Especialización en Gerencia de las Organizaciones de la Salud
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Especialización en Gerencia de las Organizaciones de la Salud por Materia "Administración de servicios de salud"
Mostrando1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de políticas institucionales para generar ambiente de autoevaluación en la Clínica Bello Horizonte de la ciudad de Neiva - Huila(2010) Vargas Álvarez, Arelis; Cortés Osorio, Edgar; Manrique, Leidy Johanna; Llanos, Mirbe Lorena; Caballero Otálora, Mónica María; Bautista Otero, AldemarEl objetivo central del estudio se basa en Establecer un diagnóstico real sobre el proceso de autoevaluación de las condiciones mínimas de habilitación de los servicios en la IPS BELLO HORIZONTE para posteriormente realizar un plan de mejoramiento teniendo como base la normatividad vigente, teniendo como base una población de aproximadamente 60.000 usuarios, correspondientes a las comunas 5 y 10 que se han declarado públicamente usuarios directos de los servicios de salud de la IPS.
- PublicaciónRestringidoCreación e implementación del programa de alto riesgo cardiovascular en la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva(2009) Sánchez Chantri, Yaneth; Caballero Otálora, Mónika María; Corporación Universitaria IberoamericanaCon la creación e implementación del Programa de Alto Riesgo Cardiovascula PARC se disminuye en un porcentaje representativo los costos para atencion de la poblacion que padece de alguna enfermedad de riesgo cardiovascular, mejora las condiciones de salud de esta poblacion, reduce la prevalencia de morbimortalidad y fortalece la calidad de vida de los usuarios y sus familias. Es sin duda un programa de gran impacto en la salud de la población del municipio de Neiva, del Departamento del Huila, ya que la colectividad se caracteriza por tener un alto porcentaje en enfermedades cardlovasculares tanto en la población urbana como en el área rural.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un modelo de contratación para la ESE Hospital del Rosario en el Municipio de Campoalegre Huila con las EPS-S(2008) Cabrera Munares, Eliana; Cortés Guzmán, Gina Lisethe; Zabala Toledo, Andersson; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaDiseñar un modelo de contratación en el primer nivel de atención que se ajuste a las necesidades y características de la población beneficiaria subsidiada, en el cual se logren reducir los costos de la ESE logrando de esta manera mejorar el servicio en salud que presta la institución. El proyecto es de desarrollo institucional ya que esta directamente relacionado con el mejoramiento de una ESE en cuanto a la atención de los usuarios, en la rentabilidad económica, calidad de los productos, personal idóneo y todo lo relacionado a lo que a ella se refiere. Además agiliza el proceso de contratación entre ESE- EPS.S. Es del área de la salud por que va dirigido a mejorar la calidad de la prestación de los servicios en salud a través de una adecuada contratación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de salud ocupacional en el Hospital Luís Antonio Mojica de Nátaga - Huila en el año 2007(2007) Polanía Camargo, Lida Paola; Sánchez González, Ana Lucía; Cortés Cuellar, Duayen Marleivy; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto Diagnostico de salud ocupacional del Hospital Luis Antonio Mojica pretende generar conocimiento con respecto a la situación actual de las condiciones de seguridad de cada área de la IPS. Con el objeto de aportar en el ciclo de implementación de calidad que adelanta la Institución, que paralelamente favorecerá al proceso de habilitación y transformación del Hospital, el cual en la actualidad se encuentra registrado como Unidad Administrativa Especial, y pretende de acuerdo a la norma, convertirse en Empresa Social del Estado. Los factores en los que el proyecto planea intervenir son: manejo de ruta de evacuación de residuos sólidos, señalización de cada área de la Institución, condiciones físicas y ambientales de puesto de trabajo, y nivel de conocimiento sobre salud ocupacional de las directivas y funcionarios del Hospital.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico del clima organizacional de la E.S.E. David Molina Muñoz del Municipio de Oporapa(2010) García, Jorge; Peña Mazabel, Oriana Sofía; Silvestre Cuéllar, Miguel Mauricio; Trujillo Trujillo, Yenid; Rubio, María Consuelo; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto es de desarrollo institucional, teniendo en cuenta que ofrecerá información sobre el estado actual del clima organizacional de la E.S.E David Molina Muñoz, permitiendo platear desde la necesidad sentida de enfrentar Jos fenómenos organizacionales en su globalidad, el aprovechamiento óptimo del talento humano con que cuenta la E.S.E, favoreciendo la toma de decisiones gerenciales en pro del mejoramiento de la calidad del servicio y satisfacción de los trabajadores; este trabajo investigativo de carácter multidimensional contemplará el estudio comprensivo de la percepción compartida de los funcionarios respecto a las variables del ambiente físico, condiciones de ruido, calor, contaminación, instalaciones, maquinaria, entre otros.
