Fisioterapia - Trabajo Docente
URI permanente para esta colección
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoAsociación entre condiciones psicosociales y laborales con la prevalencia de agotamiento laboral y eventos adversos en el servicio de fisioterapia y terapia respiratoria de un hospital de alta complejidad de Bogotá, Colombia: estudio transversal.(2020-08-10) Estupiñan Ruiz, Camilo Andrés; Gallego Ardila, Andrés Daniel [Coautor]; Corporación Universitaria IberoamericanaEste estudio analiza una problemática poco visible actualmente, el agotamiento laboral, exponiendo su importancia a la luz de las instituciones prestadoras de servicios de salud, las cuales podrán implementar estrategias dirigidas a mitigar sus causas y efectos sobre la presencia u ocurrencia de actos inseguros en la atención del paciente, lo que implica en una mayor calidad de la atención, eficiencia en el uso de recursos, y reducción de complicaciones y/o mortalidad en los pacientes.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y validación de escenarios de simulación clínica remota en el programa de Fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2020-12-29) Bohórquez Martínez, Nohora Dulfay; Uribe Clavijo, Paola [Coautor]; Sotomayor, Victoria Elisa [Coautor. Universidad Autónoma de Chile]; Corporación Universitaria IberoamericanaDiseñar escenarios de simulación clínica remota que permitan la aplicación en los cursos teórico - prácticos propios del programa de Fisioterapia de la Iberoamericana.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un software de rotación mental para evaluar la influencia de la formación como fisioterapeutas en las competencias espaciotemporales(2020-12-22) Peña, Angie Carolina; Patiño Oviedo, Francia; Albarracín, Fernando; Corporación Universitaria IberoamericanaEste estudio tiene como objetivo diseñar un software de rotación mental que permita evaluar el desarrollo de esta habilidad espaciotemporal en el estudiante, en diferentes instancias de su formación como fisioterapeuta de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de tiempos y movimientos de intérpretes de lengua de señas colombiana durante su actividad y su relación con la sintomatología osteomuscular(2020-12-18) Cruz Ramírez, Mónica Julieth; Correa Estupiñán, Deissy Johana [Coautor]; Cuellar Morales, Darío [Coautor]; Corporación Universitaria IberoamericanaLa Corporación Universitaria Iberoamericana siendo una institución de educación superior que dentro de su misión contempla la inclusión y respeto a la diversidad, tiene dentro de su planta a intérpretes de lengua de señas que apoyan con la construcción de este propósito, ayudando en la necesidad de acceso al conocimiento de sus estudiantes. Sin embargo, el desconocimiento del impacto físico, y posiblemente emocional, que tiene la labor de los intérpretes, nos lleva al siguiente estudio el cual pretende analizar los tiempos y movimientos en la ejecución de acciones de intérpretes de lenguas de señas durante su jornada laboral, determinando la relación existente entre los tiempos y movimientos con la sintomatología osteomuscular, y a partir de allí generar una batería para la detección de aquellos movimientos que impactan en trabajo, permitiendo que se pueda analizar, en futuras investigaciones, qué protocolos de seguridad y salud en el trabajo mejorarían su calidad vida laboral, reconociendo que su labor es ardua al mediar comunicativamente entre dos culturas y dos idiomas.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo computacional para la definición del patrón de activación muscular en sujetos con lesión medular que practican el ejercicio de remo sobre ergómetro(2021-01-15) Vega Toro, Angie Stephanie; Ramírez Martínez, Angélica María [Universidad Central]; Shefelbine, Sandra [Nostheastern University]; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo general del proyecto es establecer el patrón de activación muscular de sujetos con LM durante el ejercicio de remo sobre ergómetro, ante diferentes fuerzas de reacción de los pies, a través de un modelo computacional musculoesquelético