Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Social
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Social por Título
Mostrando1 - 20 de 35
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemRestringidoActitud comportamental de los estudiantes de los grados sextos de los colegios María Auxiliadora de Buenos Aires Cauca e Instituto Agricola de Usenda- Silvia- Cauca frente a normas y principios sociales de convivencia(1999) Tombé Sarria, Elizabeth; Tombé Sarria, Mauren Rocio; Montilla Pérez, Rosaura; Corporación Universitaria IberoamericanaEn los manuales de convivencia se omite la parte diagnóstica de la actitud comportamental de los estudiantes, constituyéndose en factor crucial para un eficaz diseño. Como antecedentes para la realización de nuestro estudio actitudinal, se hace resaltar que en ninguna de las dos instituciones se ha realizado un estudio diagnóstico en cuanto a actitud comportamental de los estudiantes frente a normas y principios sociales de convivencia, ni en general sobre aspecto alguno de tipo comportamental concretamente.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis de los procesos de formación docente en la implementación del modelo de educación inicial rural "Construir Construyendo" en el Departamento del Caquetá(2007) Trujillo González, Carlos Eduardo; Lavao Araújo, Norma Piedad; Plata Ramírez, David Augusto; Corporación Universitaria IberoamericanaEste trabajo se realizó tomando como base la socialización de experiencias que realizamos a nivel municipal con cada uno de los maestros que llevan a cabo el programa, por entrevistas realizadas a 2 funcionarios del proyecto de educación Rural PER y a través de la aplicación de instrumentos a cada uno de los actores durante el proceso de visita a terreno; solo así podemos integrar estas comunidades a la construcción de un proyecto de nación, su norte es la búsqueda de integración a la sociedad educativa promoviendo la elevación de la calidad de vida en un sentido fundamentalmente equitativo para la niñez, donde la identidad y la pertinencia son los principales características de éste proyecto, y la necesidad más apremiante es la acción articulada, negociada y comprometida de los actores sociales.
- ÍtemRestringidoBlog informativo(2011) Valenzuela, Héctor Orlando; Corporación Universitaria IberoamericanaUn blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ( 'log' en inglés= diario). Este tipo de herramientas de bajo costo le permiten a cualquier organización adquirir un medio de comunicación con sus clientes y mantenerlos actualizados sobre los acontecimientos que suceden alrededor del tema original del blog.
- ÍtemAcceso abiertoCaracterización del logro del restablecimiento socio económico mediante la identificación de los factores de éxito y fracaso sucedidos en el desarrollo de los proyectos productivos en el marco de la atención a las familias en condición de desplazamiento registradas por acción social en el Municipio de Neiva(2006) Cortés Gordillo, Alba Lucía; Penagos Rojas, Yesid; Rozo Troncoso, Yenny Patricia; Suárez Peñaranda, Luddovina; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación ha utilizado el método acción participativa, a través del cual se hizo un diagnostico social participativo con beneficiarios del programas de restablecimiento socioeconómico que han implementado proyectos productivos en la ciudad, las instituciones encargadas de operar dichos proyectos y Acción Social como ente gubernamental encargado de coordinar las acciones que se desarrollan con población en condición de desplazamiento. Igualmente se tienen diseñadas unas estrategias en cada una de las fases del proyecto a través de las cuales se hará construcción permanente del conocimiento compartido con la comunidad objeto.
- ÍtemSólo datosComportamiento negativos a nivel educativo por la utilización de aplicaciones tecnológicas en adolescentes de 14 a 15 años en una institución educativa ubicada en la localidad de Suba - Bogotá(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-11-08) Ochoa Ruiz, Keila Patricia; Tapia Estrada, Carlos Manuel; Jojoa Zambrano, Jenny Alejandra; Pinzón Castro, Daisy OlivaLa modernidad y la innovación de dispositivos tecnológicas, han permitido que surgieran una serie de cambios en el desarrollo comunicacional de todas personas. Pero sobre todo de los jóvenes y niños, quien por medio de la utilización de las aplicaciones tecnológicas han modificado sus hábitos en el desarrollo de sus diferentes áreas como lo es la educativa, social y familiar. Con la presente investigación se busca conocer cuáles son los comportamientos negativos a nivel escolar generados por la utilización de dichas aplicaciones. Este ejercicio investigativo se desarrolla con adolescentes de 14 a 15 años residentes en la localidad de Suba - Bogotá. La metodología que utiliza es una línea de investigación con enfoque cualitativo y con una tipología etnográfica, la técnica para la recolección de información es por medio de una entrevista a profundidad, la cual se aplica a una muestra de tipo no probabilístico.
