Examinando por Autor "Joya Cáceres, Gloria"
Mostrando1 - 20 de 32
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoLas actividades de hablar y escuchar en los procesos de lectura y escritura(1994) Barón Quintero, Gloria; Blandón Rincón, Judith Andrea; Lesmes Rojas, Ermelinda; Vivanco Guerrero, Patricia; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo central de ésta Monografía es hacer una revisión teórica acerca de la incidencia de las actividades de hablar y escuchar en los procesos de lectura y escritura; destacando que aunque dichas actividades son contempladas en la praxis de todos los profesional es que trabajan en el área de la lecto-escritura, no se les da la suficiente importancia como herramientas fundamentales en la formación de lectores y escritores creativos, críticos y auténticos.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de las relaciones de caso evidenciadas en la comprensión del texto gráfico en niños con deficiencia mental leve en edades comprendidas entre 8 y 12 años(1995) Almentero Carvajal, Nancy Elvira; Gacha Ballesteros, Martha Lucía; Ortiz Quintero, Erialet; Pérez Arango, Diana María; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo investigativo primordial del presente estudio estuvo dirigido al análisis de las relaciones de caso a través de la comprensión de textos gráficos en niños con deficiencia mental leve en edades comprendidas entre 8 y 12 años de edad cronológica. Las variables que se han determinado en este estudio: la comprensión considerada como un proceso multifactorial (sociomotivacional, cognitivo, lingüístico) de conversión de significantes en significados y sentidos, determinado por la cantidad y calidad de esquemas y marcos de conocimientos previos, por las condiciones conceptuales en que los textos se producen y reciben, por el estado de funcionamiento de las estrategias calificadas del texto. Esta variable fue observada, analizada y calificada a partir de las estructuras proposicionales y de las relaciones de caso. Las primeras consideradas como el núcleo semántico de un enunciado. Las segundas son un conjunto de conceptos que identifican cierto tipo de juicios que los seres humanos son capaces de concebir acerca de los eventos que suceden a su alrededor.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de los niveles de comprensión del texto gráfico en sujetos con deficiencia mental leve de 12-14 años de edad(1995) Laguna, Diana; Rodríguez, Marcela; Suárez, Lucero; Suárez, Rocío; Villamil, Delfanedit; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Objetivo de esta investigación es el de determinar la presencia de las habilidades psicosemánticas en la comprensión del texto gráfico en un grupo de sujetos con Deficiencia Mental Grado Leve con edades entre 12 y 14 años, pertenecientes a una institución de Educación Especial: "Centro de Educación Especial para problemas de Conducta y Aprendizaje". En este estudio se utilizó un diseno de tipo descriptivo, tomando 10 niños institucionalizados con Deficiencia Mental Grado Leve, teniendo encuenta la edad, el sexo, el nivel socioeconómico, el grado de escolaridad y la madurez cognitiva para determinar la comprensión del texto gráfico. Para la obtención de los datos se disenó una prueba de Ejecución Máxima mediante la elaboración para el formato de registro respuestas que contemplaba: Los datos personales de cada sujeto y los items de la prueba. donde se presentarán los tres niveles de comprensión, cada uno con sus respectivas habilidades psicosemánticas, utilizando para ello 9 láminas o textos gráficos.
- PublicaciónRestringidoAnálisis descriptivo comparativo de los factores que afectan la funcionalidad de la voz de los profesores la ciudad deTunja, según el nivel educativo de desempeño(1996) Ibáñez, Judy Edith; Otálora, Nubia; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito de este estudio fue realizar un análisis descriptivo comparativo de los factores que afectan la funcionalidad de la voz en profesores de la ciudad de Tunja, según el nivel de desempeño. Para el efecto se realizó una revisión teórica que comprende los antecedentes investigativos realizados con relación al mismo tema, se expusieron los aspectos anatómicos y fisiológicos que intervienen en la producción de la voz, los factores abusivos que ocasionan alteraciones laríngeas y tales consecuencias incluyendo además procedimientos de valoración y diagnostico.
- PublicaciónRestringidoLa coherencia y la cohesión en la producción de narrativas orales y escritas en sujetos adultos (proyecto docente)(1994) Cadavid, Magda Cristina; Castillo, Esperanza; Amira Garzón, Zenaida; Ibarra Palacios, Sonia; Vega, Olga Cristina; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación tiene como propósito identificar las diferentes categorias que configuran la estructura narrativa y establecer su presencia o ausencia en las modalidades oral y escrita, asi mismo contrastar éstas, vertidas en prosas narrativas para establecer si existen variaciones en las estrategias usadas por los hablantes-escritores para darle al discurso sus valores formales-sintácticos-semánticos (cohesión) y conceptuales-semánticos- pragmáticos (coherencia).
