Licenciatura en Educación Infantil
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Licenciatura en Educación Infantil por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 44
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl profesor de matemáticas y la educación matemática. Creencias y concepciones de los/las estudiantes de la licenciatura en Pre-escolar y Básica Primaria El caso de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Investigación Docente(1999-09) Barragán, Jeanneth; Leal, Nirsa; Panqueva, Nancy; Rodríguez, Diana; Ruiz, Andrea; Valdiri, Helena; Lurduy Ortegón, Jorge Orlando; Corporación Universitaria IberoamericanaEl informe de avance en lo referente a la elaboración lograda sobre el diseño del proyecto y la revisión bibliográfica conducente a la estructuración de referente conceptual. Inicialmente se explicitan algunas consideraciones generales entre las cuales se hace una revisión de los antecedentes de la investigación y posteriormente se hacen las consideraciones que a nuestro juicio justificarían un estudio sobre las creencias y concepciones de los estudiantes para profesor y se argumentan algunas motivaciones e intencionalidades de este estudio en lo social , cultural y personal.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte de las investigaciones sobre la historia del juego, el juguete y la lúdica en las facultades de educación de Bogotá entre los años 1995-2000(2002-12) Cuervo Prados, Mónica; Corporación Universitaria Iberoamericana; Buitrago Fajardo, Esperanza Isabel; Gómez Gómez, Olga Cecilia; Moreno López, Diana del Rosario; Rodríguez Acosta, Sandra Marcela; Segura Rodríguez, Claudia Patricia; Cortés, Ivonne; Garzón, Rosa Helena; Camargo, Patricia; Aldana, GloriaSe plantea en primera instancia la realización de este tipo de investigación documental (Estado del Arte) fundamentada en la mirada epistemológica y filosófica hermenéutica, que plantea la importancia de la interpretación y construcción de sentido de las investigaciones a revisar. Es importante anotar que este tipo de investigaciones es la base para la buena fundamentación de la Línea de Lúdica del Grupo de Investigación denominado Procesos Comunicativos en el Ámbito Educativo, de no realizarse, se dejaría de lado el complemento del marco teórico y metodológico de la misma. enfatizado este marco en la mirada de la Pedagogía Lúdica y su relación con lo histórico. antropológico y cultural.
- PublicaciónRestringidoRepresentaciones de ciudad que poseen los niños de la localidad de Usaquén en Bogotá(2009-11) Didyme Dome Fuentes, André; Corporación Universitaria Iberoamericana; Avila Jiménez, Laura Maritza; Bello Buitrago, Jeimy Alejandra; Castro Pulgarín, Zulma Constanza; Galindo Burgos, Nathaly Esperanza; García Pulido, Diana Patricia; Giraldo Cárdenas, Cindy Marilet; Hernández Hernández, Viviana Farley; Malaver Bernal, Luz Mery; Mendieta Mendieta, Olga Lucía; Páez, Jenny Marcela; Parra Parra, Claudia Marcela; Pérez Barragan, Lizbeth Ivonne; Puentes Gutiérrez, Alicia; Rodriguez, July Magaly; Rojas, Blanca Cecilia; Rojas Prieto, Vanessa; Salas Clavijo, Ángela Patricia; Sonza Ramirez, Lady Johana; Torres Cortés, Érika Julieth; Vera Laverde, Adriana MilenaEl presente proyecto se incorpora dentro de la propuesta "A Través del Arte Comprendo y Construyo mi Ciudad" desarrollada entre la Corporación Universitaria Iberoamericana y la Asociación Bogotá Gota a Gota y busca indagar en los tipos de relaciones que se establecen entre la ciudad y la niña y el niño como ciudadanos. Como consecuencia , este estudio busca explorar y evidenciar por medio del arte como mediador, en las representaciones de ciudad que poseen las niñas y los niños de la localidad de Usaquén, o en otras palabras, busca explorar y evidenciar las formas como las niñas y los niños describen, perciben, sienten, piensan y habitan su ciudad. El propósito de esta investigación es el de presentar una construcción metodológica práctica para garantizar el acceso a la información de las niñas y los niños con relación a sus representaciones de ciudad, considerando aspectos relacionados con la forma como la describen, la perciben, la sienten, a piensan y la habitan, lo cual a su vez permitirá configurar la participación de dicha población en la comprensión, participación y construcción de su ciudad.
