Facultad de Educación
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Facultad de Educación por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 334
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemRestringidoExpectativas Hacia la educación pre-escolar en Instituciones privadas de Bogotá D.E.(1981) Gómez Castiblanco, Maria Olivia; Pérez Vargas, Gloria Patricia; Reyes hernandez, Blanca Elena; Vega Cuello, María Esther; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sanchez Pilonieta, AlfonsoEl presente proyecto de investigación se inscribe dentro de la temática de la evaluación de necesidades de la Educaci6n Pre-escolar, la cual a su vez responde a la inquietud de diferentes estamentos vinculados a la educación Pre-escolar sobre los objetivos, características metodol6gicas Y curriculares que se deben establecer a fin de satisfacer necesidades y expectativas de la sociedad en la cual se inscribe .
- ÍtemRestringidoDiseño y evaluación de un programa educativo como estrategia para el manejo de la hormiga arriera con la comunidad educativa de los grados transición del nivel preescolar y primero de básica primaria de la escuela Matarredonda Municipio de Piendamo Departamento del Cauca(1999) Ortiz Galíndez, Luz María; Ortiz Guzmán, Olga; Quintero Escobar, Norles Darío; Corporación Universitaria Iberoamericana; Peña Rodriguez, EdgarEl interés en el proyecto es fundamentalmente pragmático puesto que la intervención sobre el problema se orienta hacia la neutralización o disminución de los efectos negativos producidos por hormiga arriera para poder continuar con la organización del huerto biológico demostrativo con el que se pretendía cultivar hortalizas utilizando como estrategia la agricultura orgánica.
- ÍtemRestringidoInstrumento para medir el ejercicio profesional del administrador de la Corporación Universitaria Iberoamericana. - fase de diseño(2009-09) Catumba Arias, Juan Carlos; Olarte Rodríguez, Josue; Galindo Ruiz, Carlos Julio; Corporación Universitaria Iberoamericana; Walteros, DianaEl presente estudio muestra el diseño de un instrumento que permite medir el ejercicio profesional del administrador de la CUI, entendiendo por administradores a los profesionales del programa de administración y finanzas. A partir de la revisión teórica (particularmente de los códigos deontológicos y del código de ética del Administrador, que promulga la ley 60 de 1981).
- ÍtemAcceso abiertoImaginarios docentes sobre educación inclusiva en instituciones educativas de Soacha(2011) Mosquera Gónzalez, Yorleny; Corporación Universitaria IberoamericanaLa investigación tuvo por objeto indagar acerca de los imaginarios sociales sobre inclusión educativa y los imaginarios de inclusión sobre la práctica pedagógica. Para tal fin se tomó como muestra a 10 maestros, 6 de los cuales son docentes de básica primaria y 4 son docentes administrativos de las instituciones. Para tal fin los participantes fueron docentes de dos instituciones educativas del municipio de Soacha una de carácter oficial y otra de carácter privado.
- ÍtemAcceso abiertoLos juegos de mesa como estrategias pedagógicas para facilitar el aprendizaje en la educación inicial(2014-09) Macias, Lizeth Alejandra; Torres Castellanos, Monica; Corporación Universitaria Iberoamericana; Arias Castilla, Carmen AuraEl propósito de la investigación desarrollada se basó en los momentos que vemos, las situaciones sociales, culturales y las actuales, como las estructuras familiares que forman y afectan a la niñez, quienes son estudiante de los jardines comunitarios “Risitas Creativas” Localidad Fontibón y “Mis Pequeños Niños del Futuro” Localidad Barrios Unidos, se encuentra que la población hace parte de los estratos 1, 2 y 3, entre los 4 y 6 años de edad. Para acompañar los procesos de formación y aprendizaje, en los estudiantes así: el sentido de la competitividad, al aprender a ganar y perder, ser asertivo para desarrollar la capacidad de adquirir formas de expresión, relación y comunicación, que les permitirá establecer relaciones de reciprocidad y participación de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia, la investigación propone 10 estrategias para facilitar el aprendizaje en los niños y las niñas, de forma innovadora, lúdica y didáctica.
