Miradas

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 6
  • Publicación
    Acceso abierto
    Miradas: a la educación sin barreras, una apuesta por la inclusión
    (ĬbërAM, 2025) Corporación Universitaria Iberoamericana; Zamudio Garnica, Leidi Yoana; Cepeda Corredor, Cristina Miled; Hernández Cortés, Mónica; Londoño González, Diana Jaidy; Cante Soriano, Riyid Yasmira; Rodríguez Bernal, Yolanda; Martínez Urbano, Solangie; Lorenza Yalanda, Frandiz; Morales Bermúdez, Javier; Flores Bertel, Dubis Estela; Parra Peña, Lisbeth Marcela; Suárez Arévalo, Paola
    Para el apartado de Profe en formación se presenta la experiencia de una estudiante del convenio ICBF quien presenta su experiencia de formación denominada mi viaje hacia la cualificación profesional y finalmente, el boletín cierra con el texto Un Día en la Vida De Daniela Rojas haciendo énfasis en su proceso de inclusión y retos, en perspectiva de la persona, la familia y sus compañeros, liderado por una docente de la ruta de inclusión de la Iberoamericana. ¿ Espero disfruten esta edición que reafirma el compromiso con una educación infantil transformadora, inclusiva y de calidad desde la formación de Licenciados en Educación Infantil que responden a las realidades de los niños y niñas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Miradas: a la educación sin barreras, una apuesta por la inclusión
    (ĬbërAM, 2025) Martínez Lozano, Juliana; Riveros Rosas, Leidy Carolina; Álvarez, Miguel Andrés; Morales Córdoba, Maribel; Gallego, Erika Dayana; Suarez, William Andrey; Tafur Palomino, Viviana Mercedes; Vargas, Luz Adriana; Cristancho Beltrán, Julie Andrea; Rey Ceballos, Carolina; Sxaayah Musse Hurtado, Zmena Nexhwe; Becoche Alvarado, Segundo Santiago; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Corporación Universitaria Iberoamericana simboliza una iniciativa educativa innovadora, que fusiona inclusión social, avance tecnológico y cambio en la pedagogía. Su programa de estudios, su metodología pedagógica y su conexión con las regiones y redes académicas a nivel mundial definen un camino hacia la excelencia educativa y la acreditación de primera calidad convirtiéndose en un ejemplo de cómo la educación puede fomentar el cambio social en el siglo XX. El impacto de la Licenciatura en Matemáticas de la Corporación Universitaria Iberoamericana se refleja en cómo orienta los intereses de investigación de sus egresados, convirtiéndolos en proyectos que inspiran buenas prácticas y transforman realidades educativas y comunitarias. La integración de los cinco pensamientos matemáticos, el desarrollo socioemocional y el pensamiento crítico consolidan una propuesta formativa con sentido. Este enfoque no solo prepara para enseñar en el siglo XXI, sino para incidir con conciencia y creatividad en los entornos donde se ejerce el quehacer docente. La convergencia entre saberes, competencias y valores dota a los futuros licenciados de un potencial transformador real. Finalmente, esta Licenciatura se proyecta como un referente en educación integral, donde la investigación y la práctica caminan juntas, con la convicción de que las matemáticas son herramientas para leer, cuestionar y transformar el mundo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Miradas a la educación sin barreras, una apuesta por la inclusión Año 3 No. 3
    (Bogotá: ĬbērAM, 2020., 2020-09) Ramírez Chaparro, Alejandra del Pilar; Riveros Díaz, Claudia Mirella; Colmenares Vargas, Claudia Patricia; Cifuentes, Luz Marleny; Ladino Calderón, Francy Milena; Varón Aguirre, Gayle Viviana; Moreno Vinazco, Ingrid Milena; Duque Gómez, Jorge Mauricio; Veloza, Jorge; Mateus Peñaloza, José Ignacio; Parra Peña, Lisbeth Marcela; Quiroga Puerta, Luis Fernando; Blanco Vega, María de Jesús; Pérez López, Martha Lucía; Susa Aya, Miryam Paulina; Hernández Cortés, Mónica Carolina; Coca Duque, Sandra Marcela; Moreno Sanabria, Sara Consuelo; Rodríguez Bernal, Yolanda; Rubiano Barrera, Edgar Eduar
    Contiene temáticas que permitirán ampliar la comprensión de las infancias y de la re-significación de la educadora(o) infantil desde los diferentes lugares del diálogo, la discusión, reflexión, práctica pedagógica e investigación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Miradas a la educación sin barreras, una apuesta por la inclusión Año 2 No. 2
    (Bogotá: ĬbērAM, 2020., 2020-04) Hernández Velásquez, Javier Hernán; Guevara Medina, Mireya; Rodríguez Pérez, María Victoria; Noguera Luque, Alba Rocío; Cuervo, Sandra Patricia; Ospina Calderón, Ana Beatríz; Rodríguez Rodríguez, Ángela; Villarreal Sánchez, Napoleón; Moncada Guzmán, Ciro Javier; Huertas Ramírez, Irma Yoen; Sanabria Tautiva, Ruth Mariela; Cubides Serrano, Edwin; Ladino Calderón, Francy Milena
    En este escenario, la pedagogía y los estudios sobre la producción y apropiación de conocimiento no es ajena a estas nuevas perspectivas. La pedagogía como la disciplina especializada en las relaciones entre la enseñanza, el aprendizaje y conocimiento, debe ser entendida indudablemente como un proceso que involucra diversos actores [entre ellos, la tecnología] y que, por lo tanto, debería reconstruirse constantemente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Miradas a la educación sin barreras, una apuesta por la inclusión Año 1 No. 1
    (Bogotá: ĬbërAM, 2019., 2019-12) Arias Escobar, Liliana Sofía; Sánchez Sánchez, Sandra Milena; Robayo Churque, Adriana; Moreno, Sara Lucía; Rojas Salgado, Allison Julieth; Ladino Calderón, Francy Milena; Molano Caro, Gladys; Castro Cruz, Ingrid Mayerly; Zamudio Garnica, Leidi Yoana; Hernández, Lina; Cárdenas Dimate, Luis Alexander; Torres Tapiero, Nataly Andrea; Rincón Infante, Sandra Milena; Rubiano Barrera, Edgar Eduar
    Este documento, es un compendio de declaraciones que nos compromete más allá de la Academia, porque nos incentiva a crear conciencia y a cerrar las brechas que se evidencian entre la educación rural y la urbana. Al respecto, los invito a reflexionar, sobre que “nosotros que estamos situados en la ciudad, no vivenciamos las necesidades y los contextos educativos en las zonas rurales, es diferente ver por los medios de comunicación, a vivirlos y a escuchar testimonios de nuestros estudiantes, en las diferentes regiones” Esto es materializar la inclusión, porque este ejercicio acerca la ciudadanía con la ruralidad.