Especialización en Gerencia de las Organizaciones de la Salud
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Especialización en Gerencia de las Organizaciones de la Salud por Título
Mostrando1 - 20 de 64
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis crítico de la implementación y normalización de los procesos en las instituciones públicas colombianas de prestación de servicios de salud(1998-06) Villa, Margarita Rosa; Restrepo, Emma Patricia; Cuervo, Claudia Marcela; Rojas, Esperanza; Méndez, Edgar; Quicazán, Pablo; Ramírez, Hernán; Beltrán, Humberto; González, Óscar; Medina de Triana, Carmen Sofía; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación pretende realizar un análisis critico de la teoría que se ha venido utilizando para la adecuación de los procesos en las instituciones prestadoras de servicios de salud, y sobre la realidad práctica de su aplicación. Se interesa en observar, describir, criticar y predecir los resultados finales y el impacto que ha tenido sobre las instituciones en estudio, la "normalización" de las actividades,entendiendo por normalización la forma ordenada de soportar la información administrativa y técnica de la institución, a fin de asegurar que las actuaciones y los procedimientos sigan un método previamente acordado.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de costos relacionados con el manejo de pacientes en programa de hemodiálisis de la Fundación Hospital San Carlos(2011-09) Alvarado Ortiz, Fiyer Santiago; Duarte Valderrama, Adriana; Caballero Otálora, Monica; Corporación Universitaria IberoamericanaTeniendo en cuenta estos aspectos, se hace necesario establecer estrategias que permitan conocer de manera clara en las instituciones prestadoras de servicios de salud, los costos de la atención de estas enfermedades, y de esta forma desarrollar estrategias que hagan más eficiente el proceso de atención mismo, de manera que se proteja al usuario, se diseñe un programa de atención con calidad, y se intervenga la creciente demanda de recursos que los programas de atención de esta patología viene mostrando. En este trabajo se realiza una aproximación a los costos relacionados con recursos humanos, físicos, logísticos y administrativos que intervienen en la prestación del servicio de hemodiálisis dentro de la unidad renal de la Fundación Hospital San Carlos.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de la problemática en la cobertura del sistema general de seguridad social en salud de Cundinamarca basado en datos existentes en la oficina de planeación de la gobernación departamental(1998-07) Bonza Duque, John; Farah Buelvas, Jorge Nicolás; Hormechea Insignares, Elsmarie; Medina de Triana, Carmen Sofía; Corporación Universitaria IberoamericanaLa sociedad y la economía colombiana han experimentado reformas profundas durante la última década. La constitución de 1.991 consolidó la descentralización política, abrió múltiples espacios para la participación ciudadana, reafirmó los derechos económicos y por otra parte, el proceso de apertura económica generó nuevos retos al sector privado en actividades que por tradición se habían reservado al estado. El principal objetivo de este trabajo es Detectar a través de la información generada por la Oficina de Planeación del Departamento de Cundinamarca, los aspectos claves a implementar para mejorar los servicios anteriormente enunciados, así como de mantener y fortalecer aquellos que realmente ofrecen las garantías suficientes actualmente.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de tecnologías de sistemas de información requeridas para el apoyo a la gestión institucional de la E.S.E. Hospital San Antonio de Timana(2011) Cossio Parra, Angie Johely; Sanchez Cruz, Diana Yuvely; Diaz Triana, Sergio Eduardo; Olaya, Freddy; Corporación Universitaria IberoamericanaLa información es una herramienta fundamental para las empresas en el proceso de toma de decisiones que permitan el mejoramiento institucional, el manejo adecuado de la misma, le ha permitido al hombre avanzar hacia el futuro con mejores oportunidades de éxito. Este proyecto se basa en el análisis de tecnologías de sistemas de información requeridas para el apoyo a la gestión institucional de la E.S.E. hospital San Antonio de Timaná, que permita la identificación de las diferentes tecnologías en sistemas de información empleados por la institución, reconocer sus falencias y establecer sugerencias de mejoramiento en torno a los mismos facilitando de esta manera el mejoramiento de los procesos y la toma adecuada de decisiones.