- PublicaciónAcceso abiertoTextos de enseñanza de lectura y escritura en Colombia 2000 - 2006(2010-05) Suaza Vargas, Luz Marina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Vargas, Claudia Patricia; Hernández, Deicy; Moreno, Diana Marcela; Rueda, Aracelly; Lizarazo, Yenny; Castrillón, Yineth; Dimate, Jenny; Bueno, Yeimy Fabiola; Maldonado, Marcela; Nausan, Laura; Tauta, María Elena; Villalba, MaurenInvestigación exploratoria documental, cuyo objetivo general fue Explorar cuales han sido las orientaciones teóricas y metodológicas que sustentan los manuales para la enseñanza de la lectura y la escritura en preescolar y primero de educación básica primaria en Colombia entre los años 2000 y 2006, a la vez que establecer cuáles son los autores y las editoriales que producen los manuales utilizados en Colombia 2000-2006, como un aporte al campo de la manualistica que se detiene tanto en los contenidos como en la producción editorial. En este estudio también se visibilizó la gama de enfoques y metodologías que están circulando actualmente como el tradicional enfoque evolutivo, las propuestas de enseñanza de la lectura y la escritura desde la etnoeducación, los enfoques cognitivos y los eclécticos.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de unos lineamientos curriculares en lengua de señas colombiana(2010-06) Ayala Cardona, Jaime Alberto; Aldana Mejía, Mónica; Herrera, Nidia Elizabeth; Martín Rodríguez, Mayerly; Parra, Diana Alexandra; Rivera Muñoz, Linna; Torres Romero, Clara Emir; Vanoy Yaguara, Cindy; Vásquez Morales, AndreaSe analiza, a partir del estudio y función lingüística de la Lengua de Señas Colombiana, la necesidad de diseñar, conformar, seleccionar y organizar unos Lineamientos Curriculares que sirvan de marco orientador para la enseñanza de esta materia a los niños, niñas y jóvenes Sordos que acceden a la Educación Formal, de manera que se logre reconocer como una asignatura obligatoria para todas las instituciones educativas que incluyen o trabajan de manera exclusiva con la población Sorda colombiana y sea un insumo real para los maestros y maestras que deben asumir la enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana a través de una propuesta de ejes curriculares
- PublicaciónAcceso abiertoTemas y problemas de la lectura y la escritura en las áreas del currículo escolar en instituciones educativas de Bogotá(2010-06) Arias Castilla, Carmen Aura; Corporación Universitaria Iberoamericana; Girón, Jattin Aitza; Monzón, Diana Milena; Moreno, Andrea Viviana; Vega, Briyith MayerlyLa temática que fundamenta la investigación, se basa en la exploración de los temas y problemáticas relacionadas con los procesos de lectura y escritura involucrados en la construcción del conocimiento de las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Informática del currículo escolar, según las asignaturas que los docentes orientan en colegios de diferentes localidades del Distrito Capital. Estos temas y problemas orientados por los aspectos señalados en los lineamientos curriculares de la lengua castellana, propuestos por el Ministerio de Educación Nacional, junto con grupos de investigación en el área y los planes de estudio de diferentes colegios de la capital. El propósito de esta investigación fue describir los temas y problemas de lectura y escritura de las áreas del currículo escolar en Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática e Informática y Tecnología, áreas obligatorias de los currículos de educación media en Instituciones Educativas Distritales de Bogotá. Los referentes teóricos se tomaron de los ejes curriculares de las áreas de Matemáticas, ciencias Sociales, Ciencias Naturales e Informática y Tecnología.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de las habilidades emocionales en estudiantes de la Facultad de Educación de la Iberoamericana(2010-11-05) Montero Durán, Martha; Corporación Universitaria Iberoamericana; Castro, Jennifer; Moya, María Corina De; García, Lina; Garza, Blanca Rocío; Gómez, Nidia; Márquez, Mónica; Sánchez, Mary Milena; Sandoval, LauraLas investigaciones realizadas en el campo de la inteligencia emocional tal y como se demuestra en el marco referencial de esta investigación, resaltan la importancia que para el ser humano representa el desarrollo emocional en los primeros años de vida y en los posteriores. Se podría decir que el equilibrio emocional marca en las personas la pauta para que se fomente el desarrollo de la personalidad e incida en las interacciones sociales. Esta investigación tuvo por objeto realizar una exploración sobre el desempeño emocional de los estudiantes del programa de pedagogía infantil y educación especial de los semestres 2°, 5° y 9°, de la facultad de educación, medido a través de un cuestionario que evalúa los diversos componentes relativos al CE (coeficiente emocional) y sus competencias inherentes de los autores Cooper y Sawaf (1998).
