Examinando por Materia "Lectoescritura"
Mostrando1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAplicación de estrategias pedagógicas de aprendizaje para mejorar la comunicación oral(1998-09) Tobar Muñoz, Gladys Magola; Dorado Daza, Néstor Alfonso; Corporación Universitaria IberoamericanaLa experiencia realizada en un tiempo de 8 meses consistió en encontrar respuestas al problema de comunicación oral en los alumnos ya mencionados. En consecuencia, se involucraron a los procesos educativos de lectoescritura y lengua materna, estrategias pedagógicas individuales y grupales de aprendizaje. A través de la observación directa de sucesos, las cuales fueron registradas en un diario diseñado por el profesor, se fueron indicando los cambios producidos en todos los factores que intervienen en el aula, con la aplicación de dichas estrategias. La experiencia hizo posible en el docente, detenerse en los propósitos educativos de su área de enseñanza, logrando descubrir la importancia de hacer del educando una persona autónoma, para lo cual, la con1unicación juega un papel determinante en la formación del niño.
- PublicaciónRestringidoAporte del enfoque sociocrítico de Freire en el diseño de estrategias para los procesos de lectoescritura(2020-12) Espitia Almanza, Isabel Cristina; Ramos Lozano, Liliana del Carmen; Zúñiga Herrera, Rosana del Carmen; Pérez Vargas, Jhon JairoEl Aporte del Enfoque Sociocrítico de Freire en el Diseño de Estrategias para los Procesos de Lectoescritura es un proyecto de investigación que responde al problema de competencias de lectoescritura en los aspectos semánticos, gramaticales y pragmáticos, de los estudiantes del grado 3º en el Centro Educativo Madre Laura, corregimiento Campo Bello, del municipio de Planeta Rica (Córdoba). La pregunta. problema fue: ¿Cuáles son los aportes del enfoque socio-crítico de Freire en el diseño de estrategias empleadas en los procesos de lectoescritura en la realidad intercultural del grado tercero del Centro Educativo Madre Laura.
- PublicaciónSólo datosEstado del arte del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en Colombia(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) Fajardo Hoyos, Adriana
- PublicaciónRestringidoEstimulación del desarrollo de la creatividad en el proceso lecto - escritor un mundo de fantasía(1999) Cruz Sánchez, Alba Ruth; Rengifo Pérez, Gloria María; Hurtado Jesusita, Marleny; Cajiao Cajiao, María del Rosario; Ordoñez, Nilva María; Cruz Sánchez, Alba Ruth; Corporación Universitaria IberoamericanaUn mundo de fantasia, está encaminada a que el niño se intrese y disfrute de la lecto-escritura por medio del juego, como una estrategia para fomentar asi valores de creatividad, imaginación, responsabilidad, autoridad, autonomía e integración, en tanto que el juego se hace de manera lúdica a través del cuento de manera responsable y consiente en forma oral y escrita, individual y colectiva.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias didácticas para el aprendizaje de la lectoescritura con niños entre 6 y 7 años, desde el interior de las familias(2019) Diaz Camargo, Isidora; Gladys Cecilia Camargo GómezLa presente investigación se llevó a cabo a través de un diagnóstico de las necesidades educativas que presentaban algunos niños del grado primero de la Institución Educativa Simón Bolívar ‘‘sede Miraflores’’ en su proceso de lectura y escritura, siendo la lectura una necesidad que incluye muchas culturas e idiomas donde se debe tener una gran destreza
- PublicaciónRestringidoFortalecimiento de la lectura crítica mediante la utilización del periódico como instrumento didáctico pedagógico(1999) González Callejas, Lucero del Carmen; Chávez Rengifo, Teresa de Jesús; Velasco Ñañez, Blanca Elvia; Gasca Muñoz, Gildardo; Campo, Olga Marlén; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo, pretende aunarse a esa actitud de cambio a partir de la utilización didáctica del periódico en el aula de clase como estrategia de acciones didácticas del lenguaje presentando una serie de talleres para desarrollar procesos de pensamiento, comprensión de lectura crítica y habilidades comunicativas. El periódico como objeto de conocimiento en el aula de clase tiene un valor incalculable por cuanto constituye fuente de saberes a través de la cual el estudiante puede establecer una estrecha relación entre el ámbito académico y su práctica social y cotidiana, acorde con sus necesidades, convirtiéndose así en persona crítica y amplimnente participativa.
- PublicaciónRestringidoLa lectura de cuentos, poemas y tiras cómicas como estrategia para fortalecer el nivel escritural(1999) Garzón Serna, Carmen Rosa; Meneses, Ferney; Molina, Manuel Jesús; Campo, Olga Marlene; Corporación Universitaria IberoamericanaLas notorias deficiencias a nivel comunicativo que se observan en los estudiantes de las instituciones educativas en los campos de la oralidad, la escritura, la escucha y la lectura, se manifiestan en su rendimiento escolar, en sus relaciones interpersonales y de convivencia lo cual es preocupante y motivo de contemplación de deficiencia en el diagnóstico del P.EJ. En su primer momento a un sondeo de gustos y preferencias lectoescriturales, la socialización de las opciones, posibilitó en una segunda instancia diseñar la estrategia, teniendo en cuenta las particularidades de predilecciones lectoras de los educandos. En el tercer momento y para concretar esta estrategia se aplicó el taller como eje posibilitador del fortalecimiento de la habilidad, centro del trabajo.
- PublicaciónSólo datosLogogenia: desde la gramática generativa, una nueva opción para los sordos: estudio de caso(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) Fernández Botero, Eliana
- PublicaciónAcceso abiertoLa lúdica una estrategia para fortalecer procesos de lecto - escritura desde la psicomotricidad en el grado jardín de la institución centro de cuidado infantil Mi Casita del Saber con los niños y niñas de 4 años(2018-11-24) Santa Velez, Nedy Zuleyma; Torres Mejía, Luz Adriana; Lozano Rubiano, María AngélicaEste proyecto de investigación busca mejorar el proceso pedagógico de niños y niñas desde la primera infancia mediante actividades lúdicas para lograr desarrollo psicomotriz como producto de una investigación y mediante una inquietud presentada en el centro infantil donde laboramos y más tarde pasó a ser una pregunta problematizadora, pretendemos abordar la importante temática que presenta la preparación del niño y niña desde el grado jardín para iniciar su aprendizaje en el aprestamiento como inicio a la lecto-escritura desde el centro infantil.
- PublicaciónSólo datosPlataforma web para aplicaciones tecnológicas que faciliten el aprendizaje escolar y laboral en personas sordas y con deficiencia auditiva. Una construcción interdisciplinar: ingeniería de software y fonoaudiología(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) Medina Ríos, Pedro Abel
- PublicaciónSólo datosRepresentaciones sociales de un grupo de estudiantes sordos frente a la lecto escritura(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) Rojas Gil, Adriana Marcela
- PublicaciónRestringidoUtilización del método prensa escuela en el área de Ciencias Sociales(1999) Meneses, Francia Enid; Paz Pérez, Gustavo; Rengifo González, Carlos Iván; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación pedagógica sobre la aplicación del método prensa-escuela se realizo bajo una gran dinámica de esfuerzos y dedicación al trabajo investigativo con los alumnos del grado sexto de la Concentración de Desarrollo Rural la "ARROBLEDA" localizada en el municipio de Santander de Quilichao, y que previos estudios por los docentes a nivel institucional y en particular por los comprometidos en el trabajo de investigación se determinó en aplicar estrategias pedagógicas que lograran mejorar las dificultades determinadas en lectura y escritura en los educandos y por ende en buscar incrementar los niveles de comprensión y análisis.