Especialización en Auditoría Integral
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Especialización en Auditoría Integral por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis de los cambios realizados por la ley 1150 de 2007 a la ley 80 de 1993 en la alcaldía municipal de guaduas(2010) Garcia Beltran, Camilo Andres; Hernandez Parra, Myrian; Corporación Universitaria Iberoamericana; Pinilla Forero, José DagobertoLa presente investigación evaluativa, permitirá identificar cuáles han sido los cambios más representativos en el proceso contractual del Municipio de Guaduas, y de esta forma evaluar si se han presentado demoras o retrasos en los procesos contractuales, observando los problemas más frecuentes que pueden ser ocasionados por la normatividad actual frente a la presentación de propuestas para un proceso contractual y hasta qué punto ha afectado la gestión administrativa. Dicha investigación es importante tanto para el Municipio de Guaduas como para otros Municipios en similares condiciones, por cuanto ayuda a determinar los efectos en la función administrativa.
- PublicaciónRestringidoAuditoria de cumplimiento al sistema integrado de gestión de calidad - MECI en el incoder dirección territorial Huila en el procedimiento de titulación de Baldios(2010-11) Villabón, Andrés Alberto; Valenzcuela Pérez, Ivan; Pinilla Forero, José Dagoberto; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación desarrolló una auditoría de cumplimiento al Sistema Integrado de Gestión de Calidad en el INCODER Dirección Territorial Huila en el proceso de Titulación de Baldíos en su procedimiento Titulación de Baldíos. Se realizó la investigación en este proceso debido a que es considerado como uno de los procesos misionales más representativos, tanto estructural y presupuestalmente del Instituto. El servicio que arroja como resultado este proceso misional es la adjudicación de terrenos baldíos de la Nación con aptitud agropecuaria y/o forestal, a campesinos ocupantes que exploten la tierra conforme a las normas sobre protección y utilización racional de los recursos naturales.
- PublicaciónRestringidoAnálisis comparativo entre las historias clínica sistematizada y tradicional en la E.S.E. Hospital San José de Guaduas(2011) Moser Gaviria, Olga; Isidro, María Belén; González, Carlos Nel; Pinilla Forero, José Dagoberto; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente estudio pretende mostrar la Historia Clínica Sistematizada como una herramienta tecnológica que ofrece a las instituciones de salud la seguridad de disponer en forma oportuna y confiable, de una atención integral, con el propósito de garantizar y fomentar la investigación que pretenda mejorar y evaluar los programas de diagnóstico y tratamiento ofrecidos para las diversas situaciones de salud, que se presentan en la población usuaria. A partir de la implementación de la Historia Clínica Sistematizada se pretende mejorar la atención en salud, introduciendo la tecnología a la ciencia permitiendo detectar así, posibles deficiencias, como también la propuesta de estrategias que favorezcan la optimización del servicio.
- PublicaciónRestringidoEvaluación al impacto generado por el proceso depuración contable universidad Distrial(2011) Rodríguez Herrera, Ana Cecilia; Peinado Solano, Jesús Emilio; Corporación Universitaria IberoamericanaLa evaluación del proceso de depuración contable en la Universidad Distrital Francisco José de caldas, surge de la evaluación y las glosas efectuadas por la contraloría general con respecto a los estados financieros, teniendo como parámetro principal un precedente, donde no se efectúa la implementación de los procesos adecuados para poder dar cumplimento a los objetivos del control interno contable. Se espera con esta evaluación determinar que tan efectiva y clara puede ser la depuración contable en la universidad, teniendo en cuenta si se afectan las cuentas correctas o simplemente por depurar las envían a unos ingresos o unos gastos.
- PublicaciónRestringidoDiseño del programa modelo de auditoría para la revisión del sistema de control interno de las carteras colectivas administradas por las firmas comisionistas de bolsa(2011) Contreras, Diana Ximena; Romero, Luis Fernando; Peinado Solano, Jesús Emilio; Corporación Universitaria IberoamericanaTodas las entidades supervisadas como las firmas comisionistas de bolsa y sus carteras colectivas antes denominadas fondos de valores ya sean matrices o subordinadas, deberán implementar o ajustar su Sistema de Control Interno SCI a los requisitos mínimos establecidos en forma tal que el mismo resulte acorde con el tamaño de su organización (en términos de número de empleados, valor de los activos e ingresos, recursos captados del público, número de sucursales o agencias, entre otros.) y la naturaleza de las actividades propias de su objeto social, así como de las desarrolladas por cuenta de terceros, teniendo en cuenta la relación beneficio/costo.
