Facultad de Educación
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Facultad de Educación por Título
Mostrando1 - 20 de 334
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAceptación a la diferencia a través de la estrategia pedagógica grupos interactivos.(2020-10-30) Rojas Ramírez, Rubiel; Nayibe Espitia, Gloria; Corporación Universitaria Iberoamericana; Cubides Serrano, EdwinEste estudio de tipo cualitativo con diseño Investigación-Acción tuvo como propósito valorar la estrategia pedagógica grupos interactivos (GI) en la promoción de la aceptación a la diferencia, con el fin de mejorar la convivencia escolar del aula.
- PublicaciónAcceso abiertoLa actitud de los docentes frente al proceso de inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales de una institución educativa de Fusagasugá(2020-10) García Piñeros, Ruth Ofelia; Infante Ramos, Alexandra María; Corporación Universitaria Iberoamericana; Huertas Ramírez, Irma YoenEl Trabajo de investigación muestra las características de la actitud de los docentes frente a los niños y niñas de inclusión, con necesidades educativas especiales (NNE). De una institución educativa del municipio de Fusagasugá, las cuales surgieron a partir de una investigación realizada a través de una entrevista realizada a los docentes de una institución educativa con una muestra de 10 docentes. El propósito es mejorar la actitud del docente frente a los niños de inclusión; En Colombia la inclusión ocasionó cambios en la actitud de los docentes de aula, debido a la falta de capacitación, sensibilización y herramientas por parte del estado para asumir este reto en la educación, rompiendo paradigmas donde algunos docentes excluyen sin darse cuenta a estos niños y niñas con necesidades especiales, generando barreras para atender a los estudiantes con NEE
- PublicaciónAcceso abiertoActividades integradoras para mejorar la convivencia escolar en el aula de clases(2021-10) Arteaga Guancha, Carol Amanda; Navarro López, Yenis del Carmen; Banda Uparela, Gustavo Elías; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierEn el contexto de estudio se ha optado por trabajar con actividades integradoras que buscan a través de su desarrollo un aprendizaje significativo de las diferentes áreas, pero también una formación en valores que sirva al estudiante como una base importante en su vivir y convivir con los demás. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación fue comprender la incidencia de las actividades integradoras en la convivencia escolar de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoActividades lúdico-pedagógicas para fortalecer la comprensión lectora en los niños y niñas del grado tercero del Centro Educativo Rural Mina Vieja del municipio de Yarumal Antioquia(2020) Posada Callejas, Carolina; Posada Zabala, Daniela Andrea; Zapata Martínez, Laura Catalina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bernal Espinosa, Angela MilenaEl proyecto investigativo nace de la necesidad de solucionar y mejorar algunas falencias que se presentan en el Centro Educativo Rural Mina Vieja del municipio de Yarumal en el grado tercero, el cual está compuesto por 20 estudiantes, donde un 80% de los estudiantes presenta dificultades en la compresión de lectura, más notorio en el nivel inferencia y crítico. Su lectura no es acorde al nivel gramatical en el cual se encuentran, por ende, se afecta la coherencia de textos a la hora de escribir, el vocabulario a nivel oral es poco y cuentan con escasez de conocimientos previos.
- PublicaciónAcceso abiertoLas actividades rectoras como medio de aprendizaje en los niños y niñas de una zona rural del Municipio de Pinillos - Bolívar(2021-05) Aguilar Sierra, Laura Cristina; Marulanda Reyes, Liliana; Batista Morelos, Moraima; Corporación Universitaria Iberoamericana; Camargo Barrero, José AntonioPor medio de la interacción de los niños y niñas con el entorno que los rodea se logra potencializar su desarrollo, esto gracias a la vivencia de experiencias relacionadas a las actividades rectoras (juego, arte, literatura, exploración del medio). Comprender las experiencias de 8 padres de niños y niñas de transición y primero entorno a las actividades rectoras presentadas en una zona rural del municipio de Pinillos – Bolívar.
- PublicaciónRestringidoActividades rítmicas como estrategia didáctica para atenuar las conductas agresivas de los estudiantes de grado transición(2021-02-09) Restrepo Álvarez, Gloria Mercedes; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rojas Quitian, Martha JanethEl objetivo general y por ende el interés de la investigación fue promover la convivencia escolar de los estudiantes de grado transición mediante el desarrollo de actividades rítmicas como estrategia didáctica para atenuar los tipos de agresividad.
