Especialización en Auditoría y Control Interno en Organizaciones de la Salud

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 20
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación a la prestación de los servicios de salud a la población gestante menor de edad, en el municipio de Puerto Rico Caqueta, durante el año 2010: Por parte del Hospital ESE Sor Teresa Adele
    (2011) Ibañez Peña, Erwin Fredy; Macias, Elsa Jimena; Méndez Vargas, Esperanza; Posso Figueroa, Luisa Fernanda; Caballero Otalora, Mónica María; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El embarazo en menores de edad, se define como: "el que ocurre dentro de los dos anos de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen". Salvo que el tener un hijo forme parte de un proyecto de vida de una pareja de adolescentes, el embarazo en ellos es considerado como una situación problemática por los sectores involucrados pero, si se considera al embarazo en la adolescente como un "problema", ello limita su análisis. Por todo ello, el embarazo en adolescentes necesita un abordaje integral biopsicosocial por un equipo interdisciplinario capacitado en la atención de adolescentes y en este aspecto específico de la maternidad - paternidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de evaluación al programa control crecimiento y desarrollo, municipio de Nátaga Huila
    (2011-11) Medina Trujillo, Aura Stella; Aranguren Méndez, María Zulema; Walteros, Diana; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El proyecto titulado Diseño de un modelo de Evaluación al Programa Control de Crecimiento y Desarrollo, en el municipio de Nátaga Huila., surge como respuesta a la necesidad de implementar un protocolo e instrumentos institucionales en la ESE Hospital Luis Antonio Mojica que permita una valoración constante del programa y se ciña de manera clara y precisa dentro del contexto de la Resolución 412 del 2000, que es la normatividad por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y atención de enfermedades de interés en salud pública.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de resultados de la estrategia institución amiga de la mujer y la infancia IAMI en la E.S.E hospital Luis Antonio Mójica del municipio de Nátaga (Huila) en los años 2008, 2009, 2010
    (2011-08) Cortés Cuellar, Duayen Marleivy; Peña Mazabel, Oriana Sofía; Trujillo Trujillo, Yenid; Castillo Rojas, Héctor Hugo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Es un proyecto de investigación evaluativa que pretende demostrar la efectividad, a través de resultados de indicadores, de la Estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia IAMI de la ESE Hospital Luis Antonio Mojica de Nátaga (Huila), con el objetivo de orientar las decisiones gerenciales sobre proyectos de inversión que propone la Institución para la vigencia 2011. Se utilizó como instrumento para la obtención de la información, la revisión documental, generada de la estrategia por la Institución y reportada al ente territorial, departamental y a las EPS contratadas. Se utilizó el método comparativo tomando como base los indicadores que conforman la estrategia IAMI, y se analizaron los resultados de dichos indicadores de salud de la población materno infantil, en los diferentes servicios de atención que se ofertan en la IPS a mujeres, a lactantes y niños menores de cinco años, en los años 2008, 2009 y 2010.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evolución de la prestación de los servicios de salud de la población en situación de desplazamiento en el municipio de Aipe del año 2009 a 2010
    (2011-05) Paez, John Gustavo; Longas, Gladys; Macias Villarraga, Edilberto; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El desplazamiento es un problema multicausal social que afecta a Colombia en la gran mayoría de su territorio, el municipio de Aipe Huila, no ha sido ajeno a esta situación contando con una población en situación de desplazamiento de 3,4% de su población total. La legislación colombiana es muy amplia para atender a todas las personas en esta situación y el interés de esta investigación conocer la parte de los servicios salud y la verdadera atención a esta población. La presente investigación tiene como finalidad caracterizar la evaluación de las necesidades y obtener información para la planificación de programas, su realización y desarrollo en salud de la población en situación de desplazamiento, contrastando los resultados del 2009 con el contexto del 2010 para definir las características y la magnitud del cambio logrado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación al proyecto control y gestión a la demanda en salud en el departamento de Huila 2008-2010
    (2011-05) Cardoso Otálora, Jairo; Castañeda Lasso, Carolina; Ramírez Bedoya, Edith; Rojas Rojas, Nohora Beatríz; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Para evaluar los efectos de la implementación del proyecto de control y gestión a la demanda en salud en los 37 municipios del departamento del Huila durante el periodo 2008-201 O, ejecutado por la Secretaria de Salud Departamental, se llevó a cabo un estudio de tipo explicativo, utilizando el método analítico. A través de dicho proyecto, el área de aseguramiento de la Secretaria, mediante visitas a las direcciones locales de salud, aplicando el formato "Visita de seguimiento y asistencia técnica y Plan de mejoramiento", calificó el desempeño de los municipios frente a la implementación de las áreas subprogramáticas del eje de aseguramiento. la evaluación dio como resultado una tendencia al mejoramiento en el desempeño de las direcciones locales de salud, debido a la asistencia técnica brindada por el equipo de profesionales que participaron en el proyecto.