Examinando por Materia "Comportamiento"
Mostrando1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis en la incidencia del conflicto armado en los adolescentes entre los 13 y 16 años de la vereda petrólea, municipio de Tibú Norte de Santander(2021) Suárez Acevedo, Ayda Xiomara; Suárez Díaz, Jeni Estefanía; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl presente artículo tiene como fin difundir los resultados del proceso investigativo, estos resultados permiten comprender la incidencia del conflicto armado en el comportamiento de adolescentes de 13 a 16 años de la vereda Petrolea, municipio de Tibú (Norte de Santander), el proceso inicia con la construcción del documento conformando objetivos que vayan de la mano con el marco teórico, que está basado en la teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner y sus sistemas.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización neuropsicológica de funciones ejecutivas de tipo dorsolateral y orbito medial en niños con problemas de comportamiento: un comparativo con grupo control(2018-08-06) Polanco Barreto, Angela María; Bulla Rodríguez, Edgar Antonio; Pinto, María Cristina; Ávila, Jorge Enrique; Aldana Rodríguez, Lucero Geraldine; Ávila, Wimer; Ballén Galeano, Milena Andrea; Gaitán Moreno, Yeimy Leonor; Mora, Lina; Ocampo Adames, Néstor Fabio; Ordoñez, Yenny; Ortiz, Ingrid; Ramirez Viasus, Yessica JulietEsta propuesta aborda la caracterización neuropsicológica de funciones ejecutivas de tipo dorsolateral y orbitomedial en niños con problemas de comportamiento, en aras de identificar el nivel de funcionamiento de las habilidades cognitivas asociadas a esta área cerebral
- PublicaciónAcceso abiertoComprender el comportamiento de la pobreza en el desarrollo integral de los niños de 8 a 11 años en el municipio de Magangué, Bolívar(2021) Cuello Granados, Doris Antonia; Mayorga González, José MiguelLa niñez es una de las poblaciones más vulnerables a los ciclos económicos recesivos. Esta no solo perjudica las tácticas de sobrevivencia de los hogares donde se centra la niñez, sino adicionalmente, se ven empobrecidas de oportunidades,como resultado de una menor inversión en enseñanza, salud, y otros servicios necesarios para el desarrollo humano y el efectivo de la niñez. Comprender el comportamiento de la pobreza en el desarrollo integral de los niños de 8 a 11 años en una Institución Educativa en el municipio de Magangué Bolívar.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión sobre prácticas de crianza y el comportamiento de la población infantil de 3 a 5 años de una unidad comunitaria del Municipio de Valledupar, Cesar(2021-10) Arévalo Martínez, Martha Isabel; Lora Pallares, Maryoris; Acosta Vélez, Diana Marcela; Rivera Coronado, Luz DayanaDesde el periodo de la gestación, las prácticas de crianza ejercen una influencia determinante en la formación del ser humano. Ahora bien, las circunstancias adversas en la crianza, afectan el desarrollo psicoafectivo, así como también son factores influyentes los antecedentes de castigo, los modelos de crianza y la falta de condiciones socio-afectivas desde el seno familiar, se convierten en elementos de riesgo que pueden dar lugar al maltrato infantil o a condiciones negativas a nivel emocional en los niños y las niñas.
- PublicaciónAcceso abiertoConceptualización del comportamiento de la organización(2012-05) Romero Buj, Diego; Bonilla Vallejo, Alexander; Ortiz Ibáñez, Laura Yureiry; Ramírez Espitia, Juan CamiloEl presente estudio tuvo como objetivo elaborar una conceptualización del comportamiento de la organización, a partir del examen de la información de múltiples fuentes disciplinares relacionadas con el comportamiento organizacional, como antropología, sociología, psicología social, psicología organizacional o psicología de la organización, administración, historia de la organización, teoría de la organización y comportamiento de la organización o comportamiento organizacional
- PublicaciónSólo datosConceptualización del comportamiento de la organización.(ĬbērAM, 2014-12-21) Romero Buj, Diego
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo social en el trastorno del espectro autista en niños entre 3 y 6 años de edad estrato socioeconómico bajo en la ciudad de Cartagena de Indias Departamento de Bolívar(2021-05) Lanchero Bello, Maribel; Pérez Correa, Marta; Flórez Vergara, Paola; Camargo Barrero, José AntonioEl trastorno del espectro autista (TEA) es una discapacidad del desarrollo que puede induce a problemas sociales, de comunicación y conducta de forma significativa, las destrezas de aprendizaje, pensamientos y resolución de problemas es importantes empezar a intervenirlas una vez se confirme el diagnóstico del trastorno, Algunas necesitan mucha ayuda en la vida diaria, mientras que otras necesitan menos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación del programa de gestión de la seguridad basada en el comportamiento a la población trabajadora de bodega y supermercado el descuento S.A.S. empresa del municipio de Arauca, departamento de Arauca(2021-02) Reyes Lopez, Shirley Marcela; Escobar Mijares, Ginary Geraldine; Villabon Bahamon, Paula Marcela; Rodríguez Gonzáles, LidaBodega y supermercado El Descuento S.AS. apoya iniciativas que contribuyen a la salud de su población trabajadora, gestionando actividades en las cuales se promocione la salud y se prevenga los accidentes de trabajo. Asimismo, soporta su actividad económica en un equipo interdisciplinario, el cual está conformado por miembros de diferentes áreas, que buscan fomentar el encuentro, la participación, la reflexión y además generar opciones de intervención con bases fuertes.
