• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mejía Silva, Clara"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Análisis de las tendencias de la enseñanza de la escritura
    (1996) Vargas López, Cecilia; Puentes Moreno, Mery; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El propósito central de la monografía es resaltar el papel de la escritura en nuestra sociedad y su gran influencia dentro del medio en que se desenvuelve el educando y su educador, y como el niño, aún antes de iniciar su escolaridad, es capaz de conocer determinados símbolos que le permiten abrir puertas al conocimiento, desenvolverse primero en su entorno y luego interactuar con otros conocimientos dentro del mundo. De una manera deductiva basada en el desarrollo histórico, se trata de conceptualizar más a fondo la pedagogía de la escritura, sus orígenes, su forma de comunicar codificadarnente el pensamiento y la forma en que el niño la aprende.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aspectos comunicativos y relevantes para integración del individuo sordociego
    (1996) Clavijo, María Teresa; Sánchez, Yoxny Marcela; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Cada dia es más apremiante la atención al individuo con alguna deficiencia, ya que actualmente una de las alternativas que ha tomado gran impulso en nuestro país, se sustenta, en el hecho de que toda persona por su misma naturaleza humana, debe gozar sin distinción de raza religión, credo político, limitación fisica o sensorial, de iguales derechos y oportunidades de desarrollo fisico, social, educativo y laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Concepción de la labor pedagógica del educador especial y la dinámica de la actividad interdisciplinaria de una institución clínica que aborda el pronóstico educativo del niño discapacitado
    (1996) Acosta, Patricia; Bolivar, Adriana; Corredor, Rosemary; Mejía, Patricia; Quiroga, Concha; Salazar, Constanza; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El objetivo de la presente investigación fue describir y valorar la concepción de la labor del educador especial, dentro del equipo interdisciplinario de una institución clínica que aborda el pron+ostico educativo de un niño discapacitado. Para indagar por tal labor del educador espcial, se procuró caracterizar y análizar su rol, sus funciones, la metodología de trabajo, los procedimientos y estrategias que utiliza y desarrolla dentro del equipo interdisciplinario entorno al niño discapacitado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Estudio descriptivo comparativo de la comprensión del discurso lector en adolescentes con problemas en las relaciones interpersonales y adolescentes sin problemas en las relaciones interpersonales
    (1996) Álvarez Pinilla, Yohana; Arce Cubillos, Lenia; Castro, Claudia Yolanda; Cortés Díaz, Bibiana; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de las diferencias en el discurso lector de dos grupos de adolescentes; el primer grupo de adolescentes conformado por 22 alumnos del Gimnasio San José de Bavaria, con edades que oscilan entre 13 a 16 años, que cursan el grado 7o. de educación media, con una característica escencial "Problemas en las relaciones interpersonales". El segundo grupo estaba conformado por 22 alumnos del colegio José Eustacio Rivera cuyas edades son las mismas del grupo experimental y que cursan el mismo grado, ambos con estrato socio económico medio alto de la ciudad de Santafé de Bogotá. La investigación tuvo un carácter exploratorio de tipo descriptivo comparativo, lo cual permitió analizar cuantitativamente y cualitativamente las variables tenidas en cuenta para este estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Estudio monográfico sobre la conceptualización actual de la lectura y la escritura
    (1996) Garzón, Luz Marleny; Pedraza Ospina, Luz Dary; Rojas Garzón, Constanza Margot; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El tema de la lectura y la escritura ha venido abordándose muy ampliamente desde los últimos quince años cuando Emilia Ferreiro y Ana Teberosky hicieron profundos replantarnientos sobre la manera en que los niños se apropian del código alfabético, desde la perspectiva de la construcción del conocimiento. Desde entonces se han desarrollado numerosos trabajos conceptuales y grandes volúmenes de investigaciones, tanto experimentales corno descriptivas y exploratorias, que tienden a comprender y explicar la lectura y la escritura. El amplio panorama que conforma este desarrollo, recoge diversas tendencias, énfasis temáticos y proyecciones de la lectura y la escritura, las cuales es necesario estudiar para poder trazar los posibles rumbos de futuras investigaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    La integración de niños con necesidades educativas especiales y los enfoques pedagógicos contemporáneos
