Examinando por Materia "Inclusión"
Mostrando1 - 20 de 37
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAccesibilidad en el entorno físico de la Corporación Universitaria Iberoamericana para personas en situación de discapacidad física(2012-11) Castro Sanchez, Andrea; Espinel Poveda, Jenny Rocio; Florez Diaz, Jessica Paola; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sarmiento Castillo, FernandaSe realizó una investigación encaminada a reconocer las principales barreras y facilitadores locativos en la Corporación Universitaria Iberoamericana que permiten de forma directa la accesibilidad a las instalaciones del centro educativo a personas en condición de discapacidad física; dentro de la investigación se incluyó revisión bibliográfica y de normatividad Colombiana que respaldaron el proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoLa actitud de los docentes frente al proceso de inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales de una institución educativa de Fusagasugá(2020-10) García Piñeros, Ruth Ofelia; Infante Ramos, Alexandra María; Corporación Universitaria Iberoamericana; Huertas Ramírez, IrmaEl Trabajo de investigación muestra las características de la actitud de los docentes frente a los niños y niñas de inclusión, con necesidades educativas especiales (NNE). De una institución educativa del municipio de Fusagasugá, las cuales surgieron a partir de una investigación realizada a través de una entrevista realizada a los docentes de una institución educativa con una muestra de 10 docentes. El propósito es mejorar la actitud del docente frente a los niños de inclusión; En Colombia la inclusión ocasionó cambios en la actitud de los docentes de aula, debido a la falta de capacitación, sensibilización y herramientas por parte del estado para asumir este reto en la educación, rompiendo paradigmas donde algunos docentes excluyen sin darse cuenta a estos niños y niñas con necesidades especiales, generando barreras para atender a los estudiantes con NEE
- PublicaciónRestringidoEl aporte de la lúdica a la disminución de causales de discriminación en el grado tercero de la Institución educativa Dolores Garrido de González del municipio de Cereté, Córdoba(2020-12-07) Carrascal Hernández, Gloria María; Salas Navarro, Elkin Robert; Corporación Universitaria Iberoamericana; Pérez Vargas, Jonn JairoPedagógicas pertinentes, la caracterización de las causales y la determinación de los elementos que la lúdica puede aportar para la reducción de dicha discriminación. La metodología se desarrolló en el marco de la investigación cualitativa de tipo narrativa, utilizando las entrevistas semiestructuradas como instrumento para develar comportamientos sociales, determinados a través de relatos y narraciones de los sujetos implicados.
- PublicaciónRestringidoAprendizaje basado en problemas (ABP) metodología para el desarrollo de la autonomía en estudiantes con capacidades diversas(2020-12-16) Tijo Díaz, Viviana; Buenaño Salinas, Jerry Fabián; Corporación Universitaria Iberoamericana; Aponte Rivera, AdrianaEl presente proyecto de investigación utilizó el aprendizaje basado en problemas (ABP), como estrategia para el desarrollo de la autonomía en los procesos académicos de estudiantes con capacidades diversas. Se diseñó una herramienta para conocer la autonomía en los estudiantes y se contó con el aporte de pares evaluadores.
- PublicaciónRestringidoEl aprendizaje colaborativo como metodología pedagógica para la construcción de una cultura inclusiva en una población diversa perteneciente a una institución educativa del municipio de Tumaco(2020-12-31) Carabalí Tenorio, Graciela; Salazar Hurtado, Miguel Ángel; Corporación Universitaria Iberoamericana; Guio Rojas, Luis AlejandroLa presente investigación, tiene como objetivo construir una cultura inclusiva por medio del aprendizaje colaborativo en una población diversa perteneciente a una institución educativa del municipio de San Andrés Tumaco, ya que los niños y niñas de esta institución están siendo excluidos, discriminados y maltratados por su condición de discapacidad
- PublicaciónRestringidoCaracterización de la producción investigativa docente dentro del marco del concepto de inclusión de la Corporación universitaria Iberoamericana de los últimos 10 años(2020-10-27) Cepeda Corredor, Cristina Miled; Corporación Universitaria Iberoamericana; Cubides Serrano, EdwinEl presente proyecto se asume como la fase inicial y necesaria para la fundamentación de futuros procesos investigativos. Su objetivo se centró en la revisión de los procesos investigativos asociados a la inclusión, llevados a cabo en la Corporación Universitaria Iberoamericana durante los 10 últimos años (enero 2010- julio 2020).
