Efectos de la implementación de estrategias de regulación emocional en el comportamiento en niños de 4 a 6 años
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Título de la revista
ISSN de la revista
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo investigativo se centra en indagar a cerca de los efectos que trae consigo el comportamiento al desarrollar estrategias de regulación emocional en niños menores de 4 a 6 años que asisten a un Centro de Estimulación ubicado en la ciudad de Popayán del Departamento del Cauca, ante la necesidad de comprender la ausencia de esta situación en esta población, producto de la interacción directa con su ambiente así como los padres y/o cuidadores primarios que no cuentan con las pautas o estrategias necesarias para favorecer su implementación en los niños. El método de investigación en el presente estudio es de tipo cualitativo a partir de la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de información al estar encamino en la identificación y el análisis de aquellas particularidades subjetivas de los niños de manera individual descritas por su padres, antes y después de la implementación de las estrategias de regulación emocional, encontrando como resultados, la necesidad de seguir realizando planteamientos más amplios sobre este tema, que desde su riqueza interpretativa, faciliten la contextualización de los efectos que repercuten en el comportamiento de la población infantil tras la ejecución de dichas estrategias.
Resumen en ingles
The present research focuses on investigating the effects of behavior when developing emotional regulation strategies in children under 4 to 6 years of age who attend a Stimulation Center located in the city of Popayan of the Department Cauca, the need to understand the absence of this situation in this population, as a result of direct interaction with their environment as well as parents and/or primary caregivers who do not have the necessary guidelines or strategies to favor its implementation in children. The research method in the present study is of a qualitative type based on the semi-structured interview as an instrument for collecting information, since it is aimed at identifying and analyzing the subjective particularities of the children in a manner described by their parents, before and after the implementation of the strategies of emotional regulation, finding as results, the need to continue making broader approaches on this issue, that from its interpretative wealth, facilitate the contextualization of the impact on the behavior of the child population following the implementation of these strategies.