996 hasta el primer semestre 1998(1999-11) Sánchez, Mónica; Corporación Universitaria Iberoamericana; Acero, Adriana; Benavides, Sandra; Castaño, Marcela; Gamboa, Mildred; Garay, Sandra; Leal, EisenhowerEl presente estudio, cobra importancia al destacar la condición física como un aspecto de intervención reciente que cada vez toma más fuerza para la fisioterapia; y que responde a un cambio en la visión acerca del proceso salud -enfermedad, siendo el programa de fisioterapia de la CUI uno de los pioneros en este enfoque a nivel nacional al crear la UDC en el año de 1996 como sitio de práctica; donde se trabaja desde entonces, programas de acondicionamiento físico buscando mejorar la condición física y a la vez crear hábitos de vida saludables en la población que asiste a esta unidad, todo esto manejado desde a perspectiva de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del profesional egresado de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana(1996) Acosta Castellanos, Liliana; Ayala Guarnizo, Lesby del Pilar; Cañón Osorio, Lina María; León, Loyda; Martínez Duarte, Hilda Ruth; Muñoz Yazno, Constanza; Torres Álvarez, María Cristina; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación busca describir y anañizar la situación de los profesionales egresados de la facultdad de educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana (C.U.I) en términos del desempaño laboral, desde los puntos de vista del empleador y del egresado. Así mismo, através de los resultados obtenidos, proponer reformulaciones de retroalimentación a los programas de la facultad de educación de la C.U.I.
- PublicaciónSólo datosConcordancia entre la evaluación funcional de la deglución y la técnica de Payne en estudiantes universitarios(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-04) Campo Cañar, Claudia Ximena; Barreto Arizabaleta, Miryan Adela; Salazar Caicedo, Erika Vanessa; Burbano Hidalgo, María Fernanda; Anacona Narvaez, Lilian Socorro; Mondragón Díaz, Juan Pablo; Benavides Jiménez, María Andrea
- PublicaciónSólo datosConstrucción y validación de una prueba para medir conocimientos matemáticos(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) López Obando, Patricia
- PublicaciónAcceso abiertoCorrelación entre umbrales auditivos tonales y umbrales electrofisiológicos de tallo cerebral utilizando estimulo logon 500 en sujetos que presentan audición normal(1998-11) Forero Llinás, Mónica; Páez Pinilla, Amanda Teresa; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaSe plantea entonces un gran vacío en el conocimiento acerca de un test disponible para su ejecución en nuestro medio laboral, y a pesar de no contar con los medios técnicos para estudiar las características electrónicas del proceso para generar el estímulo (osciloscopio, filtros etc), se conoce el programa de registro sugerido por el fabricante, ya que se encuentra disponible en la memoria del equipo, y lo que se pretende evaluar es precisamente, la utilidad de dicho programa, descrito en el capítulo del método (procedimiento).
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de las habilidades sociales en estudiantes de psicología de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2006) Alcázar, Viola; Botton Bernal, Laura Carolina; Cabrera, Daniel; González, Andrea del Pilar; Montealegre, Diana; Osorio, Alexánder; Pardo, Martha Isabel; Rodríguez, Angélica; Rosario Sanchéz, Ángela; Velásquez, Edy; Gallego Villa, Óscar MauricioLa presente investigación consiste en la descripción de las habilidades sociales (en adelante, HHSS) de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Corporación Universitaria Iberoamericana (FP-CUI) en los diferentes semestres y jornadas.La medición de las mismas se realizó con las Escalas Multidimensionales de la Expresión Social, partes Motora (EMES-M) y Cognoscitiva (EMES-C) (Caballo, 1987, 1999) en su versión adaptada para población universitaria colombiana desarrollada por Gutiérrez (2000).