- PublicaciónRestringidoAculturación efectos culturales y comportamentales en estudiantes de una I.E. en el resguardo indígena zenú, Tuchín, Colombia(2020-12) Montalvo Talaigua, Marcial Antonio; Paternina Rosso, Amalio Ramón; Corporación Universitaria Iberoamericana; Ravelo, ReisnelEste trabajo presenta los resultados del proyecto de investigación titulado: La aculturación: efectos culturales y comportamentales en estudiantes de una I.E. en el resguardo indígena zenú, Tuchín, Colombia, y desarrollado en la maestría en educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación socio-cultural de los niños y niñas migrantes de Venezuela en el municipio de Sibaté(2021) Rodríguez Carreño, Paola Andrea; Rodríguez García, Jeimmy Librada; Rodríguez Barrios, Carolina del Pilar; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierLa presente investigación centro su interés en los efectos desatados en laadaptación socioculturaly el desarrollo integral de los niños migrantes que viven en el municipio de Sibaté- Cundinamarca, la cual permito analizar los impactos de la migración en la convivencia y en los ámbitos de la familia y la escuela, contribuyendo a través del análisis la reflexión de aspectos relacionados con el desarrollo integral de los niños migrantes, dando cumplimiento a los convenios internacionales y las leyes nacionales expedidas en esta materia.
- PublicaciónAcceso abiertoAfectación de la negligencia parental en el desarrollo emocional de los niños de 7 a 12 años de la localidad Sur Occidente de Barranquilla(2021) Peña Tarraz, Yessica Paola; Pérez Jiménez, Erika Patricia; Perilla, Luisa Fernanda; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierLa negligencia parental es un tema visible dentro de los diferentes tipos de violencias ejercidas hacia niños, niñas y adolescentes, ya que se exponen las vulneraciones de derechos que surgen de un inadecuado ejercicio del cuidado por parte del adulto responsable; sin embargo, se habla poco de la afectación emocional en niños y niñas de las parentalidades negligentes. Por lo cual se busca comprender la incidencia en el desarrollo emocional de los niños y niñas de 7 a 12 años de la localidad suroccidente de Barranquilla a causa de patrones de negligencia en sus familias de origen
- PublicaciónAcceso abiertoAfectación en la salud mental de los adolescentes entre 15 y 18 años del barrio Cazucá (Bogotá), a causa del aislamiento por la pandemia Covid-19(2021) Leal Chilatra, Maira Alejandra; Cortés García, Teresa Fernanda; Lenis Cárdenas, Yennyfer Lisjet; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierSe ha resaltado ampliamente la importancia de la salud mental a nivel global, aunque en Colombia ha sido deficiente, y se encuentran barreras que limitan el oportuno acceso a la atención, además de la escasa o nula promoción y prevención ejecutada, dado que “los lineamientos son muy generales, poco coherentes con las necesidades territoriales, desarticulados gubernamentalmente y poco conocidos por la comunidad” (Rojas et al. 2018).
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las consecuencias psicosociales y físicas del abuso sexual de los niños y niñas del municipio de Páez – Cauca(2021-10) Valencia Lucumi, Wilson Alberto; Vallejo Murcia, Narda Bibiana; Valencia Poloche, Shirley; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl abuso sexual infantil es una problemática que se presenta a nivel internacional y nacional, afectando de forma directa a los niños y niñas. Muchos de estos casos se presentan en ambientes familiares y dado a que estos actos refieren a la sexualidad de los menores se mantienen en secreto y casi no se denuncian por miedo o por las falsas creencias. En el municipio de Páez – Cauca se ha evidenciado varios casos, que preocupan a la población.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis en la incidencia del conflicto armado en los adolescentes entre los 13 y 16 años de la vereda petrólea, municipio de Tibú Norte de Santander(2021) Suárez Acevedo, Ayda Xiomara; Suárez Díaz, Jeni Estefanía; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl presente artículo tiene como fin difundir los resultados del proceso investigativo, estos resultados permiten comprender la incidencia del conflicto armado en el comportamiento de adolescentes de 13 a 16 años de la vereda Petrolea, municipio de Tibú (Norte de Santander), el proceso inicia con la construcción del documento conformando objetivos que vayan de la mano con el marco teórico, que está basado en la teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner y sus sistemas.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de los juegos de mesa como estrategia pedagógica para facilitar el aprendizaje en la educación inicial(2014-09) Rodríguez Rodríguez, Luz Nancy; Corporación Universitaria Iberoamericana; Arias, Carmen AuraCon la elaboración de este proyecto se pretende identificar las estrategias que permitan a los docentes de educación inicial, adquirir herramientas que faciliten el aprendizaje de los niños y las niñas mediante la elaboración y ejecución de los juegos de mesa (ajedrez, parqués, dominó y escalera), y explorar la creatividad, la comunicación, el lenguaje, el arte, para acercarse al pensamiento lógico matemático, intuitivo, pues debido a su corta edad aun no simbolizan ni procesan jugadas abstractas.
- PublicaciónRestringidoEl aporte de la lúdica a la disminución de causales de discriminación en el grado tercero de la Institución educativa Dolores Garrido de González del municipio de Cereté, Córdoba(2020-12-07) Carrascal Hernández, Gloria María; Salas Navarro, Elkin Robert; Corporación Universitaria Iberoamericana; Pérez Vargas, Jhon JairoPedagógicas pertinentes, la caracterización de las causales y la determinación de los elementos que la lúdica puede aportar para la reducción de dicha discriminación. La metodología se desarrolló en el marco de la investigación cualitativa de tipo narrativa, utilizando las entrevistas semiestructuradas como instrumento para develar comportamientos sociales, determinados a través de relatos y narraciones de los sujetos implicados.
