Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación, evaluación de los factores de riesgo ergonómico y propuesta de medidas correctivas en los puestos de trabajo de los operarios del área de ensamblado en la empresa Orbit Metalmecánica(2021-04) Toro Marín, Angie Liseth; Rojas Bermúdez, Litza María; Bello Gonzáles, Danna Camila; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa Uribe, Mallerly Liliana; Rodríguez Gonzáles, LidaEn el decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, parágrafo II. De acuerdo con la naturaleza de los peligros, la priorización realizada y la actividad económica de la empresa, el empleador o contratante utilizará metodologías adicionales para complementar la evaluación de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo ante peligros de origen físicos, ergonómicos o biomecánicos, biológicos, químicos, de seguridad, público, psicosociales, entre otros.
- PublicaciónRestringidoDiseño de estrategias para la prevención de enfermedades osteo - musculares en conductores de volquetas doble-troque para el proyecto corredor vial santana – Mocoa – Neiva(2020) Obando Burbano, Leonard Adolfo; Castrillon Diaz, Ana Maria; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodríguez Gonzáles, LidaDentro del sector de la construcción vial en Colombia, existen varios aspectos que de una u otra forma se convierten en problemáticas que afectan al ser humano. Para la realización de todas las construcciones viales en Colombia se necesita de un gran equipo de trabajo que en conjunto ayuden a culminar de la mejor manera cada de uno de los proyectos que se tengan en las carreteras colombianas; en este gran trabajo en equipo se puede contar con la presencia indispensable de los conductores que son los encargados de transportar los materiales necesarios para lograr parte importante de este trabajo vial.
- PublicaciónAcceso abiertoDocumentos de obligatorio cumplimiento para la ejecución del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa acoint – asesorias contables integrales S.A.S(2021-03) Márquez Gárces, Lina Vanesa; Garcés Nieto, Liliana Marcela; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodríguez Gonzáles, LidaEste articulo contiene la propuesta documental del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Acoint - Asesorías Contables Integrales S.A.S, ubicada en el municipio de Bello, Antioquia. Para ello, se realizó la evaluación inicial del SG-SST, se identificó los riesgos y peligros a los cuales se exponen todos los trabajadores y, finalmente, con base en los dos pasos anteriores, se elaboró la base documental. Los resultados de la evaluación inicial arrojaron un resultado critico si se compara el 10,5% obtenido con el 100% que debería tener como calificación todo el SG-SST.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación del síndrome de Burnout en el personal de enfermería del Hospital Regional de San Gil en periodo de pandemia Covid -19(2021-08) Cabrera Garzón, Jennyfer Katherine; Fiallo Muñoz, Angel De Jesus; Corporación Universitaria Iberoamericana; Barrera Orduz, Mary LuzIdentificar el síndrome de Burnout en pandemia Covid-19 y el nivel de este, en el personal de enfermería en el Hospital Regional San Gil del municipio del San Gil por medio de la aplicación del cuestionario (Maslach Burnout Inventory).
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto en la salud mental del personal de enfermería del hospital departamental Sagrado Corazón Norcasiacaldas ante la pandemia por Covid-19(2021-09) Prieto Rincón, Adelaida; Davila Barrios, Angie Lorena; Sierra Parra, Luisa Fernanda; Corporación Universitaria Iberoamericana; Barrera Orduz, Mary LuzLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar el impacto en la salud mental del personal de enfermería del Hospital Departamental Sagrado Corazón Norcasia-Caldas por causa de la pandemia COVID -19. Se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo, empleando la herramienta Outlook encuestas, aplicada a una población de 12 enfermeros (as) del mencionado centro de salud. Los aspectos evaluados se conformaron en una batería de preguntas dentro del artículo “Estrés laboral, ansiedad y miedo al Covid-19 en médicos generales colombianos”. como resultados, se encontró entre las posibles afecciones mentales del personal de enfermería