Programa de prevención de enfermedades laborales en intérpretes de lengua de señas del colegio Departamental la esperanza de la ciudad de Villavicencio
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Título de la revista
ISSN de la revista
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo tiene un fin y es generar un programa de prevención de enfermedades laborales en intérpretes del colegio Departamental la Esperanza, con el fin de disminuir la situación problema, donde los intérpretes de lengua de señas a raíz del ejercicio laboral que realizan desencadenan una serie de lesiones osteomusculares y por ende genera efectos como el ausentismo laboral y enfermedades laborales, cargas emocionales, estrés y riesgos psicosociales, por esta razón se realiza la investigación y la profundización entre ambos aspectos. El objetivo general de investigación es diseñar un plan de prevención para disminuir los riesgos y peligros a los que están expuestos los intérpretes de LSC del Colegio Departamental la Esperanza, para mitigar las enfermedades laborales y mejorar condiciones laborales. Con el propósito de mitigar estos riesgos y enfermedades en los intérpretes, favoreciendo su espacio y entorno laboral, generando una calidad laboral, física y emocional. Los posibles resultados los cuales se encuentren, son lesiones osteomusculares causadas por los movimientos repetitivos, malas posturas, posturas prolongadas que generan agotamiento y fatiga muscular, provocando sobrecarga en los músculos y articulaciones, por otro lado, una sobrecarga emocional, generando afectación en su desarrollo psicosocial llevando así a vivir situaciones de estrés y fatiga mental.
Resumen en ingles
The purpose of this work is to generate a program for the prevention of occupational diseases in interpreters of the La Esperanza Departmental College, in order to reduce the problem situation, where sign language interpreters as a result of the work they carry out trigger a series of musculoskeletal injuries and therefore generate effects such as work absenteeism and occupational diseases, emotional burdens, stress and psychosocial risks, for this reason research and deepening between both aspects is carried out. The general objective of the research is to design a prevention plan to reduce the risks and dangers to which the LSC interpreters of the La Esperanza Departmental College are exposed, to mitigate occupational diseases and improve working conditions. With the purpose of mitigating these risks and diseases in the interpreters, favoring their space and work environment, generating a work, physical and emotional quality. The possible results which are found are musculoskeletal injuries caused by repetitive movements, bad postures, prolonged postures that generate exhaustion and muscle fatigue, causing overload in the muscles and joints, on the other hand, an emotional overload, affecting their psychosocial development, thus leading them to experience situations of stress and mental fatigue.