- PublicaciónRestringidoDescripción y análisis de actos ilocucionarios, realizados por niños de la calle en edades entre 10 y 14 años, en proceso de escolarización pertenecientes al programa de Idipron(1994) Ocampo Osorio, Claudia Liliana; Zea Cabrera, Gloria Esperanza; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la siguiente investigación fue la identificación, descripción y análisis de los actos de hablar ilocucionarios representativos, prepositivos, compromisivos y expresivos que realizan niños de la calle en edades entre 10 y 14 años, en proceso de escolarización, pertenecientes al programa de IDIPRON.
- PublicaciónRestringidoDiagnóstico de los procesos psicosemánticos utilizados en el discurso lectoescrito de los maestros que laboran en primer año de Básica Primaria en centros educativos de Montería(1994) Díaz Muñoz, Maribel; Pacheco Lora, Martha; Sanabria, Pablo; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investigación fue determinar las características de los procesos psicosemánticos utilizados en el discurso lectoescrito de maestros que laboran en primer año de Básica Primaria en centros educativos deMontería mediante la aplicación de un cuestionario que permitió evaluar en función de cada variable las categorías de análisis y síntesis estructural paso del significado al sentido, espacio, interior anticipaciones y cierres inferenciales. La revisión bibliográfica presenta brevemente aspectos referidos a la escritura y a la lectura, como modalidades discursivas del fenómeno comunicativo, se tienen encuenta sus definiciones, enseñanza. Se analiza formación calificada del de básica primaria y técnicas, estrategias de la problemática maestro en los se enmarcan de la niveles algunas propuestas para mejorar su discurso lecto-escrito, se parte del concepto básico de la comunicación, se considera el lenguaje como Ltna facultad con posibilidades discursivas y modalidades verbales (orales, escritas) y no verbales (gestuales, lúdicas, icónicos gráficas). Se enfatiza en la importancia de utilizar habilidades y destrezas que permitan una óptima comunicación.
- PublicaciónRestringidoDiseño e implementación de un programa de higiene vocal para la prevención del abuso vocal en recreadores(1996) Díaz, Disnarda; Duica, Erika; González, Claudia; Ortiz, Jesusita; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación ti ene como problemática y objetivo central, determinar los cambios evidenciados después de la implementación de un programa de higiene vocal para la prevención del abuso vocal en un grupo de recreadores de la Caja de Compensación Colsubsidio en la ciudad de Santafé de Bogotá. La selección de la población treinta sujetos se hizo teniendo en cuenta las siguientes características: ser recreadores de tiempo completo y tener experiencia labaral mínima de un año. Esta escogencia se rea1izó de manera intencional por medio de una encuesta teniendo en cuenta las características anteriormente mencionadas; posteriormente se escogieron en forma aleatoria 8 sujetos para la configuración del grupo muestra de la investigación.
- PublicaciónRestringidoDiseño e implementación de una estrategia basada en la narrativa oral para favorecer la comprensión lectora en escolares de tercer grado de la ciudad de Bogotá(1996) Jiménez, Adriana; Ángel, Libia Stella; Tinjacá, Luz Ángela; Pinilla, Nubia Patricia; Ruiz, Victoria Carolina; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl estudio continuación pretendió establecer el efecto de una estrategia de comprensión lectora dirigido a escolares de tercero de primaria. La investigación busco determinar el nivel de comprensión lectora que presentaban los niños para luego aplicar una serie de estrtegias encaminadas a desarrollar estas habilidades. El diseño utilizado para la investigación fue intragrupo, con una medición antes y después.
- PublicaciónRestringidoEfecto del nivel educativo y el área de estudio sobre las habilidades de argumentación informal (proyecto institucional)(1995) Andrade, Elizabeth; Martín, Diana; Polanía, Fabiola; Quiñones, Sonia; Varela, Patricia; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLos datos aqui consignados corresponden a la fase piloto de una investigación cuyo objetivo es examinar el impacto de los diferentes niveles educativos (secundaria, universidad y postgrado) y el área de estudio (ciencias sociales y ciencias exactas), sobre las habilidades de argumentación informal de sujetos adultos vinculados a un proceso educativo formal. En el contexto del trabajo se asume como discurso argumentativo informal una estructura formada con un proposito: explicar, justificar o especificar el por que de una conclusión o decisión referida a una situación cotidiana.