- PublicaciónRestringidoAnálisis del comportamiento de la consulta externa odontológica en los consultorios populares de Teusaquillo de la Federación Odontológica colombiana de 1990 a 1998(1998-11) Nieto Rodríguez, Amanda Patricia; Velasco de Mayorga, Luz Marina; Corporación Universitaria IberoamericanaCon base en el análisis estadístico de los comportamientos de las consultas presentadas durante estos períodos, se pudo determinar que la demanda disminuyo en promedio en un 36%, lo que permite concluir que la implementación de la Ley 100 de 1993 ha afectado negativamente la demanda de los servicios odontológicos ofrecidos en los consultorios populares de la Federación Odontológica Colombiana. Por lo que es necesario buscar alternativas que permitan incrementar el acceso a los servicios, a fin de prevenir los posibles efectos adversos que se puedan presentar al interior de la Institución y a los profesionales que laboran en la misma, como a la comunidad en general.
- PublicaciónRestringidoAnálisis exploratorio de las quejas recibidas en la oficina delegada para salud y seguridad social de la defensoría del pueblo en el año 1997(1998) Ávila, Arturo; Fernández, Mauricio; Gómez, Gloria Eugenia; Hennessey, Jorge; Molina, Victoria Eugenia; Rey, Zoraida; Borbon, Juan Carlos; Corporación Universitaria IberoamericanaSabiendo que la salud es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar a toda la población bajo los principios de equidad, eficiencia, y universalidad, la Defensoría del Pueblo como ente veedor debe contar con elementos conceptuales y prácticos que le sirvan como mediador entre el usuario y el prestador o administrador de los servicios a que tiene derecho y le garantice la defensa del derecho a este servicio público. En el trabajo, se contemplan los aspectos relacionados con la aproximación al concepto de salud como fenómeno social y como derecho fundamental e irrenunciable; posteriormente, se describen la funciones de la Defensoría del Pueblo como ente veedor, y se hace una aproximación a la queja como concepto general y desde el punto de vista de la Defensoría del Pueblo.
- PublicaciónRestringidoAnálisis situacional del programa de atención domiciliaria del seguro social en la Seccional Cundinamarca(1997) Marín Cardona, Adriana; Paredes Paredes, Patricia; Santiago Romero, Nedil Arnulfo; Medina de Triana, Carmen Sofia; Corporación Universitaria Iberoamericana. En términos generales, los pacientes son conscientes de las bondades del Programa de Atención Domiciliaria y manifiestan satisfacción con el mismo. . La mayoría de los pacientes manifiestan necesidad de un área médica no incluida en su visita, pero que debería estar dentro del equipo de atención domiciliaria. . Desde el punto de vista de la filosifía del programa, este no está cumpliendo a cabalidad con los objetivos planteados inicialmente. . El recurso humano que compone el Programa posee inmensa calidad humana y esto se convierte en una de las principales fortalezas del PAD. . Algunas familias encuestadas, aún no tienen clara su responsabilidad con el enfermo, de lo cual depende en buena parte el éxito del programa. . Se requiere con urgencia de un proceso de capacitación en salud oral a todos los miembros del equipo PAD, para que realizen el exámen de cavidad oral, detecte patologías del sistema estomatognático y eduquen al paciente y/o a sus responsables.
- PublicaciónRestringidoAporte de la gestión del profesional de trabajo social en la satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios en el hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad de Neiva Huila(2011) Calderón Losada, Jaime; Estupiñan Sánchez, Liliana; Gaitán Andrade, María del Pilar; Caballero Otálora, Mónika María; Corporación Universitaria IberoamericanaCon este proyecto se quiere dar a conocer a la parte administrativa del hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo la importancia de liberar a las Profesionales de Trabajo Social de las funciones administrativas, que se cree conciencia en la parte gerencial que se está subutilizando un recurso humano que puede aprovecharse para realizar cambios sociales en beneficio de la institución y como valor agregado ofrecer los servicios de Trabajo Social a las diferentes instituciones y EPS que han querido contratar con el hospital para garantizar la continuidad y seguimiento detectados en los usuarios que requieren el servicio por las situaciones sociales detectadas en la cuidad.
