Revisión sistemática de los criterios científicos utilizados para evaluar el sistema auditivo-vestibular y expedir certificado de alturas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
LA Referencia Stats
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la actualidad existen diversas normas que regulan el trabajo en alturas las cuales surgen al analizar las estadísticas emitidas por el instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia en donde se reportan 2833 muertes accidentales en el 2007 de las cuales el 28.5% de estos siniestros tienen como origen las caídas de alturas en el ámbito laboral; el Ministerio de Protección Social al reconocer esta problemática afirma: “La tarea de trabajo en altura está considerada como de alto riesgo y conforme a las estadísticas nacionales, es la primera causa de accidentalidad y de muerte en el trabajo”(Trabajo en altura protocolo laboratorio condiciones de trabajo ,2009, p.11), como medida Legislativa genera la Resolución número 003673 de 2008 en la cual se establece el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas derogada por la resolución 1409 de 2012, estas normativas tienen como finalidad garantizar la seguridad de los empleados, minimizar los riesgos, controlarlos para de esta manera reducir los índices de accidentes mortales.