- PublicaciónAcceso abiertoDidáctica y desarrollo de competencia comunicativa: Experiencia de los docentes de inglés de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2010-12) Villalobos Gómez, Claudia IsabelEl presente informe muestra los resultados del proyecto cuyo objetivo fue describir las experiencias de los docentes de inglés de la Corporación universitaria Iberoamericana en cuanto a la didáctica, que logran el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes de pregrado de todas las facultades. Esta investigación se inició sólo con el investigador principal y cada semestre fueron asignadas estudiantes de últimos semestres para que colaboraran con el proceso. Bajo la pregunta ¿Qué experiencias significativas en relación con las estrategias didácticas han desarrollado los docentes de inglés de la Corporación universitaria Iberoamericana? así que se escogió el enfoque descriptivo porque el presente proyecto se propone describir las concepciones y experiencias de los docentes de inglés con relación al desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes de pregrado de la Universidad Iberoamericana.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepciones sobre la práctica de la educación artística en primaria(2010-12) Plata Rosas, María Isabel; Mazo Chica, Onix María; Rivera Berio, Claudia BibianaConocer las percepciones frente a la educación artística en primaria de varias Instituciones Educativas de Bogotá, en cuanto a cómo es concebida por las directivas, los docentes y los estudiantes, constituye el punto de partida de esta propuesta; que de acuerdo a la investigación permitió identificar el estado de la práctica pedagógica artística, que conlleva a detectar funciones, propósitos, criterios, logros, fines, relaciones, sentidos e institucionalidad, al igual que conocer los vacíos y/o carencias que serán de utilidad para las Instituciones con las que se trabajara la propuesta, para que generen sus estrategias tendientes al desarrollo del área artística.
- PublicaciónAcceso abiertoLa expresión corporal en la formación de maestros estudio de los programas de educación inicial en universidades de Bogotá(2010-12) Blanco Vega, María de Jesús; Alarcon, Leila; Alzate, Adriana; Astur, Aleyda; Becerra, Xiomara; Forero, Angelica; Rojas, María Helena; Salazar, Heidy; Serrato, Yuly; Vásquez, Diana MarcelaEsta investigación es de tipo descriptivo; permite caracterizar las orientaciones, perspectivas y enfoques de la expresión corporal en los programas de educación inicial en las Universidades de Bogotá. Se utilizó el método documental teniendo en cuenta documentos fuentes como: Proyecto Educativo Institucional, Proyecto Educativo del Programa, Plan de Estudios, Plan de Curso y/o Syllabus. El instrumento de recolección de la información fue una Matriz de Sistematización construida por Categorías e Indicadores orientadores. Se encontraron resultados en relación con las orientaciones conceptuales de los programas de educación inicial que evidencian un énfasis en el indicador pedagógico desde la mirada de teoría y práctica en la construcción de sujetos, contextualizado en el saber y quehacer que trasforma sociedad y escenarios de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoLas obras pictóricas como herramientas didácticas potencializadoras de la capacidad comunicativa en el aula(2010-12) Plata Rosas, María Isabel; Leal Tibaná, Deisy; Rios, Leidy Viviana; Suárez Gómez, Liliana; Reyes Ramírez, Isabel; Chiquica, Leidy AlexanderEl impulso del lenguaje consiste tanto en la comprensión que se despliega como en la habilidad para hablar, el cual va desde el nacimiento ampliándose a medida de su desarrollo; siendo la actividad artística la que tiene distintas funciones en diversas culturas, épocas históricas, grupos sociales, expresando y comunicando. Por ello el proyecto busca cómo fortalecer el proceso lectoescritor y comunicativo de los niños y niñas de 7 y 8 años de 2do y 3º de primaria, a partir de la imagen de obras de artistas de reconocida trayectoria a nivel nacional como internacional, dejando para ello la cartilla-taller “creando” como guía para expandir, ampliar, incentivar, estimular y mejorar la habilidad estética y comunicativa, tanto textual como oral en los niños y niñas, así como acrecentar su creatividad.
- PublicaciónAcceso abiertoFormación de formadores y política pública de primera infancia(2011-06) Quiroga Carreño, Johanna AlexandraEl informe presenta los resultados del proyecto de investigación orientado a la reflexión y estudio de la relación de la formación de formadores con las políticas públicas de primera infancia desde a los procesos formativos. Para ello, el informe se ha estructurado a nivel general, presentando inicialmente elementos de contexto, antecedentes y argumentos que justifican la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoTendencias temáticas y metodológicas de los proyectos de práctica educativa del programa de pedagogía infantil de la Corporación Universitaria Iberoamericana durante los años 2007 - 2010(2012-06) Reyes, Rosa EnithEs una investigación que busca caracterizar las tendencias temáticas y metodológicas de los proyectos pedagógicos que han realizado los y las estudiantes de la facultad de educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana entre los años 2007- 2010 para comprender como los mismos asumen la práctica en los actos educativos en los cuales se encuentran involucrados. El área que atiende el proyecto es la pedagógica. Se desarrolla metodológicamente como un estudio documental descriptivo que de acuerdo con Méndez (2006) permite identificar las características del universo de investigación, se establecen comportamientos concretos y se comprueba la asociación entre variables para responder a la intencionalidad de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoCine y procesos de inclusión(2012-06-19) Suaza Vargas, Luz Marina; Lozano Romero, Anyela Milena; Figueroa Rivera, Edna Carolina; Vigoya, Norma; Becerra, StefanyEl objetivo general de esta investigación fue aportar en la búsqueda de nuevas alternativas pedagógicas que contribuyan a la formación de un tipo de profesionales que comprendan las problemáticas relacionadas con la exclusión y construyan estrategias para el reconocimiento de la diferencia no como amenaza sino como enriquecimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo holístico de la lengua escrita en educación inicial(2012-06-29) Arias Castilla, Carmen Aura; Avellaneda, Gloria Marcela; Farfán, Diana Paola; Valenzuela Lamilla, Martha; Zuñiga, María FernandaSe diseño un programa de desarrollo de la lengua escrita para niños y niñas de educación inicial, desde el desarrollo holístico, teniendo como base los modelos holísticos interactivos, los métodos globales y de palabras normales. La programación curricular dentro del programa estuvo estructurado a partir de Unidades Didácticas : título, objetivos generales, objetivos específicos, modelo, métodos, estrategias metodológicas, recursos y evaluación.