- ÍtemAcceso abiertoConstitución de la asociación de pequeños productores en el municipio de Chia, a partir del análisis y diseño estructural del tipo de organización, la caracterización de la población rural y su producción agricola(2009) Vásquez Torres, Nohora Lilia; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto se enmarca dentro de la categoría de proyectos de Desarrollo Comunitario. Con el cual se espera organizar una asociación de productores agrícolas del municipio, para poder canalizar la producción de los habitantes del municipio de manera legal y organizada, para de esta forma beneficiar a gran cantidad de familias que podrían capacitarse más, obtener mejores cultivos, mayor cantidad, mejor calidad y por ende mejores recursos económicos para el beneficio de su familia.
- ÍtemAcceso abiertoCreación casa hogar para niños y niñas de 5 a 9 años, hijos de madres cabeza de hogar de la comuna 8 del municipio de Neiva(2011) Vargas Ortiz, Jhon Mauricio; Laguna Rojas, Erica; Plata Ramírez, David Augusto; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de la categoría de proyectos de Organización Comunitaria, con el fin de crear una casa hogar para los niños y niñas hijos de madres cabeza de hogar de la comuna 8 (Barrio surorientales) de municipio de Neiva, siendo este un aporte que beneficia en un principio a un grupo de 30 niños y niñas bridándoles una mejor calidad de vida, donde la educación, la salud y desarrollo social son los ejes primordiales que permitirán optimizar el desarrollo psicomotor de estos menores.
- ÍtemAcceso abiertoCreación de la escuela de formación musical en el asentamiento Neiva ya Comuna 10 de la Ciudad de Neiva(2005) Curiel de Parra, Omaira; Gil Liberato, Juan Pablo; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto de desarrollo social , busca brindar en el nivel cultural una opción de vida para los niños del asentamiento Neiva Ya de la Comuna 10 de la ciudad de Neiva, y ser a la vez un espacio de interacción y de participación comunitaria en donde la niñez del sector se eduque en la escuela de formación musical, en la que estos niños podran ser sensibilizados, estimulados y motivados mediante talleres lúdicos que permitan incentivar la creatividad de esta población vulnerable y marginada del sistema educativo musical. Paralelamente a este proceso, el proyecto desea contribuir a la dignificación de la calidad de vida de la población infantil en los niveles social, cultural y productivo, y al rescate de los valores artísticos de nuestra región Surcolombiana.
- ÍtemAcceso abiertoDiagnóstico estratégico para el fortalecimiento de la Cooperativa Multiactiva Cooptrasgen de la Ciudad de Neiva(2005) Andrade González, Johana; Lozano Polanco, Diana María; Ramos Ordóñez, Maryoli; Monje Medina, Nubia Estela; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Proyecto registra que la Cooperativa se encuentra ubicada en el barrio Limonar del municipio de Neiva y esta conformada por 30 familias desplazadas provenientes de diferentes departamentos del país. Su principal característica es la falta de trabajo en equipo, evidenciada en el alto grado de individualismo, generando incumplimiento con el objeto social de la misma. Así mismo se destaca que los asociados a la Cooperativa Multiactiva Cooptrasgen, desarrollan un trabajo con poco sentido de pertinencia convivencia, bajos niveles de respeto y cultura ciudadana, teniendo en cuenta que no están fortalecidos organizacionalmente.
- ÍtemAcceso abiertoDiagnóstico participativo para la identificación de necesidades del adulto mayor, ubicados en los hogares de paso y Refugio Santa Rosa del Municipio de Garzón(2005) Bedoya Rodríguez, Gloria Patricia; Rivera Collazos, José Herlean; Durán Vega, María Aracely; Losada Vega, Waldina; Álvarez García, Luz Ángela; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto se encuentra en el área de organización comunitaria, ya que permite articular acciones entre diferentes organizaciones sociales que participen en la identificación de necesidades para la formulación de una propuesta que conlleve a mejorar las condiciones de vida de la población del adulto mayor que se encuentran establecidos en dos hogares de paso y un ancianato del Municipio de Garzón.
- ÍtemAcceso abiertoDiseño de estrategias metodológicas para el diagnóstico de un manejo integral de desarrollo comunitario en la "Isla la Gaitana" del Municipio de Neiva, con énfasis en la organización y gestión comunitaria(2003) Garzón Quiroga, Eduardo; Pérez Charry, Federico; Trujillo Toledo, Elías; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaMediante éste trabajo se les identifique la situación actual de la comunidad, que le sirva en el futuro para poder valorar, unificar y canalizar los esfuerzos individuales de los habitantes de la "Isla la Gaitana" del municipio de Neiva,· al completo desinterés y desconocimiento de ésta comunidad tan insertada en el Municipio pero tan distante de las ayudas y auxilios a que tienen derecho según la Constitución Nacional y por la poca o nula presencia de los programas sociales del estado. El presente proyecto es de interés teórico, teniendo en cuenta que el resultado, le suministrará a la comunidad el conocimiento y herramientas metodológicas, para enfrentar el compromiso que en la actualidad se les presenta y de acuerdo a sus capacidades entregarles los conocimientos necesarios que les permitan adelantar su propio diagnostico estratégico para que se les reconozca y valore su verdadero potencial social y comunitario y que se mejoren las actuales condiciones de vida de la comunidad.
