La humanización de la salud desde el área de terapia respiratoria en el paciente en UCI, una revisión bibliográfica.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Título de la revista
ISSN de la revista
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La humanización es una necesidad fundamental de la atención en salud, desde el área de terapia respiratoria se permite la atención individualizada de cada paciente de acuerdo a su necesidad, de esta manera se brinda una mejor calidad de vida, donde surge la necesidad de establecer una “relación de confianza” entre los profesionales especialmente los terapeutas en términos de bienestar respiratorio para lograr buenos resultados, su función es incluir al paciente para mejorar su situación a través del acompañamiento y poner a su alcance el autocuidado, de esta manera el paciente pasa de ser un elemento pasivo a uno activo con participación y toma de decisiones sobre su salud (6). En Colombia, se encuentra poca evidencia en materia de humanización y principalmente en terapia respiratoria,en donde se trabaja en la recuperación y funcionalidad del paciente con las intervenciones por parte del equipo interdisciplinar que se deben realizar en competencia y colaboración. Todo ello implica la necesidad de la inclusión de las ciencias humanas en la formación del personal sanitario, y, por supuesto, supone proteger el derecho a mantener el control sobre la propia vida, como eje central orientador de políticas de mejoramiento y calidad de la atención, así como en la promoción de prácticas que faciliten el trabajo colaborativo, la comunicación y el desarrollo humano.