Comprensión de las experiencias en el aumento del uso de las tecnologías en adolescentes de 12 a 15 años, en una institución educativa del municipio de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Título de la revista
ISSN de la revista
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Hablar de la proliferación tecnológica en la que actualmente estamos inmerso, nos muestra un panorama desconsolador y preocupante, en cuanto afectaciones directas que acobija la sociedad en general, hoy por hoy; centramos la mirada en una población vulnerable en manejo, uso y adición tecnológica, la adolescencia; una población fértil en cuanto afectaciones emocionales. Por ello, concientizar y fomentar sobre el uso de las tecnologías en la etapa de la adolescencia, en el uso del tiempo de manera moderada en cualquier contexto ya sea, educativo, familiar o social, en cuanto afectaciones ha generado un impacto negativo en los procesos de comunicación y las relaciones interpersonales, jóvenes más preocupado de lo que pasa en las pantallas, que de lo que ocurre a su alrededor, reemplazando el contacto físico, el uso de la palabra, y los juegos de crianza, generando consecuencias negativas en el desarrollo socioemocional. por lo tanto, el objetivo: es comprender las experiencias del uso de las tecnologías en adolescentes de 12 a 15 años, en una institución educativa del municipio de Itagüí de la ciudad de Medellín. Materiales y método, Se realizó un estudio de tipo fenomenológico, en donde se aplicó por instrumento recolector de datos, la entrevista profunda, la cual fue contestada por 10 estudiantes de una institución educativa ubicada en el departamento de Antioquia. los resultados esta conectados a las experiencias asociadas por el aumento del uso de los medios tecnológicos por parte de los encuestados, donde se logra identificar que los distintos comportamientos que surgen en los adolescentes van relacionados a las prácticas del ser humano el cual pueden ser positivas o negativas para estos. La discusión es conocer por medio de sus diferentes relatos sus experiencias a la hora de hacer uso de los distintos medios tecnológicos el cual se pudo reflejar aquellos factores que inciden en el uso de las redes sociales. 3 Por ultimo las Conclusiones, la mayoría de adolescentes entre 12 y 15 años de edad, dependen de un instrumento tecnológico, en este caso celular, para interactuar con sus pares y acceder al conocimiento convirtiéndose en herramienta de estudio. palabras claves Tecnología, uso desmedido, ecosistema virtual. Padres,
Resumen en ingles
Talking about the technological proliferation in which we are currently immersed, shows us a discouraging and worrying panorama, as far as direct affectations that society in general shelters, today; we focus our gaze on a vulnerable population in management, use and technological addition, adolescence; a fertile population in terms of emotional affectations. Therefore, to raise awareness and promote the use of technologies in the adolescence stage, in the use of time in a moderate way in any context, be it educational, family or social, insofar as affectations have generated a negative impact on the processes. of communication and interpersonal relationships, young people more concerned with what happens on the screens than with what happens around them, replacing physical contact, the use of words, and parenting games, generating negative consequences in development Socio-emotional. therefore, the objective: is to understand the experiences of the use of technologies in adolescents from 12 to 15 years old, in an educational institution in the municipality of Itagüí in the city of Medellín. Materials and method, A phenomenological study was carried out, where the deep interview was applied by a data collection instrument, which was answered by 10 students from an educational institution located in the department of Antioquia. the results are connected to the experiences associated with the increase in the use of technological means by the respondents, where it is possible to identify that the different behaviors that arise in adolescents are related to the practices of the human being which can be positive or negative for them, the discussion It is to know through their different stories their experiences when making use of the different technological means, which could reflect those factors that affect the use of social networks. Finally, the Conclusions, the majority of adolescents between 12 and 15 years of age, depend on a technological instrument, in this case a cell phone, to interact with their peers and access knowledge, becoming a study tool. keywords Technology, excessive use, virtual ecosystem. Parents,