- PublicaciónRestringidoEvaluación a la implementación de los incentivos tributarios como alternativa para la disminución del impacto ambiental. generadas en el procesamiento de arroz en la empresa molino Florhuila en el año 2011(2011) Ortiz Trujillo, Amanda; Pastrana Cortés, Danery; Torres Cuellar, Maryuribeth; Puentes Arias, Nidia; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente documento representa una guía para concientizar al ciudadano Colombiano, sobre la importancia que tiene para las empresas la gestión ambientalista desde el punto de vista gerencial, vinculándolo en actividades constantes que rodean su diario vivir, de las que se conoce los beneficios que puede alcanzar a través de la gestión financiera y contable y que solo repercuta en el manejo integral del funcionamiento. Para ello se trae a manera de ejemplo la funcionalidad que en materia tributaria desarrolla Molino Florhuila S.A para cada uno de los procesos productivos, teniendo en cuenta que la contabilidad es una disciplina que se encuentra en acción en el trabajo de los contables y ejerce interrelación con otras ciencias especialmente la económica, cuyo punto de partida fue la aparición del sistema capitalista en el siglo XVlII y tras él, la emergencia del modelo contable anglosajón que por primera vez racionaliza la contabilidad buscando hacerlo a tenor de las características del sistema naciente.
- PublicaciónRestringidoImplementación de la auditoria ambiental en la empresa A Y E Asociados Ltda. de la ciudad de Neiva, departamento del Huila(2011) Silva Cabrera, Liliana; García Sánchez, Alexandra; Minu Chacón, Ana María; Peña Torrente, Norma Constanza; Peinado Solano, Jesús Emilio; Corporación Universitaria IberoamericanaEl estudio de impacto se hará a través de las auditorías ambientales que deben realizarse y que se llevan a cabo en diferentes campos, y en el cual evidenciará la rentabilidad de la inversión, los resultados obtenidos fueron benéficos o si por el contrario no hubo los resultados esperados. De igual manera, se escogió el campo "económico" debido a que este permite reflejar resultados de forma directa y en un lapso de tiempo corto. Para realizar el presente estudio se escogió el periodo comprendido entre el año 2009 y el año 2010, considerando un buen tiempo para hacer un balance de los resultados obtenidos porque se ha visto la gestión desarrollada no solo en aspectos internos de la empresa sino también en auditoría ambiental.
- PublicaciónRestringidoEvaluación de la productividad generada en la implementación del modelo de gestión comercial y operativa en el BCS oficina Neiva(2011) Lemus, Jhon Fredy; Delgado Serrato, Leidy Yeninse; Leguizamo Paniagua, Plutarco Antonio; Pinilla Forero, José DagobertoCon la presente investigación se pretende conocer el impacto que ha generado en los empleados de la oficina Neiva este nuevo modelo que aunque busca mejoras en la productividad diaria para la organización, dichas acciones puede ocasionar reacciones en los empleados; debido a los cambios bruscos que se han dado en los diferentes procesos que se desarrollan en el diario actuar.
- PublicaciónRestringidoEvaluación proyecto de higienización y canalización quebrada el Madroño fase I del municipio de Palermo departamento del Huila(2011) Castañeda Ortiz, Erliene Yohana; Ramírez Losada, Sonia Lucía; Peinado Solano, Jesús EmilioSe pretende evaluar el alcance de la primera fase del proyecto debido a la presencia aún de factores contaminantes en la microcuenca, y de esta manera determinar si en realidad incide el estado actual de la fuente hídrica sobre la situación de morbilidad poblacional y el incremento considerable de la contaminación ambiental en el sector, que interfiere directamente en la calidad de vida de la población.
- PublicaciónRestringidoEvaluación viabilidad estudio tecnico financiero para la construcción de la torre materno infantil en el hospital Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva(2011) Cadena Patiño, Maria Eugenia; Lozano Calderón, Marlia Leney; Peralta Bermúdez, Mary; Rodriguez Bonilla, Paola Andrea; Peinado Solano, Jesús Emilio; Corporación Universitaria IberoamericanaSe plantea la necesidad de construir la torre específicamente para la atención matemoinfantil del hospital, con el fin de disminuir el riesgo de muerte tanto en madres gestantes como en naonatos, a disminución de los costos económicos en la prestación del servicio y el mejoramiento en la calidad y la eficiencia en la prestación del servicio. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo, pretende valorar el estudio de viabilidad técnico-financiero realizado para la construcción de la torre matemoinfantil del hospital, con el fin de determinar si la planeación obedeció al cumplimiento de los preceptos legales, y los principios de eficiencia y eficacia para este tipo de construcciones.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de la inversión de los recursos de regalias petroleras en el municipio de Aipe en el periodo de 2004 - 2010(2011) Lozano Gutiérrez, Maritza; Lizcano Quintero, Lady Nelcy; Lorena Vargas, Yury; Gutiérrez Cortés, Ramiro; Peinado Solano, Jesús Emilio; Corporación Universitaria IberoamericanaEl apalancar el desarrollo de una región , requiere la acción emprendedora de gobernantes a partir de un buen uso de los recursos, entre los cuales, las regalías son una fuente importante de financiación, para transformar la realidad existente en el Municipio de Aipe. Las inversiones con cargos a estos recursos exigen que el gobierno municipal en coordinación con las comunidades, logre la implementación de estrategias que permitan mejores resultados en el uso de estos ingresos. En tal sentido el análisis y comportamiento de las regalías petroleras en el Municipio de Aipe en el período 2004 -2010, permite contribuir al debate sustentado del aprovechamiento de estos recursos, en el propósito de alcanzar niveles mayores en la calidad de vida de los Aipunos e integrar a la población al circuito económico regional y nacional.