- PublicaciónAcceso abiertoCine y procesos de inclusión(2012-06-19) Suaza Vargas, Luz Marina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Lozano, Anyela; Rivera, Carolina; Vigoya, Norma; Becerra, StefanyEl objetivo general de esta investigación fue aportar en la búsqueda de nuevas alternativas pedagógicas que contribuyan a la formación de un tipo de profesionales que comprendan las problemáticas relacionadas con la exclusión y construyan estrategias para el reconocimiento de la diferencia no como amenaza sino como enriquecimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias de las docentes de educación inicial frente a la inclusión y atención de niños con capacidades de aprendizaje diferentes(2020-03) Ballen Cabra, Nancy; Ruiz, Martha; Gutiérrez, María Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodríguez , María VictoriaEste artículo como resultado de investigación parte de la pregunta ¿Cuáles son las competencias que requieren los docentes de educación inicial frente a la inclusión atención de niños con capacidades de aprendizaje diferentes?, dado que el rol del docente frente a dicho proceso debe ser el de un guía, capaz de motivar, adaptar y reconocer las diferentes formas de aprender, y sobre todo, ser apto para reflexionar ante su práctica educativa dirigida a estudiantes con capacidades de aprendizaje distintas, siendo necesario que esté capacitado para adaptar nuevos métodos de enseñanza, flexibilizar el currículo de acuerdo a las necesidades e intereses que le correspondan, brindando una educación pertinente y de calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoComunicación y Diversidad Vol. I(2017-03-08) Arias Castilla, Carmen Aura; Ayala Cardona, Jaime Alberto; Corporación Universitaria Iberoamericana
- PublicaciónAcceso abiertoComunicacion y Diversidad Vol. II(2012) Arias Castilla, Carmen Aura; Ayala Cardona, Jaime Alberto; Blanco Vega, Ma. de Jesús; Ramírez Sánchez, Carolina; Corporación Universitaria IberoamericanaEl capítulo es una revisión de teorías, prácticas y experiencias diversas en el ambiente regional y local, sobre los avances en el aprendizaje de niños y niñas con discapacidad intelectual; se realiza la selección de los aspectos relevantes para el mejoramiento de la mediación pedagógica y didáctica como una propuesta para la inclusión efectiva de la población con discapacidad intelectual, en los ambientes educativos y su repercusión en ambientes sociales y culturales.
- PublicaciónRestringidoCondiciones para el diseño de un programa de adaptaciones curriculares con deficiencia cognitiva(2010-10) García Martínez, Laura; Gómez Bohórquez, Jenny; Novoa Henao, Martha; Corporación Universitaria Iberoamericana; Fernández, Luz StellaActualmente Colombia se encuentra en un momento de gran avance en lo que a las nociones y percepciones de discapacidad se tienen, esto se ha generado a través de un largo proceso basado en la importancia del respeto hacia la diferencia y la necesidad de incluir a estas personas dentro del sistema social al que pertenecen, independientemente de la deficiencia que la ocasione como patología base, es decir sea sensorial, cognitiva y/o física.
- PublicaciónRestringidoDesafíos de los docentes de apoyo de dos colegios de la localidad 4 de san Cristóbal, Bogotá Colombia frente al decreto 1421 de agosto de 2017(2020-09-30) Fonseca Viracacha, Hasbleydi; Álvarez Restrepo, Yina Marcela; Puentes Rodríguez, Martha Isabel; Corporación Universitaria Iberoamericana; Zamudio Garnica, LeidiEl Proyecto de investigación mediante la descripción de las prácticas de implementación del decreto 1421, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, con el propósito de identificar, analizar y comparar los procesos que se llevan a cabo desde las dificultades y desafíos que presentan los docentes de apoyo, buscando formular orientaciones que posibiliten optimizar la labor educativa en el marco de la Inclusión y atención a la diversidad, espera generar reflexiones en torno a la inclusión de manera que se pueda tener una visión integral, posibilitando espacios enriquecidos con la diversidad de pensamientos, cultura y humanidad
- PublicaciónRestringidoDiseño de práctica pedagógica inclusiva desde la estrategia de aprendizaje del Taekwondo en el contexto escolar(2021-02-21) Romero Rativa, Wilson Javier; Villamil Moreno, Angélica Paola; Cubillos Villamil, Camila Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Nieto Bravo, Johan AndrésLa presente investigación se fundamenta en el aporte del taekwondo como estrategia de aprendizaje para fortalecer las practicas pedagógicas inclusivas en el Colegio Nuevo Gimnasio en el grado segundo en la ciudad de Bogotá, respondiendo a la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo diseñar un modelo de práctica pedagógica inclusiva desde la estrategia didáctica del Taekwondo con estudiantes de segundo grado en el colegio Nuevo Gimnasio? Además, reconocer las prácticas pedagógicas como inclusivas requiere que el rol del docente se transforme generando propuestas innovadoras como aquellas que propicien la participación de todos los estudiantes, se hace relevante implicar el taekwondo como una alternativa didáctica que se desarrolla en el aula adaptándose a la propuesta pedagógica para ser un instrumento efectivo de apoyo en el proceso formativo de los estudiantes.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un currículo flexible para la asignatura de biología en grados tercero y cuarto, partir del estudio comparativo de procesos inclusivos entre un colegio público y uno privado del departamento del Quindío(2021-02-09) Hernández Montoya, Luz Myriam; Ramírez Jiménez, Lina Marcela; Corporación Universitaria Iberoamericana; López Jumenez, Utdin HerveyEl presente documento describe el estudio comparativo de procesos inclusivos entre una institución educativa de carácter público y otra privada del departamento del Quindío y una propuesta de diseño curricular flexible para la asignatura de biología orientada en los grados tercero y cuarto, en ambas instituciones académicas. La recolección e interpretación de datos incluyó una metodología de investigación cualitativa de corte descriptivo y el método de estudio de caso con enfoque transversal. Las acciones se apoyaron en la participación de informantes clave de las dos comunidades educativas a través de entrevistas semiestructuradas.