- PublicaciónRestringidoDiagnóstico situacional del Centro de atención ambulatoria del Seguro Social en Yopal(1998) Márquez Villarreal, Alfredo de Jesús; Roncancio Sánchez, Mabel Helena; Jiménez Avendaño, César Augusto; Santos Vargas, Claudia Patricia; Pabón Pabón, Fabiana Ibeth; Tristancho Cediel, Isaías; Díaz, Olga Yolanda; Medina de Triana, Carmen Sofía; Corporación Universitaria IberoamericanaPor virtud de la Constitución Política de 1991, la Seguridad Social es un derecho irrenunciable, que debe ser garantizado por el estado como un servicio público esencial. Con la implantación de la ley 100 del sistema de seguridad social, el sector salud sufre un cambio a nivel de su estructura, funcionalidad y lo más importante el usuario pasa de ser un ente pasivo a activo en la prestación de los servicios brindados por las entidades encargadas de la atención, por esto es importante evaluar los procesos llevados a cabo dentro de las instituciones del Seguro Social, siendo de vital importancia prepararlas para afrontar la competencia dentro del modelo de libre escogencia.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de programa de hospitalización en casa Clínica Medilaser de Neiva(2010-04) Renza García, Gladys Helena; Williamson Puentes, Ketherine; Murcia Salazar, Linda Marcela; Caballero Otálora, Mónica; Corporación Universitaria IberoamericanaLa finalidad de nuestro proyecto es implementar el programa de hospitalización en casa en la Clínica Medilaser; siendo conocedores de los grandes beneficios que posee este programa según datos de epscomfenalco estamos convencidos que será la alternativa ideal para los pacientes y su grupo familiar en los casos en los cuales la estancia hospitalaria deba prolongarse por manejos médicos indicados. Como Gestores de este proyecto, nos permitirá desarrollar la temática de nuestro trabajo de grado en un área hasta ahora naciente en la Clínica, la cual cuenta con todo el apoyo institucional para que ésta se pueda desarrollar e implementar.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del proceso de control de medicamentos desde el área de farmacia del Hospital San Antonio de Pitalito(2007) Díaz Moya, Adriana Marcela; Montero García, Nohora; De la Hoz Barros, Victoria; Suárez Caicedo, Tito Alberto; Montaña Salas, María Angélica; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaSe diseña el proceso que puede ser implementado con los instrumentos respectivos y que permite el control en el uso de medicamentos desde el área de farmacia, el cual vincula a los diversos actores y factores asociados al uso de estos en esta institución y de esta forma se busca mejorar el desempeño operacional y gerencial de manera integral y la calidad en el servicio. Inicialmente, se obtendrá información existente sobre la situación actual en cuanto al manejo farmacológico, procedimientos adelantados, para con base en ello diseñar el proceso y los instrumentos adecuados que permitan realizar el control y supervisión eficiente en el manejo de los medicamentos del área de hospitalización de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del sistema de garantía de calidad en el área de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo(2006-09) Vásquez Díaz, Lina María; Ortiz Morales, Paola Andrea; Restrepo Cardozo, Adriana Milena; Amézquita, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Hospital Hernando Moncaleano Perdomo es la Institución Hospitalaria más importante del Departamento del Huila, igualmente es la Institución pública que tiene la mayor cobertura en atención a la población huilense. La reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud, emprendida con la expedición de a Ley 100 de 1993 y la transformación del subsidio a la oferta en subsidio a la demanda han obligado a todos los actores del sistema a replantear la prestación de servicios de salud y por ende las normas, procesos, procedimientos y reglamentos sobre la materia, cambiando su esquema tradicional por otro que se fundamenta en acciones oportunas, eficientes y que garanticen la calidad en la prestación de servicio, pilares del nuevo modelo de salud, que buscan optimizar pero a la vez racionalizar la utilización de los recursos propios y contratados. El énfasis del proyecto se enfoca en la dirección comprensiva, debido a que se trabajará sobre el estudio y el replanteamiento de las políticas conceptuales de la Institución, relacionados con la calidad. Con el proyecto se espera plantear una posible solución a un problema de falta de información, documentación y soporte conceptual en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un programa de promóción para la donación voluntaria y repetitiva de sangre en la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva(2009) Prent Lozada, Ana Inés; Ortiz Rojas, Catherine; Lamilla Granados, Diego Felipe; Perilla, Bibiana; Corporación Universitaria IberoamericanaIncrementar la captación de donantes voluntarios del banco de sangre de la ESE Hospital Universitario de Neiva, generando en la comunidad hábitos de donación voluntaria de sangre, institucionalizando un programa de promoción liderado por un grupo de profesionales dedicados a esta labor, con el fm de dar solución a una de las necesidades de mayor prioridad como lo es la captación de unidades a través de la generación de un grupo de donantes voluntarios constantes y fidelizados al Banco de sangre, optimizando la prestación de su servicio, mejorando la oportunidad del mismo a la comunidad, logrando mayor cobertura en el área de promoción y cultura, constituyendo la donación como un estilo saludable de vida en el departamento del Huila
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un programa de sensibilización al cliente interno sobre acreditación de la ESE Hospital del Rosario del Municipio de Campoalegre - Huila(2010) Hernández, Diana Milena; Ramirez, Clara María; Ortiz, Diana Lorena; Quesada, José Efraín; Olaya, Freddy; Caballero, Mónica María; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo está orientado por el interés particular y general de cada uno de los participantes del proyecto. Interés particular en cuanto resulta ser la motivación inicial para el logro y la consecución de metas profesionales y personales, encaminadas al desarrollo individual integral de los proponentes. Interés general porque a través del presente proyecto se pretende dar cumplimiento con los decretos reglamentarios, en busca de la calidad en la atención en salud, pero principalmente dar con ello un paso importante hacia el mejoramiento de la calidad de vida de la población campoalegruna. Esto hace que nos surja la necesidad de diseñar un programa que nos lleva a la acreditación de la ESE de Campoalegre.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación del manual de procesos y procedimientos de la farmacia de la Unidad Administrativa Especial de Salud del Municipio de Palestina Huila(2007) García Barragán, Paola Andrea; García Rojas, Milena Rocío; Gasca, Luz Angélica; Guarnizo, Claudia Lorena; Zúñiga, Sergio Mauricio; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl interés de los proponentes se basa en el diseño, la implementación y ejecución del manual de procesos y procedimientos de la farmacia de la U.A.E. Camilo Trujillo Silva, es de gran relevancia en el sistema de la garantía de la calidad, en atención a los usuarios que concurren a la Institución en busca de alivio a sus enfermedades haciendo que sea determinante en el aseguramiento de la calidad en la prestación de servicios. Este proyecto es de desarrollo institucional, ya que fortalece áreas de trabajo de una organización de salud permitiendo el mejoramiento continuo en el uso de los medicamentos, por esta razón con el diseño de este protocolo de normas técnicas para la gestión integral del servicio farmacétJtico se busca garantizar la satisfacción del usuario, favoreciendo la toma de decisiones gerenciales en pro del mejoramiento de la calidad del servicio.