- PublicaciónRestringidoCausas de desviación de recursos en la empresa ATP ingeniería de la ciudad de Neiva, durante el período comprendido de Enero a Septiembre de 2010(2011) Rincon Triana, Jorge Hernán; Robles Avila, Lina Fernanda; Trujillo Rivas, John Fredi; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo se ha desarrollado con el fin de identificar de una manera objetiva y clara los procedimientos técnicos para la aprobación de propuestas de pago financiero en la empresa ATP INGENIERÍA, donde se busca brindar alternativas acordes a los criterios y conocimientos de las diferentes formas de dar una solución a la mayor parte de estos procedimientos que normalmente se están presentando en el día a día del funcionamiento de esta empresa y que no le han permitido disminuir el alto nivel de endeudamiento que según los Estados Financieros para el año 2010 dicha cuenta registró elevadas cifras por lo que se considera un mayor índice de desviación que los años anteriores, anotándose un mayor desequilibrio en la gestión presupuestaria de la empresa
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico preliminar de la Compañía Aseguradora de Fianzas Confianza S.A. para la implementación de la norma ISO 26000 responsabilidad social(2011) Cuervo Real, Alfonso Dionisio; Franco Reyes, Sandra Liliana; Sánchez Hidalgo, Wilson Fernando; Peinado Solano, Jesús EmilioA partir del trabajo de investigación y de la validación de los objetivos estratégicos de la empresa, se diseñó una encuesta cuyo contenido permitiera evaluar el conocimiento que al interior de la compañía tenían los trabajadores sobre Responsabilidad Social y Medio Ambiente, tema necesario para la construcción del referente empírico que sustenta la investigación. Este trabajo presenta los resultados de la encuesta realizada y aplicada al interior de la Compañía de Aseguradora de Fianzas Confianza S. A., con la finalidad de diagnosticar el nivel de aproximación de la empresa para obtener e implementar la certificación voluntaria norma ISO 26000. La Responsabilidad Social suele definirse como "el compromiso de las empresas de contribuir al Desarrollo Económico Sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general, para mejorar su calidad de vida".
- PublicaciónRestringidoMarco fiscal de mediano plazo 2011-2020 del municipio de Guaduas - Cundinamarca(2011) Pinilla Forero, José Dagoberto; Corporación Universitaria Iberoamericana; Nieto Alvarado, Flor Marina; Acosta Vargas, Dario AlbertoEste documento fue realizado a partir de la situación real del Municipio y de la Ejecución Presupuesta! de este, la cual da cuenta de la realidad fiscal de este y permite a su vez no solamente estimar los Ingresos que amparen los Gastos relacionados, sino además realizar un seguimiento a los Pasivos Exigibles y a las Contingencias que podrán hacerse reales en un futuro inmediato. También se puede establecer por cada año, el nivel de cumplimiento de los límites de endeudamiento legalmente autorizados, la Sostenibilidad de la Deuda, así como el cumplimiento de los indicadores establecidos por la Ley 617 de 2000. Este MFMP, es la línea de base del análisis de la estructura Financiera de la Administración, el cual conforme a la Ley debe ser revisado anualmente en la ejecución de sus metas.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Implementación del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) en la Alcaldía Municipal de Guaduas(2011-01) Ordoñez Santos, Liliana; Pinilla Forero, Jose DagobertoEl presente trabajo de investigación busca estudiar, ponderar, valorar y concluir que beneficios ha obtenido la Administración Municipal de Guaduas Cundinamarca con la implementación del Modelo estándar de Control Interno MECI 1000:2005, dentro de las medidas establecidas por el Gobierno Nacional, el Departamento de la Función Pública (DAFP) y el Consejo Asesor del Gobierno Nacional en Materia de Control Interno garantizando el cumplimiento de los requisitos exigidos por los Entes de Control.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación al proyecto ampliación cobertura educación superior 2003 - 2010(2011-05) Zambrano Mosquera, María Consuelo; Tovar Solano, Ricardo; Castillo Rojas, HectorCon el presente trabajo de investigación se pretende evaluar los resultados obtenidos de la implementación y ejecución del proyecto “Ampliación de la Cobertura en la Educación Superior”, en el territorio nacional colombiano durante el periodo comprendido entre los años 2003-2010, ejecutado por el Ministerio de Educación Nacional con el fin de conocer si las estrategias implementadas y los costos invertidos en el proyecto, son el camino correcto hacia una Colombia con igualdad de oportunidades para la prosperidad social.