- ÍtemAcceso abiertoAplicación de los juegos de mesa como estrategia pedagógica para facilitar el aprendizaje en la educación inicial(2014-09) Rodríguez Rodríguez, Luz Nancy; Corporación Universitaria Iberoamericana; Arias, Carmen AuraCon la elaboración de este proyecto se pretende identificar las estrategias que permitan a los docentes de educación inicial, adquirir herramientas que faciliten el aprendizaje de los niños y las niñas mediante la elaboración y ejecución de los juegos de mesa (ajedrez, parqués, dominó y escalera), y explorar la creatividad, la comunicación, el lenguaje, el arte, para acercarse al pensamiento lógico matemático, intuitivo, pues debido a su corta edad aun no simbolizan ni procesan jugadas abstractas.
- ÍtemAcceso abiertoCaracterización de la identidad profesional a través del análisis de las dinámicas de reconocimiento en los educadores especiales y pedagogos infantiles de VII, VIII y IX semestre de la corporación universitaria iberoamericana(2016-10-10) Torres Castilla, Diana Janeth; Charris Sandoval, Jenny Esperanza; Corporación Universitaria Iberoamericana; Gladys Molano CaroEste trabajo se consolida como opción de grado para obtener el título de licenciadas en educación especial y pedagogía infantil, respectivamente. Surge, además del interés por investigar sobre la construcción de identidad profesional de los docentes en formación de VII a IX semestre a la luz de las dinámicas de reconocimiento planteadas por Axel Honneth. Nace al observar el desempeño, la actitud, la manera de resolver los problemas y la forma de expresarse de las y los docentes en formación en los diferentes escenarios universitarios. Así mismo, al contrastarlo con el de otros docentes en espacios diferentes, lo cual hace pensar que algo está pasando con la identidad profesional y que algunos estudiantes han olvidado cuál es su rol y su compromiso con la sociedad.
- ÍtemAcceso abiertoTalleres pedagógicos para fortalecer la adquisición de la primera lengua a través de cuentos en lengua de señas colombiana en niños y niñas sordos de ciclo I(2016-11-25) Pico Ayala, Dyain Loraine; Betancourt Pereira, Bibiana Carolina; Corporación Universitaria Iberoamericana“Este proceso investigativo tuvo como objetivo central identificar los componentes conceptuales, pedagógicos y didácticos para la estructuración de un conjunto de estrategias dirigidas a los actores educativos (directivos, docentes, modelos lingüísticos, padres y estudiantes), que generaran entornos pertinentes para contribuir al desarrollo de los tipos de competencias mencionadas.” (pg. 5). A partir de la Constitución de 1996 casi la totalidad de la población se ve recogida dentro de la normatividad que encierra el uso de la ley para el cumplimiento de los derechos de determinados grupos minoritarios. En este caso, se toma la población sorda como referente, la cual se ha visto rezagada a lo largo de la historia del o quita la o país y con la que vale la pena enfatizar la plena capacidad de este grupo, separando las ideas preconcebidas respecto de la sociedad oyente enmarcada dentro de la visión clínica de la sordera (González Vicente, 2011).
- ÍtemAcceso abiertoCaracterización de la lectura y la escritura de los estudiantes de grado segundo(2016-11-25) Parra, Tatiana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Molano Caro, GladysConocer acerca de cómo se encuentran los niños del grado segundo de un colegio oficial de Bogotá, ubicado en la localidad doce respecto a la lectura y la escritura, se constituye en una información relevante que colaborará para que el grupo de docentes y padres de familia asuman el reto, si así se determina, de emprender acciones que atiendan a las necesidades particulares de esta población. Trabajar con el grupo de segundo es fundamental porque se encuentran en el cierre del ciclo uno en el cual se aprende a leer y a escribir, demostrándose a través de diferentes actividades, que se han aprendido de manera adecuada.
- ÍtemAcceso abiertoPrácticas pedagógicas artísticas con población en condición y situación de enfermedad(2016-11-30) Rodríguez Medina, Cindy Lorena; Ortiz Gómez, Eliana Milena; Gómez Guerrero, Leidy Tatiana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Blanco Vega, Maria JesúsObjetivo de esta investigación es identificar las prácticas pedagógicas artísticas en población en condición y situación de enfermedad por medio de un estudio de caso en el cual se realizaron entrevistas semiestructuradas a docentes y estudiantes de la entidad participante, se estructuró una matriz de análisis documental y un registro de observación no 3 Participante, con el fin de identificar las prácticas con esta población desde los enfoques y orientaciones metodológicas.