- PublicaciónRestringidoAuditoría al área de consulta externa de la clínica Casanare Ltda(1998) Bernal Herrea, Jorge Orlando; Currea Angarita, Johnni; Díaz Soto, Efrén Ricardo; Pérez Figueredo, Ligia Esperanza; Puentes, Sandra; Pulido Prieto, Juan Alberto; Medina de Triana, Raquel Sofía; Corporación Universitaria IberoamericanaEn desarrollo del curso de especialización en Gerencia del Control Interno de la Coorporación Universitaria Iberoamericana, adelantado en la ciudad de El Yopal durante los años de 1997 y 1998, hemos adelantado el presente trabajo sobre el área de consulta externa de la Clínica Casanare, como prerrequisito para optar al título de especialistas en Gerencia del Control Interno y la Auditoría Médica. Aspiramos que este trabajo contribuya a un cambio de mentalidad y de estilo gerencial de quienes administran los servicios privados de salud en el Departamento. La metodología que sustenta el presente trabajo, se fundamenta en visitas de verificación del área de consulta externa de la Clínica Casanare, efectuadas entre los meses de enero a junio de 1998.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del parto no institucional en el Municipio de Acevedo Huila 2007 - 2008(2009-10) Rubiano Perdomo, María Fernanda; Artunduaga Castro, Luzdey; Murillo Audor, José Alejandro; Peña Rodríguez, EdgarEl principal interés de trabajar en el proyecto es el vacío de información que existe, ya que se desconocen los factores asociados al parto no institucional en el municipio de Acevedo, por tanto a partir de la información que arroje la investigación lograr implementar acciones necesarias para que en lo posible todos los nacimientos se realicen en la institución de salud en donde podrán recibir de manera oportuna e inmediata una atención de calidad para el binomio madre-hijo. El proyecto es de desarrollo institucional con el cual se pretende atender una necesidad observada a través de datos estadísticos que corresponden al año 2007 y 2008 en la ESE Hospital San Francisco Javier del municipio de Acevedo.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de políticas institucionales para generar ambiente de autoevaluación en la Clínica Bello Horizonte de la ciudad de Neiva - Huila(2010) Vargas Álvarez, Arelis; Cortés Osorio, Edgar; Manrique, Leidy Johanna; Llanos, Mirbe Lorena; Caballero Otálora, Mónica María; Bautista Otero, AldemarEl objetivo central del estudio se basa en Establecer un diagnóstico real sobre el proceso de autoevaluación de las condiciones mínimas de habilitación de los servicios en la IPS BELLO HORIZONTE para posteriormente realizar un plan de mejoramiento teniendo como base la normatividad vigente, teniendo como base una población de aproximadamente 60.000 usuarios, correspondientes a las comunas 5 y 10 que se han declarado públicamente usuarios directos de los servicios de salud de la IPS.
- PublicaciónRestringidoCreación e implementación del programa de alto riesgo cardiovascular en la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva(2009) Sánchez Chantri, Yaneth; Caballero Otálora, Mónika María; Corporación Universitaria IberoamericanaCon la creación e implementación del Programa de Alto Riesgo Cardiovascula PARC se disminuye en un porcentaje representativo los costos para atencion de la poblacion que padece de alguna enfermedad de riesgo cardiovascular, mejora las condiciones de salud de esta poblacion, reduce la prevalencia de morbimortalidad y fortalece la calidad de vida de los usuarios y sus familias. Es sin duda un programa de gran impacto en la salud de la población del municipio de Neiva, del Departamento del Huila, ya que la colectividad se caracteriza por tener un alto porcentaje en enfermedades cardlovasculares tanto en la población urbana como en el área rural.