    (1996) Corredor, Martha Cristina; Gutiérrez, Nelly Constanza; Jiménez Bernal, Ligia Virginia; Marín Peñaranda, Solangel; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La crisis educativa actual se debe entre otros aspectos a la falta de continuidad y desarrollo de políticas que no satisfacen las expectativas y exigencias pedagógicas, sociales y culturales de nuestra población. Surge así la necesidad de contemplar nuevas propuestas que se conviertan en alternativas para redimensionar, posibilitar procesos y dar un nuevo sentido a la práctica pedagógica; con las nuevas tendencias pedagógicas, se reconoce al sujeto como un ser que interactúa con la naturaleza, con la sociedad y con sigo mismo, de donde adquiere conocimientos y experiencias que permiten modificar e integrar sus estructuras cognitivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Lineamientos pedagógicos a partir del análisis de historias de vida para el abordaje pedagógico de niños con retardo mental severo
    (1996) Gómez, Sixta; Sierra, Sandra; Restrepo, Liliana; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Desde comienzos del siglo las personas que una deficiencia mental siempre han sido rechazados por la sociedad, hasta tal extremo fueron llamados invadidos o incapaces. Sin embargo, se ha visto como la educacián ha avanzado, en especial respecto a el campo de la educación especial en la medida en que el niño con deficiencia puede llegar a ser útil a la sociedad, que muchas de las conductas del individuo retardado pueden ser abordadas pedagogicamente y posibilitar el que el individuo logre una relativa autonomía, muchas de estas conductas se atribuyen a la privación social que el niño padece, ya que por falta de motivación y los esfuerzos para el aprendizaje del individuo se ve cortado por una seria de estímulo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Propuesta de una ayuda educativa para la nivelación de estudiantes con deficiencia en el aprendizaje de la multiplicación
    (1996-04) Castañeda Antonio, María Patricia; Rodríguez Romero, Gloria Esperanza; Umaña Ibarra, Fanny Janneth; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El propósito de la siguiente investigación fue diseñar y aplicar una ayuda educativa que nivelara estudiantes con deficiencia en el aprendizaje de la multiplicación. La investigación es exploratoria, con grupo control y grupo experimental pertenecientes al colegio Hermanas del Patrocinio de San José, institución privada de índole religiosa, ubicada en el barrio de Santamaría del Lago, que cursaban segundo elemental. Se elaboró el material que consistió en 34 cajas de madera con 81 divisiones cada una y, el mismo número de cubos de diferentes colores. Se seleccionaron dos grupos: un grupo A (experimental) y un grupo B (control). Se les aplicó a ambos grupos una prueba de entrada para establecer el nivel en que se encontraban, previo al aprendizaje de la multiplicación, con el grupo experimental se implemento la ayuda educativa "Caja de Cubos", previo entrenamiento de la maestra sobre el manejo de ésta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Rol del educador especial frente a la problemática del autismo
    (1996) Pardo, Claudia Victoria; Cobos, Lina María; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Desde que el Autismo fue descubierto en 1943 por Kanner, éste ha sido abordado por diferentes disciplinas como la psicología, psiquiatría, medicina, terapia del lenguaje y otras, así mismo cada una de ellas ha definido el rol o papel que desempeñan frente a esta problemática, limitando su campo de acción a nivel de intervención, de tal forma que no han permitido la posibilidad de realizar un trabajo interdisciplinario orientado al desarrollo integral del individuo y su familia. De esta forma el papel de la Educación Especial ha sido poco relevante, no ha tenido la posibilidad y el espacio para desarrollar modelos pedagógicos y como disciplina no ha entrado a intervenir como los otros campos de acción frente a esta problemática, por tanto surge así la necesidad y el interés desde la práctica profesional, de tratar de establecer, cúal es el rol que desempeña el educador especial frente a la problemática del autismo, analizando de una manera clara las posibilidades educativas que estos sujetos tienen en el Sistema Educativo Colombiano.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo