Comunidades
Envíos recientes
Slide 1 of 6
Ítem
Acceso abierto
Memorias I Encuentro Nacional: Congreso seguridad y salud en el trabajo: El Papel de la IA y la Transformación Digital en la Seguridad y Salud en el Trabajo
(ĬbërAM, 2025) Corporación Universitaria Iberoamericana; Corporación Universitaria Iberoamericana
Este evento, desarrollado en modalidad virtual, fue organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad IBERO y reunió a estudiantes, docentes, expertos y profesionales del área para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que la tecnología representa para el bienestar laboral. Durante los tres días del congreso, se registraron 599 conexiones: 203 el primer día, 204 el segundo y 109 el tercero. De estas, 260 personas registraron su asistencia, y 164 participaron en las tres jornadas completas, lo que refleja un alto nivel de compromiso con la temática abordada. El objetivo central del congreso fue analizar cómo la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital están redefiniendo las prácticas en seguridad y salud en el trabajo. Las ponencias exploraron desde la integración de herramientas de IA en la educación en SST, hasta el análisis predictivo de accidentes laborales mediante machine learning. También se presentaron estudios sobre la evaluación de riesgos psicosociales en la industria del aluminio, el uso de software ergonómico para identificar peligros biomecánicos en el personal de salud, y propuestas innovadoras como Café 2.0, que analiza el impacto de la IA en la productividad agrícola en el Huila. Además, se discutieron enfoques interdisciplinarios sobre la transformación digital en la gestión de riesgos laborales y se propusieron nuevas alternativas para implementar el SG-SST en las pymes. Estas investigaciones reflejan un panorama amplio y actualizado de cómo la tecnología está redefiniendo las prácticas preventivas y de gestión en los entornos laborales.
Slide 2 of 6
Publicación
Acceso abierto
Miradas: a la educación sin barreras, una apuesta por la inclusión
(ĬbërAM, 2025) Corporación Universitaria Iberoamericana; Zamudio Garnica, Leidi Yoana; Cepeda Corredor, Cristina Miled; Hernández Cortés, Mónica; Londoño González, Diana Jaidy; Cante Soriano, Riyid Yasmira; Rodríguez Bernal, Yolanda; Martínez Urbano, Solangie; Lorenza Yalanda, Frandiz; Morales Bermúdez, Javier; Flores Bertel, Dubis Estela; Parra Peña, Lisbeth Marcela; Suárez Arévalo, Paola
Para el apartado de Profe en formación se presenta la experiencia de una estudiante del convenio ICBF quien presenta su experiencia de formación denominada mi viaje hacia la cualificación profesional y finalmente, el boletín cierra con el texto Un Día en la Vida De Daniela Rojas haciendo énfasis en su proceso de inclusión y retos, en perspectiva de la persona, la familia y sus compañeros, liderado por una docente de la ruta de inclusión de la Iberoamericana. ¿ Espero disfruten esta edición que reafirma el compromiso con una educación infantil transformadora, inclusiva y de calidad desde la formación de Licenciados en Educación Infantil que responden a las realidades de los niños y niñas
Slide 3 of 6
Ítem
Acceso abierto
Tabla de Préstamos
(2025) Biblioteca; Corporación Universitaria Iberoamericana
Slide 4 of 6
Publicación
Acceso abierto
Miradas: a la educación sin barreras, una apuesta por la inclusión
(ĬbërAM, 2025) Martínez Lozano, Juliana; Riveros Rosas, Leidy Carolina; Álvarez, Miguel Andrés; Morales Córdoba, Maribel; Gallego, Erika Dayana; Suarez, William Andrey; Tafur Palomino, Viviana Mercedes; Vargas, Luz Adriana; Cristancho Beltrán, Julie Andrea; Rey Ceballos, Carolina; Sxaayah Musse Hurtado, Zmena Nexhwe; Becoche Alvarado, Segundo Santiago; Corporación Universitaria Iberoamericana
La Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Corporación Universitaria Iberoamericana simboliza una iniciativa educativa innovadora, que fusiona inclusión social, avance tecnológico y cambio en la pedagogía. Su programa de estudios, su metodología pedagógica y su conexión con las regiones y redes académicas a nivel mundial definen un camino hacia la excelencia educativa y la acreditación de primera calidad convirtiéndose en un ejemplo de cómo la educación puede fomentar el cambio social en el siglo XX.