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del modelo COSO para implementar en las "Pymes" con actividades de reciclaje de papel y cartón en la ciudad de Bogotá(2011-06) García Rodríguez, Carlos Vicente; Ovalle Segura, Fabio Israel; Salazar Santiago, Luis Antonio; Peinado Solano, Jesús EmilioLa investigación propuesta sobre el modelo de Investigación evaluativa - aplicada, pretende establecer el estado de implementación del sistema de control interno COSO, tomando como referente de evaluación el modelo de Control Interno propuesto por TREADWAY COMMISSION, NATIONAL COMMISSION ON FRAUDULENT FINANCIAL REPORTING creado en Estados Unidos en 1985 bajo la sigla COSO (COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS). A partir del análisis a los resultados de esta evaluación se propone plantear una propuesta que se ajuste e implemente en las Pequeñas y Medianas Empresas con Responsabilidad ambiental contemplando los elementos que ha establecido el modelo COSO.
- PublicaciónRestringidoAuditoria de cumplimiento al sistema de gestión documental de la Empresa Social del Estado Maria Auxiliadora de Garzón(2011-07) Cubillos Cabrera, Diana Milena; Quiza Zúñiga María Cristina; Pinilla Forero, José Dagoberto; Corporación Universitaria IberoamericanaEste trabajo tiene por objeto realizar una auditoria de cumplimiento al sistema de gestión documental de la E.S.E. María Auxiliadora de Garzón, con respecto a la normatividad vigente, para determinar las bondades o inconformidades con el sistema y establecer los correctivos a que haya lugar; para que su funcionamiento tenga una plena aplicabilidad y aceptación por todas las áreas de la institución. Esta información servirá de base, para la toma de decisiones, por parte de la gerencia de la empresa, como una herramienta de apoyo a su gestión, en a gerencia de la empresa, como una herramienta de apoyo a su gestión, en económicos invertidos en talento humano, útiles de oficina, papelería, adecuación de la infraestructura física y capacitación del personal; además, permitirá planear los ajustes a sus manuales de procesos y procedimientos, manual de funciones, organigrama e implementación de las tablas de retención y valoración documental.
- PublicaciónRestringidoEvaluar el control documental para reseñas sobre pasaportes del ministerio de relaciones exteriores(2011-08) León Rodríguez, Lisandro; Soler Castellanos, Raúl; Corporación Universitaria IberoamericanaDe acuerdo a lo anterior esta investigación evidencia el impacto que dicho sistema ha causado en el manejo de las reseñas de pasaporte y la participación de las dependencias responsables tanto de la elaboración del mapa de procesos como del control del mismo y más aún del manejo de este tipo de documentación. Para minimizar la ocurrencia de esos eventos se hace necesario implementar un proceso mediante el cual estos documentos sean digitalizados y archivados con seguridad. Con la información resultante de esta investigación se podrá implementar un sistema que este acorde a las necesidades y expectativas de las personas que a diario tiene que usar y administrar esta información de igual manera proporcionara evidencia suficiente para en el manejo y control del subproceso objeto del estudio.
- PublicaciónRestringidoAuditoría del sistema de gestión por procesos para el diseño de software educativo E-Learning de la empresa eduvirtual para la obtención de la certificación ISO 9001 y NTC 6001 ICONTEC(2012) Julio Roman, Rafael Orlando; Cárdenas Restrepo, Juan Miguel; Medina de Alvarez, Marely; Castillo, Héctor; Corporación Universitaria IberoamericanaPara EDUVIRTUAL el obtener un certificado de calidad es un paso fundamental que le permitirá mostrar la calidad del proceso utilizado en la manufactura de su producto desarrollo de software de e-learning, para que sus clientes sientan la seguridad de comprar un producto que llene sus expectativas, así como de brindarle la oportunidad a Eduvirtual de crecer dentro de mercados que se encuentran cada vez más competidos y en los cuales solo sobreviven quienes se encuentran mejor preparados, ofreciendo calidad de productos y servicios, además de contar con un sistema de organización eficiente para competir a nivel local, nacional e internacional.