- ÍtemSólo datosEfectos de la implementación de estrategias de regulación emocional en el comportamiento en niños de 4 a 6 años(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Cuchumbe Pencua, Ana Patricia; Cortés González, GildardoEl presente trabajo investigativo se centra en indagar a cerca de los efectos que trae consigo el comportamiento al desarrollar estrategias de regulación emocional en niños menores de 4 a 6 años que asisten a un Centro de Estimulación ubicado en la ciudad de Popayán del Departamento del Cauca, ante la necesidad de comprender la ausencia de esta situación en esta población, producto de la interacción directa con su ambiente así como los padres y/o cuidadores primarios que no cuentan con las pautas o estrategias necesarias para favorecer su implementación en los niños. El método de investigación en el presente estudio es de tipo cualitativo a partir de la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de información al estar encamino en la identificación y el análisis de aquellas particularidades subjetivas de los niños de manera individual descritas por su padres, antes y después de la implementación de las estrategias de regulación emocional, encontrando como resultados, la necesidad de seguir realizando planteamientos más amplios sobre este tema, que desde su riqueza interpretativa, faciliten la contextualización de los efectos que repercuten en el comportamiento de la población infantil tras la ejecución de dichas estrategias.
- PublicaciónRestringidoEstrategia pedagógica mediada por la pedagogía del amor y la ternura para mejorar procesos de convivencia en las estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Santa Teresita de San Andrés de Tumaco(2021-02-09) Cortés Cortés, Karen Yusely; Rubio Rosero, Ingrid Tatiana; Valencia Solís, Gloria Alexa; Palacio Gómez, Olivia del PilarEl presente proyecto se basó en la problemática de la convivencia escolar en una muestra de estudiantes pertenecientes a una institución educativa de carácter público y religiosos de San Andrés de Tumaco; el objetivo general fue comprender cómo a través de una estrategia pedagógica mediada por la pedagogía del amor y la ternura se mejoran los procesos de convivencia en las estudiantes del grado sexto de una institución educativa de San Andrés de Tumaco.
- PublicaciónRestringidoEvaluación de los niveles de agresión de los aspirantes a patrulleros de la Policía Nacional investigación institucional(2009-10) Borja, Henry; Acero Cifuentes, Yusset Rolant; Toro, Laura; Amado Acosta, Javier Dubán; Rodriguez, WilliamSe estudiaron los patrones de comportamiento agresivo en 126 participantes que se presentaron al proceso de selección e incorporación de la Policía Colombia y que posteriormente ingresaron a la Escuela de Policía Alfonso López Pumarejo de Facatativa, Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia del uso de sustancias psicoactivas en el comportamiento de los adolescentes de una institución educativa oficial del municipio de Sahagúni(2021-04) Balmaceda Pupo, Sirly Paola; Lozano Zabaleta, María Cristina; Villadiego Martínez, María Angélica; Salamanca Ramos, Ronald Javier; Huertas Ramírez, Irma YoenLa presente investigación tiene como objetivo establecer la perspectiva que tienen los estudiantes de una institución educativa oficial del municipio de Sahagún sobre la incidencia del consumo de sustancias psicoactivas en el comportamiento escolar; en el desarrollo de esta investigación se empleó la investigación de tipo cualitativo con enfoque descriptivo y diseño fenomenológico. Las técnicas de recolección de información fueron la observación, la revisión documental y la entrevista semiestructurada. Los resultados dejan ver que los estudiantes cada vez inician más jóvenes el consumo de sustancias psicoactivas, prefiriendo el alcohol, el tabaco y la marihuana. Se concluye que el consumo de estas sustancias se asocia al bajo rendimiento académico de los estudiantes.