- ÍtemAcceso abiertoDiseño de un plan estratégico participativo para el fortalecimiento administrativo y pedagógico del programa casa de la lectura de la Comuna uno de Neiva(2008) Rojas Jovel, Irma Yenny; Sierra Chavarro, Jakeline; Figueredo Vivas, María Consuelo; Plata Ramírez, David Augusto; Corporación Universitaria IberoamericanaAnte la Inexistencia de un instrumento técnico participativo de planeación para el fortalecimiento administrativo y pedagógico del Programa Casa de la Lectura que se adelanta en la comuna uno de la ciudad de Neiva, se propone un proyecto para el diseño de un plan estratégico que permita potencializar el enriquecimiento cultural y educativo de los habitantes de la zona. El estudio que se adelantó como elemento fundante de diseño de un plan estratégico para el fortalecimiento administrativo y pedagógico del programa Casa Lectura fue Exploratorio, con un método de Estudio de Caso, en el cual se siguieron los siguientes pasos: Formulación del proyecto, Construcción de referentes conceptuales. Construcción y reconstrucción de sentidos.
- ÍtemAcceso abiertoDiseño de un programa de adecuación, dotación y puesta en marcha del centro de vida, en el municipio del cerrito en Santander(2013) Castellanos, Heliana Milena; Cuellar, Julian Camilo; Gross, Julieth; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo busca incidir en los indicadores sociales que afectan la protección del adulto mayor, mediante la construcción de Centro Vida que permita el mejoramiento individual, la inclusión social, el ejercicio efectivo de los derechos, el fortalecimiento de la autonomía y la autoestima del adulto mayor. Así, se busca contribuir a mejorar el consumo de alimentos mediante el suministro de un complemento alimentario, en Cerrito, Santander. Asimismo, se pretende beneficiar a los adultos de esta región con alimentación balanceada de acuerdo con las necesidades calóricas requeridas por ellos. En síntesis, se concibe que los usuarios tengan la posibilidad de enriquecer sus jornadas, en un ámbito que potencie su dignidad.
- ÍtemAcceso abiertoDiseño de un programa formativo de inclusión al trabajo para los jóvenes de la Comuna No. 8 de la Ciudad de Neiva(2013) Chavez Sterling, Libardo; Muñoz Bermeo, Luceni; Gonzalez Cachaya, Maria Paola; Quesada Losada, Marleny; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de este estudio es brindar un espacio formativo de inclusión para el trabajo a los adolescentes y jóvenes que se encuentren en riesgo de delincuencia juvenil y que están vinculados a la Institución de Educación Técnica ANDRES ROSA – IPC en los grados de octavo a once de la comuna N° 8 de Neiva. Este proyecto tiene un enfoque social y educativo ya que pretende con esta población generar una alternativa de ocupación del tiempo libre a través de la capacitación en proyectos productivos, que permitan alejarlos de la problemática de violencia. Este proyecto pretende diseñar un currículo acorde a las necesidades de los jóvenes beneficiarios, creara espacios de formación y capacitación, que ocupe el tiempo libre fomentando proyectos productivos y creara una cooperativa de producción y comercialización de bienes. La realización de estas actividades y productos, pretenden disminuir la delincuencia en adolescentes y jóvenes en la Comuna No. 8 de la ciudad de Neiva.
- ÍtemAcceso abiertoDiseño de un sistema de indicadores que midan la relación entre el acceso y uso de servicios energéticos y la condición de pobreza en Colombia, a partir de la disponibilidad de fuentes energéticas(2007) Carvajal Ortiz, Edwin Giovanni; Múnera López, Paola Andrea; Peláez Monroy, Gloria Lucía; Perilla Triana, Yaneth Bibiana; Carrasco, José Luís; Corporación Universitaria IberoamericanaEl interés principal en la formulación del proyecto, orientado al diseño de un sistema de indicadores que midan la relación entre el acceso y uso de servicios energéticos y la condición de pobreza en Colombia a partir de la disponibilidad de fuentes energéticas, parte del interés por pertenecer al "Grupo de investigación para el desarrollo sostenible", del postgrado, y sentar la línea de base de un proyecto cuyas fases se programarán en el corto, mediano y largo plazo, inscrito dentro de la línea de investigación "Factores asociados al desarrollo social", que docentes del postgrado trabajan.