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño programa de seguimiento a las actividades realizadas con la implementación del sistema de gestión de calidad en el Hospital Vista Hermosa(2010) Torres Echeverry, Janeth; Patiño Valbuena, Liliana; Romero, Luz Miriam; Peña Rojas, Mirella; Alonso, Nancy Esperenaza; Caballero Otálora, Mónica María; Corporación Universitaria IberoamericanaTeniendo en cuenta la normatividad nacional e internacional, es de gran importancia que los servicios de salud se encuentren en primera instancia habilitados y con un Sistema gestión de Calidad en Salud implementado, que busque el mejoramiento de los resultados de la atención en salud , que oferte servicios efectivos, oportunos, seguros, eficientes, equitativos y centrados en el usuario, identificando sus necesidades y problemas, es por esto que proyecto busca diseñar un programa de seguimiento a las actividades desarrolladas en la implementación del sistema de garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud en el Hospital Vista Hermosa primer nivel, Empresa Social del Estado a partir del año 2007. Este proyecto surge de la necesidad de conocer como ha repercutido la implementación de actividades dentro del Sistema de Gestión de Calidad en los procesos administrativos y asistenciales del hospital.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de nivel de satisfacción de los usuarios de la IPS Rehabilitamos e identificación de factores incidentes(2007) Motta Quintero, Sandra Patricia; Parra Rizo, Marisol Malaret; Sánchez Ortigoza, Héctor Hernán; Vidarte Rosas, José Luís; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaCon el deseo de mejorar la calidad en la atención y tratando de dar cumplimiento a lo exigido por ley en lo que se refiere al mejoramiento continuo de la calidad en la prestación del servicio al usuario; muchas instituciones han iniciado procesos de auto evaluación o investigaciones para tratar de establecer los factores que de una forma u otra influyen en la calidad de la prestación de los servicios. Pretendemos con ello, iniciar un proceso de mejoramiento continuo que le permita a Rehabilitamos trabajar de una manera adecuada, acertada con calidad en pro de un adecuado y oportuno desarrollo para el bien de la empresa y la mejor atención de los usuarios.
- PublicaciónAcceso abiertoGrado de satisfacción que crean las dimensiones de calidad de los servicios de salud de primer nivel de complejidad, en los usuarios del Centro de Salud San Roque del Municipio de Teruel(2006) Andrade Pachón, Miguel Fernando; Méndez Moreno, Fabián Mauricio; Araújo Polanía, Andrés Felipe; Losada Pérez, Jairo; Cortéz, Luz Mónica; Murcia, Luz Aida; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaLa problemática que presentan las instituciones prestadoras de servicio de salud (IPS) de primer nivel de complejidad cuando afrontan el reto impuesto por la normatividad vigente en el Sistema General de Seguridad Sodal en Salud (SGSSS) Colombiano y empiezan a recorrer el camino para instaurar un sistema obligatorio de gestión de la calidad. La aplicación del proyecto busca propordonar información a las directivas de las IPS que permitan crear políticas encaminadas al mejoramiento de la calidad en la prestadón de los servicios y de esta forma optimizar los escasos recursos con que cuentan estas entidades. El proyecto aquí presentado busca a través de la metodología SERVQUAL recolectar información acerca de las expectativas y percepciones que tienen los usuarios de las dimensiones de calidad de los servicios de salud de primer nivel de complejidad.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de costos inherentes a la atención de pacientes en manejo con hemodiálisis del Hospital Occidente de Kennedy(2009-11) Ramírez Corredor, Magda Ligia; Caballero, Adriana Marcela; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo brinda una herramienta de apoyo a nivel económico al Hospital Occidente de Kennedy E.S.E. proporcionando datos de interés gerencial en el manejo de la Insuficiencia Renal Crónica, desde el punto de vista de costos, permitiendo considerar variables que promuevan la implementación de valores agregados en aras de fomentar la fidelización de los usuarios hacia la institución. El tratamiento con calidad de patologías de alto costo por parte de las Instituciones Prestadoras de Salud IPS, requiere no solo la intervención técnica y científica de personal calificado para su manejo, sino de un sin número de variables que influyen en el mismo. No obstante y en el caso de instituciones del orden público, la permanencia en el mercado de la salud en términos de autosostenibilidad no solo se mide en términos de rentabilidad económica sino de rentabilidad social.