- PublicaciónAcceso abiertoDisminución en la inclusión de adolescentes de 12 a 14 años con dificultades en el aprendizaje en una Institución Educativa pública rural del Municipio de Valledupar(2021) Herrera Niño, Liceth Katherine; Higuera Díaz, Claudia Lysset; Jiménez Peñaranda, Yuleima Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Mayorga Gonzáles, José MiguelLa presente investigación se centra en comprender el significado que tienen los docentes de una Institución Educativa Pública Rural del Municipio de Valledupar frente a la inclusión, este nace a partir de la necesidad de fortalecer los procesos inclusivos en la población adolescente, por tal motivo surge como objetivo general comprender el significado que tienen los docentes sobre la inclusión de adolescentes de 12 a 14 años con dificultades en el aprendizaje en una institución educativa pública rural del municipio de Valledupar.
- PublicaciónAcceso abiertoDiversidad e Inclusión: reconocer lo que hacemos. Volumen III(Bogotá : ĬbērAM, 2018., 2018) Blanco Vega, María de Jesús; Proenza Pupo, José Rafael; Molano Caro, Gladys; Rodríguez Hernández, Yenny; Meza Rosero, Edwin Hernán; Fajardo Rodríguez, Aleida; Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Vega Rodríguez, Yuri Esperanza; Torres Rodríguez, Angélica; Corporación Universitaria Iberoamericana
- PublicaciónAcceso abiertoDiversidad e Inclusión: reconocer lo que hacemos. Volumen IV(Bogotá : ĬbērAM, 2020., 2020) Cante, Riyid; Cuineme, Mónica; Blanco Vega, María de Jesús; Ladino Calderón, Francy Milena; Rincón Infante, Sandra Milena; Heredia Peña, Martha Liliana; Morales Bermúdez, Javier Mauricio; Polanco Barreto, Ángela María; Delgado Sánchez, Ulises; Garay Quevedo, Orlando; Guillen Villamil, Andrés Felipe; Ariza Forero, Erika Bibiana; Herrera Zubieta, Karen Alejandra; Ramírez-Cortázar, Felipe; Bejarano Gómez, Alejandro; Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Orozco Rico, Sandra Patricia; Rodríguez Hernández, Yenny; Corporación Universitaria Iberoamericana
- PublicaciónAcceso abiertoDiversidad e Inclusión: reconocer lo que hacemos. Volumen V(Bogotá : ĬbērAM, 2020., 2020) Zamudio Garnica, Leidi Yoana; Martínez Farfán, Isabel Cristina; Guío Rojas, Luis Alejandro; Blanco Vega, María de Jesús; Torres, Angélica; López, Juan; Medina Alarcón, Irma Yubely; Bejarano Gómez, Alejandro; Rodríguez, Yenny; Meza, Edwin; Torres, Angélica; López, Juan; Suárez, Tatiana; Corporación Universitaria Iberoamericana
- PublicaciónRestringidoLa escuela escenario de interacción social para dinamizar relaciones de alteridad e inclusión(2021-02-21) Obando Obando, Ana María; Arcos Cuenca, Laura Irene; Vallejo Pantoja, Uliana Isabel; Corporación Universitaria IberoamericanaEste trabajo de investigación visibilizó la importancia de darles a los niños y las niñas un rol protagónico en su proceso de aprendizaje a través de la generación de espacios de interacción social. A partir de la pregunta ¿Cómo la escuela se convierte en escenario de interacción social para dinamizar relaciones de alteridad e inclusión? Se logró evidenciar que la escuela es un escenario de interacción apropiado, que va más allá de una integración educativa. Esta investigación se desarrolló a partir del enfoque cualitativo, desde el diseño fenomenológico.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de inclusión dirigidas a estudiantes sordos de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2020-12) Luna Alarón, Santiago; Balvin Rendón, María Camila; Corporación Universitaria Iberoamericana; Vera, MarlyEstá investigación se realizó con el fin de conocer que estrategias de inclusión dirigidas a estudiantes sordos implementa la Corporación Universitaria Iberoamericana, ya que esto permitirá establecer conocimientos y sensibilizaciones entre estudiantes y docentes sobre estas estrategias y sobre el programa de inclusión en la institución.