Fisioterapia
URI permanente para esta colección
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando Fisioterapia por Materia "Aprendizaje"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y evaluación de un método para la enseñanza de la biomecánica(1998-11) Lis Bustamante, Ángela María; Corporación Universitaria Iberoamericana; Estrada Acosta, Janeth; Galvis, Agélica María; González, Claudia Patricia; Ramos, Carlos AlbertoEsta investigación pretende explorar en el campo de la didáctica para la enseñanza de las ciencias básicas y específicamente en el uso de modelos biomecánicos que faciliten el aprendizaje de los conceptos que desde el punto de interrelación entre la biología y la física le permiten al Fisioterapeuta en formación llegar a explicar el movimiento humano. La investigación asume la enseñanza como un proceso que supera la transmisión de saberes y por ello busca a partir de una estrategia didáctica preconstruida crear situaciones de aprendizaje que favorezcan la práctica reflexionada, a partir de la elaboración de talleres vivenciales con la utilización de modelos mecánicos como instrumento de la didáctica. Se pretende, por tanto, descubrir el efecto de la aplicación de un método de enseñanza basado en el uso de modelos mecánicos, sobre la adquisición de aprendizajes significativos que perduren en el tiempo y que lleven al estudiante en formación a construir las redes conceptuales necesarias para explicar el comportamiento biomecánico del cartílago articular.
- PublicaciónAcceso abiertoEstilo Cognitivo y el Estilo de Aprendizaje como factores asociados de mortalidad académica en los estudiantes: Caso Corporación Universitaria Iberoamericana, Facultad De Fisioterapia. Sede Bogotá(2016-11-30) Camargo Mendoza, Sandra Milena; Amaya Liscano, Paula Alejandra; Barba Paez, Kelly Johanna; Carrillo Quintero, Catherine Paola; Díaz Markowitz, Jorge Asad; García, Adriana; Jiménez, Jaime; Jiménez, Xiomara; León, Claudia; Marín Velázquez, Brayan Arley; Ortíz Guillen, Yady Cristina; Prada, Daisy; Rivera, Yuly; Sánchez, SandraEl presente artículo tiene como objeto dar conocer las causas asociadas a la mortalidad académica estudiantil, tomando como base los: estilos cognitivos y los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Se realizó un estudio descriptivo, de tipo transversal, la población que participó fue un total 604 estudiantes, 89 hombres y 515 mujeres del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana, con una muestra de tipo censal para los semestre I a V. Se encontró que el estilo cognitivo predominante de los estudiantes es Acomodador (44.1%) y en cuanto al estilo de aprendizaje, predominó el estilo Independiente de campo (34%). Posteriormente se realizó una asociación con las estrategias didácticas más preponderantes en las asignaturas del programa, lo que generó nuevas ideas para continuar con otras fases de investigación para generar un apoyo al mejoramiento de la calidad de los procesos educativos.