Comunidades
Envíos recientes
Slide 1 of 6
Ítem
Acceso abierto
Tabla de Préstamos
(2025) Biblioteca; Corporación Universitaria Iberoamericana
Slide 2 of 6
Publicación
Acceso abierto
Miradas: A la educación sin barreras, una apuesta por la inclusión
(ĬbërAM, 2025) Martínez Lozano, Juliana; Riveros Rosas, Leidy Carolina; Álvarez, Miguel Andrés; Morales Córdoba, Maribel; Gallego, Erika Dayana; Suarez, William Andrey; Tafur Palomino, Viviana Mercedes; Vargas, Luz Adriana; Cristancho Beltrán, Julie Andrea; Rey Ceballos, Carolina; Sxaayah Musse Hurtado, Zmena Nexhwe; Becoche Alvarado, Segundo Santiago; Corporación Universitaria Iberoamericana
La Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Corporación Universitaria Iberoamericana simboliza una iniciativa educativa innovadora, que fusiona inclusión social, avance tecnológico y cambio en la pedagogía. Su programa de estudios, su metodología pedagógica y su conexión con las regiones y redes académicas a nivel mundial definen un camino hacia la excelencia educativa y la acreditación de primera calidad convirtiéndose en un ejemplo de cómo la educación puede fomentar el cambio social en el siglo XX.
El impacto de la Licenciatura en Matemáticas de la Corporación Universitaria Iberoamericana se refleja en cómo orienta los intereses de investigación de sus egresados, convirtiéndolos en proyectos que inspiran buenas prácticas y transforman realidades educativas y comunitarias. La integración de los cinco pensamientos matemáticos, el desarrollo socioemocional y el pensamiento crítico consolidan una propuesta formativa con sentido. Este enfoque no solo prepara para enseñar en el siglo XXI, sino para incidir con conciencia y creatividad en los entornos donde se ejerce el quehacer docente.
La convergencia entre saberes, competencias y valores dota a los futuros licenciados de un potencial transformador real. Finalmente, esta Licenciatura se proyecta como un referente en educación integral, donde la investigación y la práctica caminan juntas, con la convicción de que las matemáticas son herramientas para leer, cuestionar y transformar el mundo
Slide 3 of 6
Ítem
Acceso abierto
Balance y Gestión
(ĬbërAM, 2024) Morales, David Fernando; Urueña Pérez, Leidy Johanna; Naranjo Ángel, Yeimy Johana; Peña Alonso, Sandra; Corporación Universitaria Iberoamericana; Gómez Giraldo, Ricardo; Augusto De la Hoz, Gerardo
Balance y Gestión es el título de la presente publicación, la cual representa la primera edición digital de una serie proyectada a desarrollarse de manera periódica en el tiempo. Esta iniciativa tiene como propósito central documentar y socializar el balance social y la gestión institucional, enmarcados en una perspectiva de planeación estratégica alineada con los lineamientos y objetivos de la Agenda Educativa Mundial 2030.
El diseño, redacción y producción de esta publicación han sido liderados por la Dirección de Planeación, Procesos y Calidad, tomando como referencia el informe de gestión institucional y los resultados de la medición de indicadores correspondientes al año anterior. La estructura del balance parte de un análisis riguroso de los principales logros, resultados e indicadores, contrastados con los postulados del Proyecto Educativo Institucional, especialmente en lo relativo a la misión, visión y objetivos estratégicos.
Se trata, entonces, de una síntesis que, de forma progresiva, documentará los logros, avances y resultados derivados del trabajo conjunto y del compromiso de todos los actores que conforman la comunidad IBERO. Esta primera edición resalta, de manera especial, la acreditación institucional como un logro significativo, al tiempo que reafirma el compromiso con su reacreditación, en concordancia con la misión institucional orientada a la formación integral de los estudiantes, con miras a una actuación competente y ética en diversos contextos sociales, profesionales y culturales.
Expresamos nuestro agradecimiento a todos los actores que hicieron parte del desarrollo de esta estrategia: grupos de interés, partes interesadas, miembros de la Sala General, directivos, administrativos, docentes y demás integrantes de la comunidad universitaria. Su compromiso fue fundamental tanto en la recolección, sistematización y análisis de la información de gestión 2024, como en su participación en el evento de rendición de cuentas realizado el pasado 29 de mayo de 2025.
Esta publicación estará disponible para consulta en la página web oficial de la universidad. Contará, además, con licencias Creative Commons, lo que permitirá su libre circulación con el debido reconocimiento de autoría. Asimismo, se tramitará el código ISSN, con el propósito de consolidar esta serie editorial como un instrumento institucional de carácter periódico.
Slide 4 of 6
Ítem
Acceso abierto
Ibero en Cifras
(ĬbërAM, 2024) Urueña Pérez, Leidy Johanna; Naranjo Ángel, Yeimy Johana; Peña Alonso, Sandra; Corporación Universitaria Iberoamericana; Gómez Giraldo, Ricardo; Augusto De la Hoz, Gerardo
Esta es la primera versión del boletín IBERO en Cifras la cual se proyecta como una publicación seriada, en versión digital y con frecuencia anual. En esta oportunidad, nuestro propósito es mostrar cifras, estadísticos e indicadores asociados a distintos tópicos de la vida universitaria, particularmente, aquellos que denotan nuestros avances, desafíos y crecimientos en perspectiva de desarrollo institucional.
IBERO en cifras surge como una herramienta en evolución que complementa y amplía la información presentada en el documento de Balance Social y Gestión 2024. Se constituye en un insumo clave para la consulta y la rendición de cuentas institucional. Ambos documentos se derivan de la gestión desarrollada durante el año, la cual fue sintetizada en el Informe de Gestión 2024, estructurado con base en los objetivos estratégicos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).
Bajo el lema “En modo acreditados”1 en esta publicación queremos compartir a nuestros estudiantes, docentes, egresados, administrativos y aliados, las cifras más representativas de la institución, particularmente, aquellas que nos han llevado a configurar un compromiso con la alta calidad y a asumir nuevos retos; atendiendo los crecientes desafíos de la educación superior en el contexto regional, nacional e internacional.
Slide 5 of 6
Ítem
Acceso abierto
Congreso Internacional de Investigación en Ingeniería: Memorias IV Ingeniería de la sostenibilidad un cambio necesario
(ĬbërAM, 2024) Fernández Ebrath, Bryan Josser; Ramírez Mantilla, Jhon Enrique; Ortega Lucero, Andrés Felipe; Mercado Ornelas, Christian Alejandro; Navarro Bolívar, Claudia Patricia; García López, Edgar Josué; Barrientos Monsalve, Ender José; Sotelo Barrios, Mauricio Enrique; Alvarez Campos, Harold; Barrios Gómez, Daniel Eduardo; Burgos Vergara, Javier; Neri Guzmán, Juan Carlos; Acevedo Rodríguez, Juan Pablo; Castillo Ramírez, Margarita; Mendoza Hernández, Martha; Ramos Duran, Andrea Carolina; Martínez Puente, Camilo De Jesús; Serrano Aragundi, Gina; Zaldívar Muñoz, Mónica Marcela; Torres Rivera, Oliva Lorena; Marmolejo Alfére, Ernesto; Dueñas Salmán, Luisa Renée; Yamarú del Valle, Chirinos Araque; Alvarez Maybeth, Nieves; Dorkys Coromoto, Rojas Nieves; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sanchez Mojica, Karla Yohana
El IV Congreso Internacional de Investigación en Ingeniería, organizado por la Corporación Universitaria Iberoamericana, constituye un espacio académico y científico de alto impacto para la socialización de avances, reflexiones y experiencias investigativas en torno al tema central: “Ingeniería sostenible, un desafío global”, que se desarrolla año a año. Esta edición 2024 se consolida como una plataforma de diálogo interdisciplinar y transnacional que articula el quehacer investigativo con los retos que plantea el desarrollo sostenible en un mundo marcado por profundas transformaciones tecnológicas, ambientales y sociales, en su tema que trasciende fronteras de interés como lo es la sostenibilidad.
La Corporación Universitaria Iberoamericana, fiel a su filosofía institucional centrada en la inclusión, la calidad y la transformación social a través del conocimiento, con la generación de estos espacios académicos promueve una formación integral basada en principios éticos, compromiso con la diversidad y responsabilidad frente a los desafíos del entorno. Desde esta visión humanista la investigación no es entendida como un fin en sí mismo, sino como una herramienta fundamental para construir soluciones innovadoras y sostenibles que impacten positivamente a las comunidades locales y globales. Parte del ejercicio de investigar, es comunicar los resultados de investigación para exteriorizar los hallazgos y ser referentes frente a otros ejercicios académicos y la generación de cultura investigativa.
Slide 6 of 6
Ítem
Acceso abierto
Congreso internacional de educación infantil “Hacia una cultura digital”
(ĬbërAM, 2024) Corporación Universitaria Iberoamericana; Argüello Muñoz, Ferdy Carina; Londoño Gonzalez, Diana Jaidy
La educación infantil, en constante transformación, afronta retos y oportunidades inéditos en la era digital. Desde las perspectivas de las Licenciaturas en Educación Infantil, Preescolar y Básica Primaria, y la Especialización en Atención Integral a la Primera Infancia, de las IES aliadas, se vislumbró la posibilidad de contribuir a la formación integral de los educadores. El II Congreso Internacional de Educación Infantil: Hacia una Cultura Digital, celebrado los días 24, 25 y 26 de octubre de 2024, fue el espacio donde ese propósito cobró vida. Este evento académico reunió a docentes, investigadores y profesionales de diversas instituciones nacionales e internacionales, generando un punto de encuentro enriquecedor para reflexionar y compartir experiencias en torno a los desafíos y oportunidades contemporáneos de la educación infantil. Estructurado en tres ejes temáticos clave.