- PublicaciónSólo datosDescripción de las habilidades sociales en estudiantes de psicología de una institución de educación superior(ĬbērAM, 2014-09-03) Gallego Villa, Óscar Mauricio
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación del conocimiento y la aplicación que tienen los fonoaudiólogos sobre el protocolo de tamizaje propuesto por la Asociación Norteamericana del Habla-lenguaje-audición en niños preescolares(1999-04) Daza, Aida Lucia; Gómez, Juan Carlos; Corporación Universitaria Iberoamericana; Acevedo, Jeanette; Barrios, Fabiola; Campo, Claudia Ximena; Pino, Elizabeth CristinaEl proyecto hará referencia a los tópicos manejados en la primera fase, entre los cuales se encuentran conceptos básicos de la anatomofisiología y patología auditiva. Además de esto, los autores franceses y norteamericanos, retoman aspectos generales de la aplicación de la batería audiológica compresiva, delimitando cada una de las pruebas como son: otoscopia, para observar el estado del conducto auditivo externo y de la membrana timpánica; la audiometría tonal que determina los umbrales auditivos, estableciendo tipo y grado de pérdida auditiva; la inmitancia acústica, su procedimiento y funcionalidad dentro del diagnóstico audiológico.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un programa de educación a padres para estimular el desarrollo del lenguaje en niños de 0 - 6 años(1992) Bocanegra Cruz, Martha; Carvajal Estrada, Sandra Mónica; Escobar Sanín, Luz Helena; Gaitán Serrano, Elianne Katerine; González Sánchez, Julieta María; Lemus García, Sandra Esmeralda; León Gaitán, Claudia Patricia; Lizarralde Cala, Carolina; Pérez Segura, Martha Mireya; Rodríguez González, Liliana; Rozo Mela, Fabiola; Sierra Cepeda, Zorayda; Tovar Hernández, Luisa Maria; Trujillo Navarro, Elisa Elena; Vargas Díaz, Doris Liliana; Fajardo, Myriam Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaEste estudio tiene como objetivo diseñar un programa de educación a padres para el desarrollo del lenguaje, en sus hijos el cual contribuye en el mejoramiento de la calidad de vida comunicativa de los niños bogotanos procurando un adecuado desarrollo del lenguaje durante los primeros años, considerados cruciales en la vida de los individuos. Tan amplio quehacer, sólo puede ser realizado si se tiene como base el constituir trabajo conjunto con los el grupo primario en que padres, ellos, se desenvuelven al los niños, son su principal fuente de socialización, educación y desarrollo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos en los trabajadores de la empresa bioexport SAS(2021-06) Dos santos, Danielly; Monroy Reyes, Ivon NataliaEl presente proyecto surgió de la necesidad de contribuir y mejorar a la empresa BIOEXPORT SAS dedicada a la Fabricación de abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados y comercio al por mayor de materias primas agropecuarias; animales vivos diseñando un Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, es por esto que en este documento se encuentra detallado desde que es un SG-SST hasta la matriz de riesgos de acuerdo a la Norma Técnica Colombiana GTC 45.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo (SGSST) bajo los requisitos del Decreto 1072/2015 y la Resolución 0312 de 2019 para el hogar gerontológico colores de vida en el Municipio de Fusagasugá(2021-03) Muñoz Villami, Nidia Esperanza; Ramírez García, Luz Marina; Barrera Orduz, Mary LuzLa presente investigación nace como una necesidad sentida como es la implementación de un modelo basado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), para esto se presenta una propuesta la cual pretende que las empresas desarrollen un conjunto de acciones encaminadas a prevenir lesiones y enfermedades que se puedan presentar como consecuencia del desempeño de las funciones laborales propias del negocio, en este caso a aplicarse en el hogar gerontológico colores de vida.