- PublicaciónAcceso abiertoCuando el mejor médico es el mejor gerente de una organización de salud: Implicaciones bioéticas(2013-07) Vargas, Danny Magnolia; Portillo Cabrera, Arseneth; León Castellanos, Lixi JohanaEl presente artículo es de reflexión, fue elaborado a partir de una perspectiva analítica y crítica sobre un tema específico. Recurrimos a otras fuentes como guía, complemento y análisis, cursa sobre una 22 plataforma de libre opinión y reflexión, comprende bases teóricas y fundamentos éticos y clínicos. El método empleado es la participación y análisis reflexivo de los autores y la publicación directa del artículo.
- PublicaciónRestringidoDel concepto del laboratorio de salud pública y la necesidad de su modernización en el departamento de Cundinamarca(1998) Fandiño Rincón, Paco; Faillace Vanegas, Carmen Emilia; Chavarro Rozo, Olga Lucía; López Ruiz, Jorge Alberto; Corporación Universitaria IberoamericanaEste trabajo pretende darle un enfoque diferente a la salud pública en el apoyo diagnóstico organizado desde comienzos del siglo XX en laboratorios o centros especiales de diagnóstico que crecieron y se fueron desarrollando con la creación de sanatorios o centros de tratamiento a enfermos especiales, dirigidos por comunidades religiosas que al transformarse el Ministerio de higiene y salud pública a mediados de siglo en el sistema Nacional de Salud, permitió en los años 70 la creación de la Red Nacional de laboratorios como un sistema técnico-adminsitrativo, siendo este el primer paso hacia la transformación en un modelo operativo mas eficiente, donde entre otras cosas se dio importancia a la investigación y la cooperación.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un modelo de contratación para la ESE Hospital del Rosario en el Municipio de Campoalegre Huila con las EPS-S(2008) Cabrera Munares, Eliana; Cortés Guzmán, Gina Lisethe; Zabala Toledo, Andersson; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaDiseñar un modelo de contratación en el primer nivel de atención que se ajuste a las necesidades y características de la población beneficiaria subsidiada, en el cual se logren reducir los costos de la ESE logrando de esta manera mejorar el servicio en salud que presta la institución. El proyecto es de desarrollo institucional ya que esta directamente relacionado con el mejoramiento de una ESE en cuanto a la atención de los usuarios, en la rentabilidad económica, calidad de los productos, personal idóneo y todo lo relacionado a lo que a ella se refiere. Además agiliza el proceso de contratación entre ESE- EPS.S. Es del área de la salud por que va dirigido a mejorar la calidad de la prestación de los servicios en salud a través de una adecuada contratación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de salud ocupacional en el Hospital Luís Antonio Mojica de Nátaga - Huila en el año 2007(2007) Polanía Camargo, Lida Paola; Sánchez González, Ana Lucía; Cortés Cuellar, Duayen Marleivy; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto Diagnostico de salud ocupacional del Hospital Luis Antonio Mojica pretende generar conocimiento con respecto a la situación actual de las condiciones de seguridad de cada área de la IPS. Con el objeto de aportar en el ciclo de implementación de calidad que adelanta la Institución, que paralelamente favorecerá al proceso de habilitación y transformación del Hospital, el cual en la actualidad se encuentra registrado como Unidad Administrativa Especial, y pretende de acuerdo a la norma, convertirse en Empresa Social del Estado. Los factores en los que el proyecto planea intervenir son: manejo de ruta de evacuación de residuos sólidos, señalización de cada área de la Institución, condiciones físicas y ambientales de puesto de trabajo, y nivel de conocimiento sobre salud ocupacional de las directivas y funcionarios del Hospital.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico del clima organizacional de la E.S.E. David Molina Muñoz del Municipio de Oporapa(2010) García, Jorge; Peña Mazabel, Oriana Sofía; Silvestre Cuéllar, Miguel Mauricio; Trujillo Trujillo, Yenid; Rubio, María Consuelo; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto es de desarrollo institucional, teniendo en cuenta que ofrecerá información sobre el estado actual del clima organizacional de la E.S.E David Molina Muñoz, permitiendo platear desde la necesidad sentida de enfrentar Jos fenómenos organizacionales en su globalidad, el aprovechamiento óptimo del talento humano con que cuenta la E.S.E, favoreciendo la toma de decisiones gerenciales en pro del mejoramiento de la calidad del servicio y satisfacción de los trabajadores; este trabajo investigativo de carácter multidimensional contemplará el estudio comprensivo de la percepción compartida de los funcionarios respecto a las variables del ambiente físico, condiciones de ruido, calor, contaminación, instalaciones, maquinaria, entre otros.
- PublicaciónRestringidoDiagnóstico organizacional de los consultorios odontológicos populares de la Federación Odontológica colombiana, Seccional Cundinamarca(1998-11-12) Pardo Carmona, Adiela Esther; Lizcano Serrano, Diana Patricia; Niño Rojas, Gloria Mercedes; Ariel Rodríguez, Carlos; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proceso de modernización del estado Colombiano ha involucrado una creciente descentralización de servicios administrativos encabezados principalmente por el sector salud, que ha venido evolucionado desde el antiguo esquema de proteccionismo estatal, hacia la adopción de una dinámica de mercado de libre competencia. Este proceso exige que las diferentes organizaciones operen con autonomía administrativa, patrimonio propio y personería jurídica para desempeñarse en un ambiente de libertad de precios y variedad de planes que ofrecen a la población diferentes alternativas de elección. Por esta razón se hace necesaria la elaboración de un diagnostico organizacional que sirva de base para el diseño, desarrollo y verificación de estrategias organizacionales que fortalezcan la institución dando mayor capacidad de respuesta al cliente en un medio altamente competitivo.
- PublicaciónRestringidoDiagnóstico situacional del Centro de atención ambulatoria del Seguro Social en Yopal(1998) Márquez Villarreal, Alfredo de Jesús; Roncancio Sánchez, Mabel Helena; Jiménez Avendaño, César Augusto; Santos Vargas, Claudia Patricia; Pabón Pabón, Fabiana Ibeth; Tristancho Cediel, Isaías; Díaz, Olga Yolanda; Medina de Triana, Carmen Sofía; Corporación Universitaria IberoamericanaPor virtud de la Constitución Política de 1991, la Seguridad Social es un derecho irrenunciable, que debe ser garantizado por el estado como un servicio público esencial. Con la implantación de la ley 100 del sistema de seguridad social, el sector salud sufre un cambio a nivel de su estructura, funcionalidad y lo más importante el usuario pasa de ser un ente pasivo a activo en la prestación de los servicios brindados por las entidades encargadas de la atención, por esto es importante evaluar los procesos llevados a cabo dentro de las instituciones del Seguro Social, siendo de vital importancia prepararlas para afrontar la competencia dentro del modelo de libre escogencia.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de programa de hospitalización en casa Clínica Medilaser de Neiva(2010-04) Renza García, Gladys Helena; Williamson Puentes, Ketherine; Murcia Salazar, Linda Marcela; Caballero Otálora, Mónica; Corporación Universitaria IberoamericanaLa finalidad de nuestro proyecto es implementar el programa de hospitalización en casa en la Clínica Medilaser; siendo conocedores de los grandes beneficios que posee este programa según datos de epscomfenalco estamos convencidos que será la alternativa ideal para los pacientes y su grupo familiar en los casos en los cuales la estancia hospitalaria deba prolongarse por manejos médicos indicados. Como Gestores de este proyecto, nos permitirá desarrollar la temática de nuestro trabajo de grado en un área hasta ahora naciente en la Clínica, la cual cuenta con todo el apoyo institucional para que ésta se pueda desarrollar e implementar.