- PublicaciónRestringidoEstudio de caso del discurso lúdico en los niveles de forma, contenido y uso en niños con transtorno neurodiscursivo de 8 y 10 años de edad(1995) Bermudez Saballett, Betsy Yazmin; Cortés Espinosa, Gloria Mónica; Jiménez Correa, Yulieth; Mora Monroy, María del Pilar; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa problemática desarrollada a lo largo del estudio pretendía caracterizar el discurso lúdico en los niveles de forma, contenido y uso en dos niñas guienes presentan un trastorno neurodiscursivo ocasionado por una parálisis cerebral de tipo espástico con características displéjicas de grado moderado cuyas edades cronológicas son 8 y 10 años, pertenecientes a un estrato socio-económico medio- bajo, con escolaridad de primero y tercer grado de básica primaria, ya que actualmente se hayan vinculadas al Instituto Franklin D. Roosevelt. El presente trabajo se enmarca dentro de un diseño descriptivo del tipo estudio de caso. Para efectos de la descripción del discurso lúdico, las investigadoras diseñaron y aplicaron un protocolo de evaluación de forma, contenido y uso a nivel de codificación en este discurso.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio descriptivo - comparativo de la comprensión del contenido del lenguaje en niños entre 6 y 8 años de edad con epilepsia parcial compleja de los lobulos frontal, parietal y temporal(1997) Bueno Caballero, Doris; Montaño Pulido, Olga; uintana Garzón, Rocío; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación tuvo como objetivos fundamentales el describir y comparar las características en la comprensión del contenido del lenguaje, en tres grupos de sujetos que presentan epilepsia parcial compleja del lóbulo frontal, parietal y temporal; con tal fin se seleccionaron treinta y seis niños entre seis y ocho años de edad, quienes asisten al hospital de la Misericordia a consulta neuropediátrica para lo cual fue necesario revisar las historias clínicas de cada uno de ellos; los datos recolectados se relacionaron con el diagnóstico neurológico y la edad de los sujetos. En la investigación se integró el diseño descriptivo con el comparativo, se analizan las variables incluidas para así establecer similitudes y diferencias entre el desempeño de la prueba de cada uno de los grupos.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo - comparativo de la organización social del discurso en niños de Quinto de básica primaria de zona urbana y rural(1995) Acosta, Deysi Liliana; Ariza, Rocío; Cuartas, Rossana; Torres, Inés Cristina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Joya Cáceres, GloriaLa presente investigación tiene como objetivo general, realizar un estudio que permita describir y comparar la organización social del discurso en los aspectos de tópico, toma de turno y las contribuciones o aportes que los niftos de quinto año de primaria de zona urbana y rural hacen en el desarrollo de una conversación. El estudio se elaboró a partir de un marco teórico que abarcó un conjunto de posiciones correspondientes a diferentes enfoques pragmáticos los cuales permitieron un acercamiento a la identificación del problema, ¿cómo manejan las habilidades pragmáticas verbales y no verbales de la organizacion social de discurso los niños de quinto primaria de la zona urbana y rural?, haciendo posible un conocimiento pertinente de esas habilidades en esos dos grupos.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo de la identificación de los registros comunicativos que utilizan los sujetos sordos profundos vinculados a un proceso educativo formal con edades comprendidas entre 15 y 20 años de la ciudad de Santa Fe de Bogotá(1995) Castaño, Luz Marina; Díaz, Sonia Judith; Pabón, Martha Stella; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito de la presente investigación fue describir e identificar los registros comunicativos que utilizan los sujetos sordos profundos vinculados a un proceso educativo formal, con edades comprendidas entre 15 y 20 años de la ciudad de Santafé de Bogotá, con el fin de establecer cómo se manifiestan estos registros comunicativos analizados desde las variables de campo, tenor y modo. Para efectos de este estudio de tipo descriptivo, se realizó una revisión bibliográfica que incluyó las diferentes variaciones linguisticas en términos de campo,tenor y modo, manifestándose en loe intercambios comunicativos con sus iguales en los aspectos social, cognitivo, educativo, comunicativo y afectivo.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo de los actos de habla ilocutivos en sujetos monolingues y bilingues de diez años de edad(1994) Gaitán, Elianne; Jiménez, Indhira; Lemus, Sandra; Lizaralde, Carolina; Tovar, Luisa; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de esta investigación fué el de identificar. describir comparar y analizar los actos de habla ilocucuibarios con sus categorías (informativos, expresivos, interactivos) y subcategroias ( nombrar, descubrir, relatar, etc), que realizan sujetos bilingues y monolingues en edades de 9 a 10 años en proceso de escolarización. Para la realizción de esta investigación se selecciono una muestra de seis sujetos bilingues (español-ingles) y seis sujetos monolingues (español) entre 9 y 10 años. Los seis sujetos asistierón durante 4 sesiones realizadas por espacio de un mes, a las actividades planeadas y dessrrolladas en diferentes ambientes por las cinco estudiantes de fonoaudiología que realizaron el estudio, en las cuales se hizo la observación, la audiograbación y el registro de actos de habla ilocucionarios, teniendo en cuenta los aspectos no verbales y paralinguistico que acompañaban dichos actos.