Fisioterapia
URI permanente para esta colección
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoParametros para la iniciación de ventilación mecánica no invasiva en neonatos(2009-11) Ajelo de Paula, Luz Ángela; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alfonso Mora, Margareth Lorena; Barboza Delgado, Dilcia Patrica; Beltrán Jiménez, Jeimmy Lorena; Cadena Mora, Jeimi Paola; Cañón Malaver, Maritza Jakeline; Cifuentes Bohorquez, Edith Adriana; Higuera, Diana; Hernández Sandoval, Victor; Romero Barrios, Johana Jicela; Rodríguez León, Johanna AlexandraEsta investigación pretende determinar con bases científicas cuando se debe iniciar la ventilación mecánica no invasiva en los neonatos con síndrome de dificultad respiratoria y de esta manera aportar un sustento teórico al cuidado intensivo neonatal y pediátrico, basado en indicaciones claras y definitivas. En la actualidad la ventilación mecánica en los neonatos se ha venido utilizando con mayor frecuencia dado la variedad de patologías y tratamientos terapéuticos para esta población donde el sistema respiratorio es el más vulnerable en esta etapa de la vida dada la inmadurez en el momento del nacimiento, por ende, el soporte artificial se cataloga como la base a la solución a dicha problemática de salud y la columna donde se basa los diversos tratamientos en busca del mantenimiento de la vida de los neonatos.
- PublicaciónRestringidoPrevalencia del dolor lumbar en pacientes atendidos en prácticas del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2009-12) Castellanos, Adriana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carmona, Meliza Alejandra; Díaz Mahecha, Cristian; Dossantos, Danielly; Mosquera, Fredis Alberto; Obando, Vicky Viviana; Villanueva, Maicol JavierEste trabajo busca a partir de las practicas clínicas describir la prevalencia del dolor lumbar en pacientes atendidos en prácticas del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI), teniendo en cuenta su condición de género, edad y desempeño ocupacional. Para la recolección de la información se contó con fuentes primarias como las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de dolor lumbar que asisten a las prácticas del programa de fisioterapia de la CUI, durante el segundo semestre de 2008, ésta información se organizó y sistematizó contemplando variables como edad, género, ocupación, posición predominante, tiempo de labor, descansos dentro de la jornada laboral y tiempo de descanso.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo motor en niños con cardiopatía congénita de 0 a 3 años(2009) Pajarito, Janneth; Corporación Universitaria Iberoamericana; Aguilar, Johana; Ancines, Juliana; De la Hoz, Martha; Peñata, Carmelo; Ríos, Nancy; Zuluaga, EtnaLas cardiopatías congénitas se han convertido en un problema de salud publica y a que son las segunda causa de mortalidad en niños en Colombia unido a esto aumentan cada vez mas su presentación debido a los adelantos científicos y tecnológicos que preservan la vida de los niños que ingresan a las unidades de cuidado intensivo neonatal. Independientemente de si estos niños son llevados a cirugía tienen mayor prevalecía de presentar alteraciones en el desarrollo motor debido a las alteraciones que se correlacionan con la hipoperfusión alterando el gasto cardiaco.
- PublicaciónAcceso abiertoCondiciones de resistencia cardiovascular en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica(2009-06) Pachón, Adriana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alarcon, Diana; Árias, Ianelli; Camargo, Hellen; Forero, Jazmín; Galeano, Dayan; Henao, Alba Lucía; Muñoz, David; Ortega, Marylú; Robayo, Alejandra; Rojas, Ximena; Vallejo, AngelaEl objetivo del estudio fue analizar casos específicos y describir el comportamiento de diferentes variables fisiológicas como la frecuencia cardiaca, respiratoria, tensión arterial, saturación de oxígeno entre otras, después de la aplicación de una prueba como es el test de seis minutos para establecer las condiciones de resistencia cardiovascular que permita promover una mejor prescripción del ejercicio físico según condiciones sistémicas del paciente. Esta prueba de marcha de seis minutos se realizo en 7 pacientes en el hospital de fontibón, con diagnostico de EPOC, sin importar su edad, género ni tiempo de hospitalización, utilizando registros de manera individual en donde se, establecían antecedentes, toma de signos vitales, y escala de Borg.
- PublicaciónRestringidoPrograma de fisioterapia para el desarrollo de actividades de movilidad en el hogar en personas con paraplejia(2010-07) Cifuentes Chacón, Claudia Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Amará, Arelis; Gómez, Yeiny; Rojas, Sandra; Rodríguez, VIviana; Suárez, Sandra; Urrea, DerlyLa intervención del fisioterapeuta se basa en favorecer y optimizar el movimiento corporal humano como su objeto de estudio y regla fundamental, esto lleva a realizar el análisis de las causas de alteración del mismo, arrojando resultados que permiten visualizar que, el movimiento puede verse afectado por innumerables causas; algunas de estas ocasionan alteraciones de tipo temporal y otras de forma permanente, para lo cual es importante tener en cuenta y tener claridad sobre las necesidades que generan de cada una. El proyecto busca diseñar y construir un programa que optimice la calidad de vida de las personas con paraplejía, a través de la recuperación funcional e independencia máxima posible en actividades de movilidad en el hogar, desde la visión e intervención en fisioterapia.