Factores de riesgo que inciden en la malnutrición por déficit en niñas y niños de 0 a 5 años del barrio Barrancones en el municipio de Arauca

dc.contributor.advisorSalamanca Ramos, Ronald Javierspa
dc.contributor.authorMaldonado, Diana Carolinaspa
dc.contributor.authorCoiran Hidalgo, Laura Melisaspa
dc.contributor.authorBarbosa Cardona, Yudy Esperanzaspa
dc.date.accessioned2024-10-03T20:35:03Z
dc.date.available2024-10-03T20:35:03Z
dc.date.issued2022-07-10
dc.description.abstractEl presente estudio se ha propuesto comprender los factores de riesgo que inciden en la malnutrición por déficit en las niñas y los niños de 0 a 5 años del barrio Barrancones en el Municipio de Arauca. El enfoque de investigación es cualitativo de tipo fenomenológico, puesto que permite analizar las vivencias de los sujetos y los fenómenos que repercuten en la vida de los mismos. La población universo corresponde a 58 casos de niños/as de primera infancia, el muestreo probabilístico utilizado es el muestreo por conveniencia, por ello la muestra seleccionada son 13 madres/padres/cuidadores de las niñas y los niños que presentan diagnósticos nutricionales de riesgo y de desnutrición. Asimismo, se incluyen cinco (5) funcionarias/os públicos del ICBF con accionar en la comunidad Barrancones. Las técnicas de recolección de información utilizadas son la observación participante y la entrevista semiestructurada. De acuerdo a los resultados obtenidos se logra determinar que los factores que promueven la malnutrición infantil por déficit están asociados a la situación económica de las familias, el desempleo, la falta de educación nutricional, la inseguridad alimentaria producto de los cobros extorsivos de los grupos armados a comerciantes y campesinos, el mal estado de las vías de acceso, la ubicación en zona de periferia y el abandono Estatal que agudiza la desigualdad social. Se concluye que el municipio de Arauca debe avanzar en la implementación de políticas integrales y multisectoriales que trasciendan la perspectiva del sector salud y tome en consideración las dimensiones del problema nutricional en este territorio que son de tipo social, siendo necesaria la promoción de educación nutricional adaptada a las realidades del contexto social y a las condiciones socioeconómicas de las familias.spa
dc.description.programESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA-VIRTUALspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5557
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Gradospa
dc.relation.bitstreamhttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/view/3349/308/50968
dc.rightsCorporación Universitaria Iberoamericana - 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/book/3349spa
dc.titleFactores de riesgo que inciden en la malnutrición por déficit en niñas y niños de 0 a 5 años del barrio Barrancones en el municipio de Araucaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contenttextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Archivos