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación del nivel de clima organizacional de la Empresa Social del Estado primer nivel San Sebastián de la Plata, Sede Divino Niño(2007) Durán Leal, Clara Eugenia; Montealegre, Diana María; Urueña, Magda Lorena; Muñoz Cardozo, Nadir Eugenia; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto es de desarrollo institucional y va dirigido a la ESE de 1 primer nivel San Sebastián de la Plata sede Divino Niño, donde se identificara el nivel del clima Organizacional y se diseñaran propuestas que permitan fortalecer el ambiente laboral, logrando obtener una visión integradora de la institución. Tiene un énfasis comprensivo por cuanto su propósito inicial es identificar a manera de línea de base, el nivel del clima organizacional de la ESE de primer nivel San Sebastián de la Plata sede Divino Niño, el cual servirá de referencia tanto para el diseño de estrategias de mejoramiento en los componentes mas deficientes, como para contrastar los resultados de la intervención que se realizara en la siguiente etapa después de la ejecución del estudio que desarrollara el presente proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un plan de mejoramiento en el programa de crecimiento y desarrollo del niño sano (retoños) de la Unidad Administrativa Especial Hospital Local San Isidro de la Argentina - Huila(2007) Vargas, Martha Yiret; Bonilla Medina, Claudia Milena; Cuenca, Jairo Darío; Durán, Gina Paola; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaTomando como base el programa existente llamado Retoños en el cual se hace seguimiento de crecimiento y desarrollo a los niños menores de 1O años integrando las diferentes áreas clínicas en donde se ve la necesidad de mejorar la calidad del programa, porque el recurso humano calificado no es suficiente para la cantidad de usuarios que asisten a los controles, sumando la inadecuada infraestructura que ha quedado pequeña y la falta de materiales didácticos con que cuenta la institución para su ejecución. En este programa se atendieron en el 2004 el 31% 437 niños inscritos, en el 2005 el 43% 719niños y a marzo del 2006 se tienen 190 niños inscritos y 1.160 niños activos en el programa RETOÑOS lo cual nos da una cobertura del 60% de los niños menores de 1O años.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del programa de prevención de enfermedad cardiovascular en la ESE Hospital del Rosario del Municipio de Campoalegre(2007) Salazar Díaz, Carlos Jaime; Castillo Cruz, Ingrid Yesenia; Solano Puentes, Leidy; Silva Sánchez, Sandra Islena; Rodríguez Moreno, Jaime Hernán; Corporación Universitaria IberoamericanaSegún entrevista realizada a la Enfermera Esperanza Galindo Yustres se tiene conocimiento que la Ese Hospital el Rosario de Campoalegre, creó un programa de riesgo cardiovascular desde 1994, programa que duró cerca de un año. Sin embargo, por razones de orden administrativo y financiero, Decisión gerencial, el programa se paró y la carencia de recursos humanos y económicos dio al traste con el impulso inicial con que se arrancó. El objetivo es lograr la implementación del programa de riesgo cardiovascular, el cual será de gran impacto en la salud de la población del municipio de Campoalegre, departamento del Huila, colectividad caracterizada por tener un alto porcentaje en enfermedades cardiovasculares tanto en la población urbana como en la rural.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del programa de riesgo cardiovascular en la ESE Carmen Emilia Ospina, Neiva - Huila(2009) Torrente Bustamante, Germán; Caballero, Monica; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo está enmarcado por tres intereses, personal debido a que ayudará a ampliar y consolidar lo conocimientos adquiridos durante el proceso de formación académica brindando herramientas que fortalezcan el accionar profesional en el alcance de objetivos y metas trazadas; a nivel profesional facilitará la aplicación de una serie de técnicas y metodologías que promuevan el desarrollo de estrategias que den solución a las problemáticas que se presenten del mismo modo el ambiente laboral, el desarrollo y aplicación de esté permitirán conocer e identificar las características necesarias que mejoren y optimicen continuamente la atención que se ofrece a los pacientes que presentan riesgo cardiovascular en la ESE Carmen Emilia Ospina.