Examinando por Autor "Montaño Grueso, Julio Herberth"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAcciones pedagógicas que inciden en el aprendizaje y desarrollo de las cuatro operaciones fundamentales de las matemáticas(1999) Burgos Certuche, Vilma Denice; Calambas, Mariano; Montaño Grueso, Julio Herberth; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo tiene como propósito fundamental demostrar la eficacia del Método Aléxima ( Al éxito Matemático) en el conocimiento de las matemáticas en estudiantes del grado Sexto A, 8, C, del Instituto Agrícola de Silvia Cauca.
- PublicaciónRestringidoEl cuento como estrategia pedagógica para fomentar la producción de textos escritos(1999) Carvajal Varona, Elsy Fabiola; García García, Julieta; Hurtado Prado, Socorro Argenis; Muñoz Galindez, María del Leonor; Prado Beitia, Teresa; Montaño Grueso, Julio Herberth; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta experiencia se llevó a cabo con niños y niñas del grado quinto de educación básica primaria, de la Escuela "Santa Bernardita" de la ciudad de Popayán, durante el año lectivo 1999 - 2000, con el propósito de determinar, si el cuento favorece la producción de textos escritos. Para ello, se inició una revisión bibliográfica minuciosa que no solo demostró la importancia del tema para mejorar los procesos educativos, sino que despertó el interés de las investigadoras por contribuir a la búsqueda de estrategias pedagógicas que favorezcan la producción de textos escritos, desde el disfrute de esta actividad, reconociendo que esto es posible, en la medida que se creen los ambientes necesarios para que las niñas y los niños puedan realizar aprendizajes significativos, teniendo en cuenta los principios de la pedagogía activa, que deben ser implementados por quienes tienen bajo su responsabilidad la formación de los estudiantes.
- PublicaciónRestringidoEstrategia pedagógica para el aprendizaje de los signos de puntuación, a través de rondas(1999-02) Sandoval Osorio, Guillermina; Hurtado Sandoval, Luz Dary; Montaño Grueso, Julio Herberth; Corporación Universitaria IberoamericanaCapítulo I que se ha llamado Preliminares de la Investigación, incluye los antecedentes, la descripción, y la formulación del problema, que generó las inquietudes y preocupaciones para abordar esta investigación. Este primer capítulo, contiene un diagnóstico socioeconómico del contexto municipal y veredal en el cual se desarrolló la experiencia.
- PublicaciónRestringidoInfluencia de la autoestima en el fortalecimiento del aprendizaje significativo de la educación sexual en los adolescentes del grado décimo del Instituto Agrícola de Tunia - Cauca(1999) Daza Bedón, Libia Elena; Daza Bedón, Óscar Celso; Girón Solano, Beatriz Elena; Muñoz Caicedo, Alberto; Montaño Grueso, Julio Herberth; Corporación Universitaria IberoamericanaCon el presente trabajo de investigación, se buscó la forma de seleccionar una población de adolescentes, que inquietara la mente, permitiera un diálogo cercano y unas acciones continuas sobre alguna problemática escolar. Fue así como los integrantes del equipo de investigación, presentaron varias propuestas, de las cuales previa elaboración del diagnóstico o caracterización de la población en el contexto, se seleccionó el siguiente problema: ¿Cómo influye la autoestima en el fortalecimiento del aprendizaje significativo de la educación sexual en los adolescentes del grado décimo del Instituto Agrícola de Tunia Cauca?
- PublicaciónRestringidoLos proyectos Estrategia pedagógica para incrementar la producción en el Instituto Agrícola de Tunia(1999) Blandón Vélez, Joaquín Emilio; Montaño Grueso, Julio Herberth; Corporación Universitaria IberoamericanaEn el Instituto Agrícola de Tunía, no existe una estrategia pedagógica que articule los aspectos técnicos con los académicos y los mecanismos de responsabilidad compartida de los estudiantes con los requerimientos que ellos demandan de la institución escolar, en los diferentes procesos de producción agropecuaria. Como consecuencia, el rendimiento académico de los estudiantes es bajo, pues los conocimientos de las áreas son presentados, por parte de los profesores, de tal manera que no logran despertar su motivación e interés.
- PublicaciónRestringidoEl servicio social del estudiantado estrategia para el desarrollo comunitario en el Instituto agrícola de Tunia(1999) Campo Rengifo, Armando Alveiro; Cerón, Libardo; Muñoz, Antimo; Muñoz, Isidro; Ruano, Ruby Aide; Vásquez, Luis Alfonso; Montaño Grueso, Julio Herberth; Corporación Universitaria IberoamericanaEl impacto local y regional del Instituto Agrícola Tunía se puede determinar en dos etapas, la primera cuando las actividades de investigación, intercambio de experiencias, transferencia tecnológica y de promoción social eran más frecuentes y de mayor cobertura. Los estudiantes tenían vocación por el trabajo en el campo y en consecuencia al lograr la condición de egresados, además de fortalecer su espíritu de trabajo campesino, encontraban instituciones del sector que apoyaban y demandaban sus servicios para desarrollar políticas estatales. La segunda es una etapa de crisis institucional determinada por la falta de gestión administrativa que sumada a la carencia de políticas para el sector agropecuario y al desgaste de las relaciones dentro del sistema educativo, ha generado apatía hacia las actividades del campo en el ambiente local, e institucionalmente ha fomentado la desarticulación en el trabajo académico y en la promoción comunitaria.