Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Social

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 22
  • Ítem
    Acceso abierto
    Diseño de un sistema de indicadores que midan la relación entre el acceso y uso de servicios energéticos y la condición de pobreza en Colombia, a partir de la disponibilidad de fuentes energéticas
    (2007) Carvajal Ortiz, Edwin Giovanni; Múnera López, Paola Andrea; Peláez Monroy, Gloria Lucía; Perilla Triana, Yaneth Bibiana; Carrasco, José Luís; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El interés principal en la formulación del proyecto, orientado al diseño de un sistema de indicadores que midan la relación entre el acceso y uso de servicios energéticos y la condición de pobreza en Colombia a partir de la disponibilidad de fuentes energéticas, parte del interés por pertenecer al "Grupo de investigación para el desarrollo sostenible", del postgrado, y sentar la línea de base de un proyecto cuyas fases se programarán en el corto, mediano y largo plazo, inscrito dentro de la línea de investigación "Factores asociados al desarrollo social", que docentes del postgrado trabajan.
  • Ítem
    Restringido
    Identificación de variables asociadas a calidad y cobertura en educación a partir de la inversión de recursos del Sistema General de Participaciones
    (2007) Rodríguez Moreno, Jaime Hernán; Sánchez Taútiva, Lucía Jacqueline; Olaya Ubaque, Fredy Wilson; Corporación Universitaria Iberoamericana
    En la actualidad las políticas establecidas para la ejecución de recursos de inversión del presupuesto nacional solicitan como medio de evaluación la formulación de indicadores que permitan medir entre otros los siguientes aspectos: impacto, avance, productos, gestión entre otros los cuales se encuentran vinculados a la formulación del proyecto. Pretende identificar la situación real de las condiciones de calidad producto de la inversrón de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) en el mejoramiento de indicadores de beneficio común en el sector educativo en especial en lo relacionado con calidad y cobertura. Evaluando como las condiciones de distribución de los recursos a lo largo del tiempo ha influenciado en el cambio de las variables de cobertura y calidad en educación.
  • Ítem
    Acceso abierto
    Impacto de los servicios sociales ofrecidos por la Fundación Sembrando futuro del Huila
    (2007) Tamayo Galindo, Arnobia; Charry Moreno, Félix; Cubillos Villamil, Marleny; Plata Ramírez, David Augusto; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El proyecto se ubica en el área de Desarrollo Comunitario dado que busca alcanzar una mejor calidad de vida para un sector especial de la comunidad como son los niños, niñas y jóvenes trabajadores, desplazados por la violencia, con tendencia callejera y maltrato infantil; a través de la atención integral que brinda la Fundación Sembrando Futuro del Huila -FUSEF-. A la vez este proyecto investigativo será una herramienta útil para la FUSEF al conocer más de cerca el resultado final de sus acciones en niños, niñas- jóvenes y familias beneficiadas por su magna gestión, y así ajustar sus programas para ser más efectiva su labor en beneficio de la sociedad colombiana.
  • Ítem
    Acceso abierto
    Valoración de la pertenencia social de los escenarios deportivos para el desarrollo del deporte comunitario en personas con edades entre los 22 a 45 años que residen en la Comuna uno de la Ciudad de Neiva
    (2006) Gutiérrez, Artemio; Gutiérrez Bautista, Holme Harrison; Jara Barrios, Miguel Hernando; Plata Ramírez, David Agusto; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La metodología que se aplica en el presente proyecto parte de un énfasis comprensivo, porque su formulación y estructura comienza con la aplicación de instrumentos de observación científica que permiten hacer un análisis de las conductas sociales y deportivas de las personas de 22 a 45 años que residen en la Comuna Uno de la ciudad de Neiva. Además, en el proyecto se evalúan las condiciones actuales de los escenarios deportivos que existen dentro de la localidad. Con estos insumas se pretende establecer los factores que inciden en el uso de estos escenarios y compararlos con la pertinencia de los mismos frente a esta necesidad deportiva comunitaria.
  • Ítem
    Acceso abierto
    Formulación de un plan estratégico para el fortalecimiento de la producción y comercialización del Sombrero Suaza a partir de procesos participativos de la comunidad
    (2007) Manrique Barrios, Carlos Alberto; Alvarado, José William; Velásquez, Lohwys; Guayara Suárez, Wilson; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El énfasis del proyecto es de carácter comprensivo, dado que el resultado es un documento que contiene la sistematización de la información y conocimiento aportado por los diversos actores sociales que participan en los distintos momentos y procesos que se desarrollan en la producción y comercialización del "sombrero suaza", insumos fundamentales para concertar la Formulación de Plan Estratégico que oriente la gestión de la comunidad de artesanos en su propósito de incidir en el diseño de Políticas Públicas en la localidad de Suaza.