Examinando por Autor "Sanabria, Pablo"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstudio comparativo del nivel del desarrollo de la dimensión cognoscitiva de la psicomotricidad entre niños de estrato socio-económico alto y bajo de 6 años de edad(1991) Beltrán Osorio, Edith Bárbara; Calderón Carreño, Marlén; Carvajal Ramírez, Martha Stella; Cortez Reyes, Luz Mary; De Antonio Suárez, Jackeline; Galindo Betancourt, Lucy Mariela; Sanabria, Pablo; Quintero, Marieta; Corporación Universitaria IberoamericanaLos estudios que se realizarón en los cuatros grupos permitieron demostrar diferentes significativos entre e intra grupos para la subescala de orientación temporal, mientras que los restantes no se presentan diferencia. Con base al marco teorico y en razón de los resultados obtenidos se puede determinar la importancia de la psicomotricidad como una disciplina que ejerce una influencia en el niño, sobre todo en lo referente a su entendimiento de inteligencia.
- PublicaciónRestringidoEstudio exploratorio de la atención en sus formas sobre selectiva sobre inclusiva y diferencial. Entre sujetos sordos y normo-oyentes de 6 a 6.6 años y 8.6 a 9 años de edad.(1993) Hernández, Martha; Morales, Martha; Bejarano, Eida; García, Nelly; Niño, Sandra; Fonseca, Nancy; Fuquen, Mary; Huertas, Luz; Montiel, Rosa; Calderón, Gloria; Najar, Rocio; Carmargo, Ernestina; Botero, Olga; Gomez, Omaira; Contreras, Olga; Baez, Hermelinda; Muños, Luz Mila; Usaquen, María; Rozo, Maria; Peña Rodríguez, Edgar; Sanabria, Pablo; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito de este estudio fue identificar posibles posibles diferencias en el proceso de la atención entre niños sordos y normo-oyentes. Con el fin de dar cumplimiento a este objetivo, se seleccionaron un total de 46 sujetos, 24 de ellos con una pérdida auditiva superior a los 70 días y 22 con audición normal. A su vez, cada grupo se dividió de manera proporcional entre hombres y mujeres y en cada subgrupo fue subdividido también entre sujetos de 6 a 6 l/2 años y 8 l/2 a 9 años de edad. Se trabajo con los niños una prueba de discriminación visual de estimules compuestos por forma y color con y sin señal incidental, para la cual se utilizaron los siguientes instrumentos: Videos, interruptores, planillas de observación de control y de resumen. Posteriormente se realizó una prueba de control de estimules, presentando por separado cada dimensión de los estimules de entrenamiento y registrando la tasa relativa de respuesta frente a ellos. La investigación mostró que solo existen diferencias significativas entre el grupo de sordos y normo-oyentes cuando interactuan las variables edad y sexo, pero que al eliminar dichas variables las diferencias desaparecen.