- ÍtemAcceso abiertoLa música como mediación pedagógica: una propuesta para la formación de maestros(2017-03-02) Andrade Sánchez, Fernando; Corporación Universitaria IberoamericanaPresenta la propuesta de una cátedra de música para ser aplicada en el proceso de formación docente, formulada a través de la experiencia académica y profesional del autor, así como de la aplicación metodológica del presente estudio, que arrojó como una de las conclusiones más significativas, la pertinencia y necesidad de contar con un espacio como el propuesto dentro del pensum de las licenciaturas ofrecidas en la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
- ÍtemAcceso abiertoPrograma “atento aprendo” como estrategia para mejorar la atención selectiva(2017-03-02) Romero Moscoso, Ana Teresa; Callejas Cerquera, Neldy Sthefania; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bolivar Romero, Mónica AndreaEl presente trabajo tuvo como base el estudio, análisis e intervención en el proceso de atención en estudiantes de 6-7 años, permitiendo crear una herramienta pedagógica llamada “Atento Aprendo”, la cual permite mejorar el proceso cognitivo de la atención selectiva conceptuada esta como la capacidad de mantener la atención en un estímulo determinado o información importante lo cual mejora el desarrollo de tareas específicas.
- ÍtemAcceso abiertoEl desarrollo del pensamiento científico en el niño de pre-escolar de la escuela rural el diamante a partir de la construcción de la conciencia ambiental(2017-03-17) Villamizar Mejía, Carlos Andrés; Soler Payanene, Claudia Liliana; Vargas García, Luz Mery; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodríguez Ospina, Marla IvetteLa presente investigación busca demostrar como a partir del planteamiento de estrategias lúdico-pedagógicas, didácticas e investigativas se desarrolla el pensamiento científico en el niño de educación preescolar teniendo como punto de referencia el despertar de la conciencia ambiental. Esta propuesta parte de la generación de hipótesis a partir de la exploración del medio, la adecuación de espacios físicos y de la utilización de diversas herramientas virtuales para posibilitar los procesos de exploración y experimentación, elementos con los que el niño se aproxima a la adquisición del pensamiento causal.
- ÍtemAcceso abiertoCuéntame un cuento: talleres pedagógicos para familias animando a la lectura desde la primera infancia(2018-05) Gutiérrez, Verónica; Lopéz Rojas, Mónica Paola; Corporación Universitaria Iberoamericana; Camargo Gómez Gladys CeciliaObservando la problemática que afecta a nivel general la débil adhesión a los libros en niños, jóvenes y adultos, se ve la necesidad de plantear una estrategia que desarrolle hábitos lectores desde la primera infancia involucrando de manera directa a las familias. Partiendo de esta necesidad se propone organizar talleres lúdico- pedagógicos a estudiantes de primera infancia del colegio La Giralda en compañía de sus familias y dentro de estos talleres estrategias didácticas que permitan involucrar y motivar hacia el interés por la lectura.
- ÍtemAcceso abiertoPercepciones de padres de familia con hijos con diversidad funcional frente al quehacer de los (as) licenciados en educación especial(2018-06) Realpe Jiménez, Paula Alejandra; Corporación Universitaria Iberoamericana; Ayala Cardona, Jaime AlbertoLa Educación Especial en la actualidad se ve avocada a asumir de primera mano transformaciones de fondo y forma en los discursos y prácticas que configuran su quehacer, esto de la mano de las trasformaciones legales, teóricas y epistémicas frente a su objeto de estudio, las capacidades humanas y su quehacer en la atención a la diversidad. Dichas transformaciones emergen de la necesidad por lograr calidad y pertinencia frente al quehacer de los Educadores Especiales; se toman como un punto de partida las experiencias directas de padres de familia de personas con diversidad funciona con los Educadores Especiales.
- ÍtemAcceso abiertoDiscapacidades "capaces": retrato de la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el colegio Pablo Emilio Carvajal de la ciudad de Buenaventura de acuerdo al marco de la política de educación inclusiva(2018-06-09) Hurtado Celorio, Diana Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Reyes Melendro Laura MariaEl presente trabajo investigativo parte de la observación realizada en la práctica pedagógica y del que hacer como docente en formación en la institución educativa Pablo Emilio Carvajal de la ciudad de Buenaventura, donde se ve que los estudiantes con discapacidad no son tenidos en cuenta, a pesar de existir un marco normativo de política públicas de la educación inclusiva para personas con discapacidad, en especial la ley 1618 de 2013 y el decreto 1421 de 2017
- ÍtemAcceso abiertoEstado del arte sobre las orientaciones y lineamientos pedagógicos para el trabajo educativo de personas con espectro autista en Colombia durante los últimos 10 años(2018-07) Díazgranados Beltrán, Jessica Natalia; Tebar Fuquen, Mayerli Stefany; Corporación Universitaria Iberoamericana; Molano Caro, GladysEsta propuesta permite resaltar desde el proyecto diferentes teorías, postulados, percepciones y avances obtenidos a lo largo del tiempo establecido. Inicialmente se divide la documentación obtenida en categorías, donde se almacena toda la información relevante de cada documento estudiado, posteriormente se inicia a comparar las diferentes fuentes escogidas, para finalmente presentar la información existente en la actualidad y cómo esta se puede seguir ampliando en los diferentes escenarios de la población con TEA. Además, se evidenció las estadísticas del índice de TEA de acuerdo la OMS y Colombia.
- ÍtemAcceso abiertoEl teatro como estrategia pedagógica para fortalecer la expresión oral en los niños del grado cuarto del centro educativo Juan Carlos Gárzon de Cali(2018-09-22) Barona Carvajal, Damaris; Calero Saavedra, Maribel; Corporación Universitaria Iberoamericana; Medrano Teo AmparoEste proyecto es una propuesta pedagógica orientada a mejorar los procesos de comunicación oral como un aporte al proceso de enseñanza y aprendizaje a un grupo de 14 niños entre los 8 y 9 años de edad del grado cuarto de primaria, quienes presentan dificultades en la expresión oral, a pesar de no tener ningún déficit cognitivo.
- ÍtemAcceso abierto"La conversación crea la realidad" Los cuentos y las rondas tradicionales como estrategias para el fortalecimiento de la competencia de lenguaje en los factores de compresión textual y literatura, de los niños de 7 a 12 años de la IE Benjamín Herrera, Arjona - BOLIVAR(2018-11) Alfaro Castro, Danabel; Mendoza Simancas, Angie Paola; Yepes Hurtado, Yarledis; Corporación Universitaria Iberoamericana; Cante Soriano Riyid YasmiraLa propuesta de investigación planteada establece como los cuentos y las rondas tradicionales fortalecen las competencias del lenguaje en el componente de comprensión textual y de literatura en los niños de 7 a 12 años de la IE Benjamín Herrera del Municipio de Arjona. se realizaron los talleres para el ciclo 1 y 2, también se realizó una prueba diagnóstica final y se pudo establecer que con la implementación de la estrategia cuentos y rondas tradicionales los niños y niñas fortalecieron su competencia del lenguaje y los componentes de comprensión textual y literatura, logrando que los niños reconozcan los diferentes tipos de textos, que formularan hipótesis, relacionan la idea del texto con el lugar donde sucedieron los hechos, entiendan la intención comunicativa de cada uno de los textos que leen.
- ÍtemAcceso abiertoDesarrollo de competencias laborales generales en jóvenes y adultos en condición de discapacidad del proyecto Sin Barreras del municipio de Bello ANTIOQUIA(2018-11) Usma Pino, Adriana Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bolívar Romero Monica AndreaEl presente documento compendia los resultados de una investigación en la que se implementará una estrategia para favorecer el desarrollo de competencias laborales generales en jóvenes y adultos en condición de discapacidad del Proyecto Sin Barreras, en el municipio de Bello Antioquia. Orientada bajo una metodología cualitativa – puesto que, se estudiará una realidad en su contexto natural-, investigación acción participativa - dado el propósito de mejorar una problemática colectiva-; en este caso, la consecución de procesos que conlleven a la inclusión laboral de personas con discapacidad y así la consolidación de proyectos de vida