Examinando por Autor "Bejarano, Olga Lucía"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las condiciones de interacción que promueven procesos pedagógicos(1997) Corporación Universitaria Iberoamericana; Bejarano, Olga Lucía; Corporación Universitaria IberoamericanaDesde antes de nacer el sujeto inicia y establece diferentes vínculos, especialmente afectivos ; con su madre y más adelante con los adultos, el contexto familiar, escolar, social y cultural que a su vez cumplen un papel activo en el origen y permanencia de ese vínculo ;propicia y genera posibilidades de interacción en un contexto específico determinado. De no producirse adecuadamente esa vinculación se van a presentar dificultades permanentes en las relaciones con las personas. De ahí la importancia de las relaciones y espacios participativos en la familia, vecindario, escuela y todo lo que lo rodea ; asi como las diferentes instancias en las que interactúa el sujeto y proporciona al individuo vivencias psicoafectivas, cognitivas, sociales y culturales que se destacan en el proceso de identificación y construcción de sí mismo.
- PublicaciónRestringidoAnálisis del proceso pedagógico desde un enfoque integral del sujeto con Síndrome de Down(1996) Mesa, Inés; Pinzón, Olga Lucía; Romero, Carolina; Satizabal, Shijam; Bejarano, Olga Lucía; Corporación Universitaria IberoamericanaLa Educación Especial deja de entenderse como la educación de un tipo especificio de personas; antes bien, se entiende como el conjunto de recursos educativos puesto a disposición de los alumnos que por causas psíquicas fisicas, emocionales, no se adaptan a una enseñanza normal y a través de ésta pueden alcanzar la formaciíon humana personal, social y profesional; siempre se debe tener en cuenta el contexto en el cual se desenvuelve, igualmente adquiere importancia el adecuado diseño del ambiente en el cual see desarrolla el sujero para lograr su mejor desenvolvimiento como ser humano.
- PublicaciónRestringidoDiseño y aplicación de un programa metacognitivo para reforzar la resolución de problemas académicos en jóvenes con retardo mental educable(1995) Bejarano, Olga Lucía; Rodríguez, Mireya; Angarita, José Manuel; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación busca aclarar el problema de ¿Cómo influye un programa para reforzar las habilidades metacognitivas de un grupo de jóvenes con retardo mental educable en la resolución de problemas de índole academico?. Siendo su objetivo general mediante un estudio cuasiexperimental, comprobar la eficacia de un programa para reforzar las habilidades metacognitivas de un grupo de jovenes con retardo mental educable y determinar sus efectos en la resolución de problemas academicos de esa población.
- PublicaciónRestringidoEl juego, una actividad vista como fin en sí misma en el sujeto. Proyecto particular(1997) Bernal Díaz, Luz Elena; López Rodríguez, Elsy Edith; Peréa Klinger, Eduvigis del Pilar; Bejarano, Olga Lucía; Corporación Universitaria IberoamericanaEste trabajo lleva a plantear que fál guiar el pensamiento a través de preguntas se ingresa a otra zona, que no es de la búsqueda de soluciones sino en un espacio de investigación, de experimentación. 5e facilita la producción de un trabajo creativo en cualquier espacio de la vida social. Se ve en la escuela (institución educativa) un desprecio por el juego como Lma práctica heredada de la escolaridad clerical de la Edad Media y se mantendrá mientras el dispositivo esencial de la educación sea la enseñanza, pues ésta sitúa lo serio, lo importante, el lado del maestro o del currículo.
- PublicaciónRestringidoLa comunicación en sujetos con parálisis celebral en el contexto sociocultural desde la perspectiva educativa(1996) Arévalo Carrascal, Aura Elisenia; Correa Umaña, María del Carmen; Bejarano, Olga Lucía; Corporación Universitaria IberoamericanaAl abordar las diferentes temáticas el quehacer pedagógico y de la atención e intervención de personas con necesidades educativas especiales, es tema de interés la comunicación y, especialmente en sujetos con parálisis cerebral. Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación en las relaciones del hombre, se dice que puede realizarse de una forma libre, permite expresar muchos matices y se lleva a cabo a través de distintas mediaciones, y por la misma necesidad de interacción del hombre; es por ello que está involucrado en estructuras comunicativas. Es básico el conocimiento de lo que rodea al sujeto y la interacción con su medio, es decir, son importantes las manifestaciones comunicativas que pueda expresar y la manera como logra adaptarse a las expectativas del medio. La tarea que concierne a todos quienes le rodean es propiciar el desarrollo de habilidades comunicativas valoradas culturalrnente en una estructura social. Por lo tanto, la importancia radica en la adquisición de un código comunicativo inherente al hombre frente a experiencias y situaciones de la vida diaria de los sujetos, que les permite una mayor interacción frente a la sociedad y al contexto.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre los agentes educativos y el origen de las dificultades del aprendizaje en el contexto escolar(1996) Pachón, Martha Biviana; Pinzón, Adriana; Bejarano, Olga Lucía; Corporación Universitaria IberoamericanaLa escuela es un lugar importante en la vida cotidiana de los niños. El ingreso en ella supone, para la vida de todos ellos, un hecho de importancia psicológica, social y cultural. En el ámbito escolar los niños crecen, se convierten en altmmos, se enfrentan a situaciones que dependen de ellos, que moldean su vida como los horarios diarios, intereses individuales, su espontaneidad, los pensamientos y sentimientos, y hasta algunas enfermedades. También reciben influencias de factores extrínsecos a él como son la familia, los maestros, la escuela y los medios de comunicación. Por esto la escuela crea responsabilidades dirigidas hacía los docentes y la familia, pues son ellos los que responden a los intereses y expectativas de un conjunto de niños que poseen características psicobiológicas propias, que traen consigo las consecuencias materiales y sociales de su existencia, y además son portadores de las expectativas y objetivos que se tienen, sobre el aprendizaje y el rendimiento escolar al que deben responder como alumnos.
- PublicaciónRestringidoUna reflexión sobre la contextualización de los valores(1996) Cano, Ana; Núñez, Patricia; Peña, Luz Marina; Tula de Trujillo, Mariela; Velásquez, Clara; Bejarano, Olga Lucía; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto monográfico está dividido en cuatro capitulas que buscan analizar y orientar a todas aquellas personas que están vinculadas de una u otra manera con la educación de niños y jovenes hacia la contextualización de los valores con todas las implicaciones sociales, morales, éticas, economicas, politicas, culturales y relig1osas que dicha contextualización conlleva. Dichos capitulas se han organizado de tal manera que responden no sólo a una secuencia lógica, sino metodológica, en forma gradual y orden creciente de complejidad, lo cual facilita la redefinición y el aprendizaje por parte del lector.