Representaciones sociales en adolescentes de 12 a 15 años de edad, frente a la educación sexual impartida por los padres, madres y/o cuidadores de una Institución Educativa del Municipio de Santa Rosa, Cauca
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Título de la revista
ISSN de la revista
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción. El presente trabajo de grado surge desde la Corporación Universitaria Iberoamericana, ya que se identifica que la adolescencia es una etapa del ser humano la cual trae consigo, diversos cambios relacionados al aspecto físico, emocionales, psicológicos y sociales, los cuales permiten el desarrollo de habilidades y aptitudes para lograr discernir en la toma de decisiones, sin embargo, esta capacidad se ve envuelta en circunstancias que exponen a los adolescentes a diversos factores de riesgo y /o vulnerabilidades, siendo la salud sexual una de las áreas más afectadas, ya que, se presenta un inicio prematuro de relaciones sexuales, aumento de embarazos no deseados, propagación de infecciones de transmisión sexual y prácticas de diversas violencias de género. (MinSalud, 2022). Objetivo. Identificar las representaciones sociales en adolescentes de 12 a 15 años de edad frente a la educación sexual impartida por los padres, madres y/o cuidadores de una Institución Educativa del municipio de Santa Rosa del Cauca. Materiales y Método. El método de estudio de esta investigación es cualitativo tipo descriptivo teniendo como objeto las representaciones sociales, utilizando la entrevista semiestructurada como un instrumento recolector de datos para su posterior análisis con una población de doce (12) estudiantes adolescentes; los criterios de selección de la muestra se basaron en que los estudiantes debían estar entre los 12 y 15 años de edad y que la participación de estos en el estudio fuese voluntaria. Resultado. los adolescentes están recibiendo una educación sexual por parte de sus padres de forma tradicional y están impartiendo esta orientación de acuerdo a como sus padres les enseñaron, esto ha llevado a que los jóvenes se limiten a dialogar y preguntar de temas relacionados con la sexualidad.