- ÍtemAcceso abiertoDiseño e implementación del modelo de gestión integral para la administración del acueducto de la vereda Vega de Oriente del municipio de Campoalegre Huila(2011-05) Puentes Arias, Martha Cecilia; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaSe enmarca dentro de la categoría de inversión directa o de carácter pragmático, porque se pretende efectuar la intervención inmediata a la junta administradora del acueducto de la Vereda Vega de Oriente, con una metodología coordinada, continua, eficiente eficaz y coherente, que permita identificar los factores condicionantes vinculados al diseño e implementación de un programa integral de capacitaciones, talleres, prácticas y visitas sobre temas pertinentes en empresas de servicios públicos, con el fin que mejore las condiciones actuales en la gestión empresarial de los servicios públicos domiciliarios. El presente proyecto busca contribuir al mejoramiento de calidad de vida de la población de la Vereda Vega de Oriente, diseñando e implementando un modelo de gestión integral para la administración del acueducto de la Vereda Vega de Oriente del Municipio de Campoalegre.
- ÍtemAcceso abiertoElaboración de un plan integral para la construcción de la Cadena Productiva del Sombrero Suaza con participación comunitaria(2008) Martínez Arenas, Carlos Arturo; Salazar Castro, Ramón; Amézquita, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto consiste en elaborar el Plan Integral para la Construcción de la Cadena Productiva del Sombrero Suaza con participación comunitaria en el municipio de Suaza Huila; plan que contribuirá en la definición de la política pública local, discriminada en unos ejes programáticos con sus respectivas estrategias y acciones, que al ejecutarse, en un lapso de tiempo determinado, posibilitará la implementación de la cadena productiva de la artesanía del "Sombrero Suaza", cadena productiva que abarca las etapas de Siembra y conservación de la materia prima, cosecha y procesamiento de la fibra de palma de lraca, la multiplicación de la técnica de elaboración del Sombrero Suaza, la capacitación y organización empresarial de las artesanas, la producción y comercialización del producto.
- ÍtemAcceso abiertoEstrategia articuladora de políticas públicas para fortelecer la gestión ambiental en el malecón parque Isla de Neiva(2009) Calderon Calderon, Beatriz; Jimena Zuñiga, Claudia; Marin Torres, Luz Dary; Hernán Arias, Wilson; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto se ubica en el área ambiental; de acuerdo con la clasificación de los proyectos de desarrollo social. Teniendo en cuenta lo anterior los criterios para la gestión que se implementaran en el sitio conocido como "Malecón de la ciudad de Neiva" (parque isla), son múltiples, condición que no facilita un impacto positivo de mejoramiento de las condiciones ambientales, por el deterioro que se vienen presentando en este sector, el cual busca mediante una estrategia articuladora de políticas públicas, fortalecer la gestión en forma oportuna y coordinada por parte de las instituciones en cargadas de la gestión ambiental.
- ÍtemAcceso abiertoEstrategia de capacitación sobre autocontrol comunitario para la prevención del riesgo de fracaso en el desarrollo de proyectos productivos en un grupo de desplazados de la Ciudad de Neiva(2008) Mahecha Narváez, Carlos Fernando; Giraldo Morales, Edna María; Arévalo Villareal, Jaime; González Vargas, Rosa María; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaSe diseñará un módulo para capacitar a desplazados de la ciudad de Neiva sobre el autocontrol, asociado a la sostenibilidad de los proyectos productivos, con el fin de obtener mejores resultados en la implementación de los mismos, que permita elevar la calidad de vida de los beneficiarios. Además, es una forma de aplicar los conocimientos y diseñar un instrumento que aporte elementos para el autocontrol en el proceso de capacitación de las comunidades desplazadas y prevenir el fracaso en la implementación de proyectos productivos. Se trabajará sobre la construcción permanente del conocimiento y la culturización compartida con la comunidad objeto.
- ÍtemAcceso abiertoEvaluación de la pertinencia de la educación rural en Bogotá D.C.(2005) Galán Ruge, Oveida; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria IberoamericanaLa situación del campo en Colombia esta pasando por una gran crisis reflejada en factores económicos y sociales, dentro del cual la educación es un componente esencial por tanto el acceso a la educación básica es uno de los principales obstáculos para la apropiación de la tecnología, el incremento de la productividad y competitividad del sector agropecuario que se refleja en el desarrollo en general del país. El sector educativo en búsqueda de la calidad, la cobertura y la equidad no debe fundamentar sus esfuerzos únicamente en la zona urbana, es claro que existe una zona rural por atender en cuanto se debe garantizar unos contenidos adecuados que garanticen la formación de competencias, currículos adecuados para las zonas rurales, docentes capacitados para la población rural, apoyo tecnológico, medios educativos y recursos físicos acordes a la población; que deben ser tomados como una estrategia para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del campo.