- PublicaciónRestringidoAporte del aprendizaje significativo al fortalecimiento del vínculo afectivo desde la modalidad familiar del bienestar familiar en la vereda Cristalina-san Vicente del Caguán(2021-02-08) Rodríguez Usaquén, Leidy Johana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Nieto Bravo, Leidy JohanaEl proceso metodológico de la investigación se ha realizado desde una perspectiva epistemológica hermenéutica con enfoque cualitativo, cuyo tipo de investigación es narrativo. Para el desarrollo de este se ha trabajo con un grupo poblacional de madres en etapa gestacional, lactante y formativa de 1 a 4 años; también han participado docentes y coordinadores de la experiencia.
- PublicaciónRestringidoAporte del aprendizaje significativo en las actitudes convivenciales de los alumnos(2020-12) Abril Acosta, Claudia Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Pérez Vargas, Jhon JairoEsta investigación centró su indagación en determinar como el aprendizaje significativo aporta a las actitudes convivenciales de los alumnos dentro y fuera del aula.
- PublicaciónRestringidoAporte del enfoque sociocrítico de Freire en el diseño de estrategias para los procesos de lectoescritura(2020-12) Espitia Almanza, Isabel Cristina; Ramos Lozano, Liliana del Carmen; Zúñiga Herrera, Rosana del Carmen; Corporación Universitaria Iberoamericana; Pérez Vargas, Jhon JairoEl Aporte del Enfoque Sociocrítico de Freire en el Diseño de Estrategias para los Procesos de Lectoescritura es un proyecto de investigación que responde al problema de competencias de lectoescritura en los aspectos semánticos, gramaticales y pragmáticos, de los estudiantes del grado 3º en el Centro Educativo Madre Laura, corregimiento Campo Bello, del municipio de Planeta Rica (Córdoba). La pregunta. problema fue: ¿Cuáles son los aportes del enfoque socio-crítico de Freire en el diseño de estrategias empleadas en los procesos de lectoescritura en la realidad intercultural del grado tercero del Centro Educativo Madre Laura.
- PublicaciónRestringidoAportes del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de comunidades de aprendizaje en alumnos de cuarto grado(2020-12-20) Panameño Mondragón, Silma; Valencia Alomia, Rosa Delia; Valencia Estrella, María del Pilar; Corporación Universitaria Iberoamericana; Pérez Vargas, Jhon JairoEl aprendizaje cooperativo y las comunidades de aprendizaje constituyen una transformación innovadora de los modelos educativos para la mejora académica de las Instituciones educativas, igualmente son herramientas sencillas que permiten el reconocimiento del otro tras la lógica de la comunicación igualitaria, el dialogo inclusivo y la cooperación; permite trabajar de manera conjunta para alcanzar los objetivos comunes, por lo tanto la presente investigación tiene como objeto analizar la importancia de vincular el aprendizaje cooperativo en la conformación de comunidades de aprendizaje mediante el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás con la participación conjunta de la comunidad académica. Esta propuesta requiere de la participación directa y activa de la comunidad y busca alcanzar una igualdad educativa, en lo que respecta a niveles de aprendizaje en los estudiantes del grado cuarto de la Institución educativa Antonio Nariño.
- PublicaciónRestringidoAportes del Sistema Institucional de Evaluación en los procesos evaluativos de lengua castellana de los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Braulio Mejía(2020-11-25) Ríos Agudelo, Adriana Milena; Castaño Martínez, Aura María; Ramírez Rendón, Hernán Darío; Corporación Universitaria Iberoamericana; Pérez Vargas, Jhon JairoEsta investigación centro su interés en analizar los aportes del sistema institucional de evaluación en los procesos evaluativos de lengua castellana de los estudiantes de quinto grado de una Institución Educativa del municipio de Sonsón Antioquia, buscando determinar las características del SIE con la finalidad de comprender sus implicaciones en los procesos evaluativos; además de identificar las estrategias fortalezas y debilidades en relación a los procesos evaluativos del área de lengua castellana.
- PublicaciónRestringidoApoyo integral de los padres de familia en el proceso educativo y formativo de los niños y niñas con discapacidad intelectual(2020-10-30) Garzón Osorio, Andrea Del Pilar; Cubillos Manrique, Ana María; Corporación Universitaria Iberoamericana; Cubides Serrano, EdwinEsta investigación tuvo como interés determinar los diferentes factores incidentes en el apoyo integral desarrollado por padres de familia de los niños y niñas con dicacidad intelectual en el ámbito educativo y formativo de la Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez sede Jardín Nacional, en los grados de escolaridad de transición y primero de educación básica en el año 2020.