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo de los aspectos no verbales kinésicos y proxémicos del proceso de interacción comunicativa entre el niño hipoacúsico integrado maestro integrador, niño oyente y su igual de quinto de primaria del Colegio Alfredo Binnet(1996) Hernández Aldana, Luz Angélica; Martínez Bustos, Marlene; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo general de la presente investigación fue analizar las características no verbales kinésicas y proxémicas, en el proceso de interacción comunicativa entre los niños hipoacúsicos integrados, maestro integrador, niño oyente, en el contexto escolar, a partir del reconocimiento de una realidad socio educativa específica (programa de integración escolar del niño hipoacúsico en el colegio Alfredo Binnet). El presente estudio se realizó bajo los parámetro de la investigación descriptiva ya que se determinó, identificó y describió la ejecución de los aspectos kinésicos y proxémicos en dicha población, así como también se realizó un registro de las situaciones comunicativas presentadas en la interacciones dentro y fuera del contexto del aula de clase.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo del estado del lenguaje interior a través de las habilidades psicosemánticas en niños sordos profundos de 6 -7 años(1995) Castillo Cruz, Elizabeth Patricia; Espinosa Estupiñán, Ruth Elvira; González Tamara, Elsa; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl estudio que se pr-esenta a continuación pretendió describir cuál es el estado del lenguaje interior manifestando a través de las habilidades psicosemánticas en niños sordos profundos. Dicho estudio buscó específicamente identificar la comprensión de las habilidades psicosemánticas simples y semicomplejas como manifestaciones del lenguaje interior en el niño sordo profundo, descubrir el estado del proceso psicosemántico de desplazamiento interno a través de las habilidades simples y semicomplejas e identificar la modalidad discursiva utilizada por los niños.
- PublicaciónRestringidoEstudio exploratorio de la efectividad de los actos de habla ilocutivos, interactivos, e informativos en la comunicación de sujetos con trastorno neurodiscursivo de tipo disártico que asisten al centro nacional de rehabilitación Teleton(1996) Castañeda, Claudia; Neira, Luciana; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación correspondió a un tipo de estudio exploratorio descriptivo cuyo objetivo general es determinar la efectividad de los actos de habla ilocutivos interactivos e informativos en la comunicación de sujetos con trastorno neurodiscursivo de tipo disartrico~ con edades comprendidas entre 40 y 75 años. El problema de la investigación fue: ¿cuál es la efectividad de los actos ilocutivos interactivos e informativos en la comunicación de sujetos con trastorno neurodiscursivo de tipo disártrico producido por trauma craneoencefálico y accidente cerebro vascular que asisten al Centro Nacional de Rehabilitación TELETON?
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio exploratorio descriptivo de las habilidades psicosemánticas en la recepción de texto escrito en niños que cursan quinto de primaria de zona rural urbana(1995) Castilla Bejarano, Ruth Nelly; Mejía Román, Martha Jeneth; Piza Urrego, Luz Dary; Vargas Ángel, Luz Mery; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo explorar y describir las habilidades psicosemanticas en la recepción del texto escrito en niños que cursan quinto de primaria de zona rural y urbana e identificar algunos factores que favorecen en cada uno de los contextos en el desarrollo de dichas habilidades.
- PublicaciónRestringidoEstudio exploratorio sobre el razonamiento de escribir conforme a reglas ortográficas en niños de segundo a quinto grado de primaria pertenecientes a clase social media - media vinculados a un colegio privado(1994) Lugo, Claudia; Portillo, Yaneth; Ucros, Karina; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación tuvo como objetivos establecer el nivel de conciencia que sobre los aspectos ortográficos del español que sobre escolar, la influencia del ambiente social en que interactua el niño sobre la conciencia del código escrito y el tipo de rror más común dentro del grupo; para tal fin se plnteó el siguiente problema ¿cúal es la conciencia que sobre la actividad de escribir conforme a los aspectos ortográfios tienen niños de segundo a quinto grado de educación básica primaria, vinculaos a un colegio orivado perteneciente a una clase social media?.