- PublicaciónRestringidoDiseño y aplicación de un instrumento de evaluación del predominio del campo léxico en estudiantes de undécimo grado pertenecientes a las clases socio-económicas alta y media(1995) Chaya Lobo, Mónica Yalexa; Reina López, Liliana; Sanabria, Pablo; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación pretende diseñar y aplicar un instrumento que m1de el predominio del campo léx1co en estud1antes de undécimo grado, pertenecientes a las clases socio-económicas alta y media. Para tal efecto se seleccionó una muestra de 36 sujetos de los colegios San Carlos (nivel socio-económicos alto) y Gustavo Morales Morales del D.C (nivel socio-económico medio). Las variables consideradas fueron competencia y actuación semántica a nivel educativo y campo léxico. Las variables no controladas fueron el sexo y la edad. El instrumento diseñado consta de tres itemes, el primero mide el predominio de opuestos (graduables y no graduables) el segundo mide el predominio de rasgos (comunes y de diagnóstico). de enlaces conceptuales (situaclones "categorables" y la naturaleza de la representación semántica (intensional o extensional) y el último ítem mide el priedomin1o de Sinónímos (absolutos y relativos). Estos indicadores obedecen a que el campo semántico o léxico está conformado por lexemas y semas (opuestos y sinonimos) de forma jerárquica.
- PublicaciónSólo datosDiseño y validación de un instrumento para comunicación en adultos con esquizofrenia(Repositorio de Trabajos de Grado, 2021-10-01) Murcia Villarraga, Dayanna; Velásquez Abril, Ingrid Dayana; Correa Segura, AlejandraPara la construcción de esta propuesta se pretende realizar una búsqueda de evidencia científica en las bases de datos de EBSCO, PUDMED, SCIELO, ASHA, de los últimos 15 años, a través de esta revisión es posible identificar la carencia de un instrumento que permita evaluar la comunicación en personas con esquizofrenia desde el lente fonoaudiológico, es por esto que este proyecto tiene como objetivo validar de contenido un instrumento diseñado para evaluar la comunicación en usuarios adultos con esquizofrenia desde el Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal. (ICE – MSCHI), siendo así una investigación con metodología de diseño y validación de instrumentos, el cual se lleva a criterio por jueces expertos, quienes serán seleccionados de acuerdo con el establecimiento de caracterización según su perfil profesional. Finalmente, la importancia que tiene esta investigación es ampliar y enriquecer los conocimientos teóricos y prácticos que fundamentan el quehacer profesional del fonoaudiólogo en pacientes con psicopatologías y su trabajo dentro de un equipo interdisciplinar, teniendo en cuenta que el ICE – MSCHI será aplicado por fonoaudiólogos con el fin de diseñar un plan de intervención acorde a las características del usuario.
- ÍtemSólo datosDiseño y validación de un instrumento para comunicación en adultos con esquizofrenia: Una mirada sistémica(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2021-10-01) Murcia Villarraga, Dayanna; Velásquez Abril, Ingrid Dayana; Correa Segura, AlejandraPara la construcción de esta propuesta se pretende realizar una búsqueda de evidencia científica en las bases de datos de EBSCO, PUDMED, SCIELO, ASHA, de los últimos 15 años, a través de esta revisión es posible identificar la carencia de un instrumento que permita evaluar la comunicación en personas con esquizofrenia desde el lente fonoaudiológico, es por esto que este proyecto tiene como objetivo validar de contenido un instrumento diseñado para evaluar la comunicación en usuarios adultos con esquizofrenia desde el Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal. (ICE – MSCHI), siendo así una investigación con metodología de diseño y validación de instrumentos, el cual se lleva a criterio por jueces expertos, quienes serán seleccionados de acuerdo con el establecimiento de caracterización según su perfil profesional. Finalmente, la importancia que tiene esta investigación es ampliar y enriquecer los conocimientos teóricos y prácticos que fundamentan el quehacer profesional del fonoaudiólogo en pacientes con psicopatologías y su trabajo dentro de un equipo interdisciplinar, teniendo en cuenta que el ICE – MSCHI será aplicado por fonoaudiólogos con el fin de diseñar un plan de intervención acorde a las características del usuario.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño, construcción y validación de contenido de un instrumento de evaluación de competencias para trabajadores colombianos(2013-02-14) Bonilla Vallejo, AlexanderLa presente investigación diseñó y validó por expertos un instrumento de evaluación de competencias para población colombiana en edad de trabajar. Los expertos que realizaron el juicio sobre la variable, dimensiones de la variable, indicadores e ítems del instrumento fueron cuatro y aportaron conocimientos prácticos y metodológicos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »