Especialización en Audiología
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Especialización en Audiología por Materia "Adulto"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de las relaciones entre el vértigo posicional paroxístico benigno y la vitamina D en población adulta entre los años 2015 y 2020(2021-06) Perdomo Rodríguez, Liliana; Lobelo Díaz, Leirika Lucía; Forero Acosta, Alix YinethEl vértigo posicional paroxístico benigno fue descrito por primera vez por Robert Barany (1921), quien lo definió como “un vértigo episódico, de inicio agudo y de duración limitada, el cual se desencadena por el cambio repentino en la posición de la cabeza” (Lobo M. 2019). Sin embargo, son Dix y Hall Pike (1952) quienes describen la maniobra clásica para el diagnóstico de Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) de canal posterior. Gallardo (2019).
- PublicaciónRestringidoEstimación del umbral de máxima discriminación de la logoaudiometría para la población con audición normal en la ciudad de Santafé de Bogotá (Estudio piloto)(1995) Carvajalino Monje, Irma; Mogollón de Mendoza, María Victoria; Torres Baquero, Amparo; Oramas Leuro, Consuelo; Corporación Universitaria IberoamericanaEl estudio piloto de "Estimación del umbral de máxima discriminación de la logo audiometría para la población con audición normal en la ciudad de Santafé de Bogotá 11 inicia una serie de estudios sobre procesos evaluativos con la discriminación del lenguaje con el cual se brinda al audiología la posibilidad de tener herramientas eficientes y eficaces que den mayor veracidad y confiabilidad a las pruebas que usualmente se aplican en Colombia. El estudio se plantea tratando de establecer el incremento de intensidad sobre el umbral de audición necesaria para obtener el 100% de discriminación del lenguaje espacio hablado en Santafé de Bogotá ), en sujetos Bogotanas con audición normal dentro de un rango de cero (O) y cinco (5) decibeles, utilizando la técnica para la logo audiometría de Estados Unidos pero con la lista de palabras fonéticamente balanceada para la logo audiometría. propuesta por Carvajal Charry y Salguero en 1984.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto del uso de audífonos en adultos sobre la calidad de vida(2020-07) Aguirre Rodríguez, Lizeth Lorena; Bohorquez Portilo, Andrea Juliana; Herrera Sepulveda, Dora Luz; Puello Sepulveda, Saray JuliaEl sentido de la audición es fundamental para el ser humano, dada su importancia en el desarrollo del individuo. Es esencial, porque con este se reciben y comprenden los mensajes del entorno, además es necesario en la interacción social y en la integración en los ambientes en el que intervienen múltiples estímulos sonoros.