El impacto de la Licenciatura en Matemáticas de la Corporación Universitaria Iberoamericana se refleja en cómo orienta los intereses de investigación de sus egresados, convirtiéndolos en proyectos que inspiran buenas prácticas y transforman realidades educativas y comunitarias. La integración de los cinco pensamientos matemáticos, el desarrollo socioemocional y el pensamiento crítico consolidan una propuesta formativa con sentido. Este enfoque no solo prepara para enseñar en el siglo XXI, sino para incidir con conciencia y creatividad en los entornos donde se ejerce el quehacer docente.
La convergencia entre saberes, competencias y valores dota a los futuros licenciados de un potencial transformador real. Finalmente, esta Licenciatura se proyecta como un referente en educación integral, donde la investigación y la práctica caminan juntas, con la convicción de que las matemáticas son herramientas para leer, cuestionar y transformar el mundo
Slide 5 of 6
Ítem
Acceso abierto
Balance y Gestión: Boletín No. 1 Informe Síntesis 2024
(ĬbërAM, 2024) Corporación Universitaria Iberoamericana; Corporación Universitaria Iberoamericana
Balance y Gestión es el título de la presente publicación, la cual representa la primera edición digital de una serie proyectada a desarrollarse de manera periódica en el tiempo. Esta iniciativa tiene como propósito central documentar y socializar el balance social y la gestión institucional, enmarcados en una perspectiva de planeación estratégica alineada con los lineamientos y objetivos de la Agenda Educativa Mundial 2030.
El diseño, redacción y producción de esta publicación han sido liderados por la Dirección de Planeación, Procesos y Calidad, tomando como referencia el informe de gestión institucional y los resultados de la medición de indicadores correspondientes al año anterior. La estructura del balance parte de un análisis riguroso de los principales logros, resultados e indicadores, contrastados con los postulados del Proyecto Educativo Institucional, especialmente en lo relativo a la misión, visión y objetivos estratégicos.
Se trata, entonces, de una síntesis que, de forma progresiva, documentará los logros, avances y resultados derivados del trabajo conjunto y del compromiso de todos los actores que conforman la comunidad IBERO. Esta primera edición resalta, de manera especial, la acreditación institucional como un logro significativo, al tiempo que reafirma el compromiso con su reacreditación, en concordancia con la misión institucional orientada a la formación integral de los estudiantes, con miras a una actuación competente y ética en diversos contextos sociales, profesionales y culturales.
Expresamos nuestro agradecimiento a todos los actores que hicieron parte del desarrollo de esta estrategia: grupos de interés, partes interesadas, miembros de la Sala General, directivos, administrativos, docentes y demás integrantes de la comunidad universitaria. Su compromiso fue fundamental tanto en la recolección, sistematización y análisis de la información de gestión 2024, como en su participación en el evento de rendición de cuentas realizado el pasado 29 de mayo de 2025.
Esta publicación estará disponible para consulta en la página web oficial de la universidad. Contará, además, con licencias Creative Commons, lo que permitirá su libre circulación con el debido reconocimiento de autoría. Asimismo, se tramitará el código ISSN, con el propósito de consolidar esta serie editorial como un instrumento institucional de carácter periódico.
Slide 6 of 6
Ítem
Acceso abierto
Ibero en Cifras: Boletín No. 1
(ĬbërAM, 2024) Corporación Universitaria Iberoamericana; Corporación Universitaria Iberoamericana
Esta es la primera versión del boletín IBERO en Cifras la cual se proyecta como una publicación seriada, en versión digital y con frecuencia anual. En esta oportunidad, nuestro propósito es mostrar cifras, estadísticos e indicadores asociados a distintos tópicos de la vida universitaria, particularmente, aquellos que denotan nuestros avances, desafíos y crecimientos en perspectiva de desarrollo institucional.
IBERO en cifras surge como una herramienta en evolución que complementa y amplía la información presentada en el documento de Balance Social y Gestión 2024. Se constituye en un insumo clave para la consulta y la rendición de cuentas institucional. Ambos documentos se derivan de la gestión desarrollada durante el año, la cual fue sintetizada en el Informe de Gestión 2024, estructurado con base en los objetivos estratégicos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).
Bajo el lema “En modo acreditados”1 en esta publicación queremos compartir a nuestros estudiantes, docentes, egresados, administrativos y aliados, las cifras más representativas de la institución, particularmente, aquellas que nos han llevado a configurar un compromiso con la alta calidad y a asumir nuevos retos; atendiendo los crecientes desafíos de la educación superior en el contexto regional, nacional e internacional.