Experiencias sobre la educación propia de las infancias indígenas y afrocolombianas víctimas y afectados por el conflicto armado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Título de la revista
ISSN de la revista
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente artículo surge de la investigación titulada "Experiencias sobre la educación propias de las infancias indígenas y afrocolombianas. Víctimas y afectados por el conflictos armado y se propende dar a conocer a las y los profesionales la importancia de trabajar y reconocer las particularidades de las infancias, toda vez que existen raíces étnicas, también historias de vida que han sido marcadas por el conflicto armado. Así el escrito que a continuación se relaciona, da a conocer las comunidades étnicas, conflicto armado, educación propia como categorías principales que fueron identificadas durante el ejercicio investigativo. De cada una de las categorías mencionadas, surgen subcategorías tales como: comunidades indígenas, comunidades afrocolombianas, victimas, afectados, atención psicosocial, perspectivas decoloniales frente al papel de la educación tradicional, enfoque sociocultural y político organizativo, que surgieron a partir de las narrativas de las niñas, niños, mayoras, mayores y/o autoridades tradicionales de las comunidades indígenas Nasa, Pijao, Uitoto, Kamtsa, Muisca y afrocolombianos sobre la educación propia. En atención a lo anterior, el estudio se focalizará desde un ejercicio reflexivo, crítico y propositivo, dando lugar y posición a la educación propia, transitando por los caminos de los planteamientos decoloniales de la educación sobre los saberes de los pueblos originarios.