Licenciatura en Educación Especial
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Licenciatura en Educación Especial por Materia "Comunicación"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstado de arte en didácticas para la formación de competencias comunicativas(2009-06) Arias Castilla, Carmen Aura; Corporación Universitaria Iberoamericana; Camacho, Ana Helena; Martínez, Marly María; Pérez, Martha Cecilia; Jiménez, Nancy Paola; Bermudez Mojica, YomarizEl presente estudio describe las tendencias teóricas, metodológicas problemáticas, temas, subtemas, autores relevantes y contextos de investigaciones sobre las didácticas de las competencias comunicativas en las facultades de educación de Bogotá, en el período 2000 y 2005. Es un estudio documental en veinte Facultades de Educación de Bogotá que tomo el marco de referencia en las ciencias del lenguaje, la competencia comunicativa y la didáctica en la enseñanza de la lengua. Es estudio presenta resultados Descriptivos, Interpretativos y de Construcción de sentido desde los aportes de a antropología, la sociolingüística, la etnografía de la comunicación. La lingüística de texto, el análisis del discurso y la didáctica de la lengua.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte sobre investigaciones de comunicación y educación en Bogotá(2005-01) Cuervo Prados, Mónica; Corporación Universitaria Iberoamericana; Collazos, Sandra Milena; Manrrique, Carlos; Martínez, Yaqueline; Riaño, Diana Marcela; Rodríguez, Dora Ninfa; Villamarín, AdrianaEn el presente trabajo se realizo un Estado del Arte de las investigaciones sobre comunicación y educación realizadas por las Facultades de Educación de Bogotá entre los años 1997-2.002, que hagan parte de la de mirada teórica de la línea de investigación comunicación cultura del grupo Procesos Comunicativos en el Ámbito Educativo. Esta investigación documental se realiza como una revisión que aporte a futuras investigaciones de la línea.
- PublicaciónAcceso abiertoPerfeccionamiento de la comunicación pedagógica desde la lengua de señas Colombiana y tecnologías accesibles, hacia profesionales sordos en formación(2018-12) Proenza Pupo, José Rafael; Serrano Galindo, Sergio Andrés; Enríquez Lozano, Carlos Andrés; Herrán Carbajal, Álvaro JavierEste proyecto tuvo una perspectiva inclusiva, integral, desarrolladora, integrándose sinérgicamente al modelo pedagógico, al PIEI y a las políticas que sustentan la labor docente educativa de la corporación, constituyendo un componente fundamental en el propósito de lograr atender con equidad, a una de las poblaciones más vulnerables que se forman en la universidad, que son la comunidad de estudiantes sordos, en las disciplinas de educación y psicología, garantizando con ello una permanencia de estos estudiantes, mayor calidad en su formación y un rendimiento académico superior, lo cual representa una de las principales necesidades de la facultad y de estos estudiantes.