- PublicaciónAcceso abiertoPilotaje del programa. Desarrollo holistico de la lengua escrita en instituciones educativas de Bogotá, D.C.(2012-06-30) Arias Castilla, Carmen Aura; Chipo Arias, Ximena; Fagua, Angelica; Moyano Morales, Cindy Alejandra; Paredes, Carolina; Rebolledo, Juliana; Rodríguez, LauraLa investigación en una prueba piloto de un Programa diseñado previamente por una investigación anterior en la cual se diseñaron Unidades Didácticas para el desarrollo de la lengua escrita en niños y niñas de educación inicial, desde el desarrollo holístico, teniendo como base los modelos holísticos interactivos, los métodos globales y de palabras normales. Se tomó una muestra de la población sujeto de la investigación dos grupos de quince niños de educación inicial de dos colegios oficiales del Distrito Capital, Y se aplicaron tres Unidades de las planteadas en el Programa, con el propósito de validar y pilotear las Unidades y la metodología.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias escriturales en estudiantes y docentes en la Facultad de Educación(2012-11) Arias, Carmen Aura; Alvarado, Alejandra; Calderon Suárez, Omaira; Cardenas Aguiar, Noreli; Ragua, Maria ZulayLa investigación Desarrollo de Competencias Comunicativas de estudiantes de la Facultad de Educación, se plantea a propósito de la gestión de los planes de mejoramiento continuo en que está empeñada la Iberoamericana con miras a la acreditación de alta calidad, como respuesta también a los requerimientos nacionales en el sentido de mejorar los desempeños en lectura y escritura en Educación Superior, propósito de las diferentes redes como Red lees, la cátedra Unesco para la lectura y escritura en América Latina, a las cuales pertenecen las universidades colombianas y en especial las Universidades con Facultades de Educación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de plan de intervención pedagógica para atender estudiantes cuyas características tienen relación con problemas de aprendizaje en el ciclo 1 de la I.E.D. CAFAM La Esperanza(2012-12) Ramírez Sánchez, Carolina; Amaya Silva, Magda Yesenia; Beltran Guerrero, Leidy Catalina; Beltran Valderrama, Jennifer Paola; Jimenez Pulido, Jeimy Paola; Pulido Monsoque, NataliaDiseñar un plan de intervención pedagógica que permita atender a estudiantes del ciclo 1 de la IED Cafam la Esperanza cuyas características tengan relación con problemas de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las interacciones comunicativas corporales entre estudiantes sordas y oyentes(2012-12) Blanco Vega, María de Jesús; Mora Chía, Aydee Mabel; Avendaño Velandía, Natalia; Corrales Sánchez, Ruth Ximena; Coronado Rincón, Juan CarlosEsta investigación tiene como objetivo caracterizar las interacciones comunicativas corporales entre las estudiantes sordas y oyentes de los programas de Pedagogía Infantil y Educación Especial. El marco metodológico estuvo planteado desde el tipo de estudio exploratorio descriptivo, el estudio de caso como método, el enfoque cualitativo y el instrumento el registro de observación desde el diario de campo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias pedagógicas para la inclusión del sordociego a partir del guía intérprete y mediador(2012-12) Ayala Cardona, Jaime Alberto; Cardenas Valbuena, Yolima; Mejía, Lorena; Ochoa, MarydithSe realiza una revisión documental que permite construir como producto aportes conceptuales para los roles de guía interprete y Mediador para la atención educativa formal de estudiantes Sordociegos. Adicionalmente la investigación hace un análisis mediante observación participante de la aplicación de estrategias pedagógicas en la función de guía intérprete en las categorías de estrategias de apoyo, estrategias de recirculación de la información, estrategias de elaboración, estrategias de organización y estrategias de recuperación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »