Facultad de Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Facultad de Ciencias de la Salud por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 194
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDiseño y construcción de un instrumento para detectar talento deportivo con base en la maduración de patrones básicos de movimiento en infantes de 6 a 10 años(2010) Amaya, Sandra; Erizalde, Viviana; Jaramillo, Vanesa; Lopez, Rubby; Murillo, Camilo; Rojas, Alejandra; Robayo, Andrea; Silva, Omar; Corporación Universitaria Iberoamericana; Granados, Claudia; Monroy, Elianadeporte como expresión del hombre, donde se manifiestan sus capacidades corporales, es una herramienta fundamental dentro de la formación motora de los individuos, que se ha convertido hoy día en una de las principales estrategias para mejorar el desarrollo del ser humano desde una perspectiva integral, donde lo motor permite espacios para interactuar con otras dimensiones humanas, como la cognitiva, social y afectiva.
- PublicaciónRestringidoDiseño y construcción de un instrumento para caracterizar la interacción comunicativa en etapa temprana entre los 0 y los 18 meses(2010-03) Greiff Guevara, Olga Lucia; Laverde Robayo, Diana Marcela; Martin Villamil, Janneth; Corporación Universitaria Iberoamericana; Walteros, DianaEl énfasis de este proyecto es de enlace pragmático dado que pretende diseñar y construir un instrumento para caracterizar la interacción comunicativa en la etapa temprana o pre-simbólica comprendida entre los O y los 18 meses. Se asume la comunicación temprana como un sistema que se desarrolla entre los O a los 24 meses de vida, especialmente en la interacción primaria con la madre o el cuidador.
- PublicaciónAcceso abiertoEfecto del método pilates en control postural en jóvenes con síndrome de Down: Estudio de caso(2010-04) Cantor Ospina, Andrea; Ospina Ruiz, Ana Luisa; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto va a medir el grado de relación que existe entre la implementación del método Pilates y su influencia sobre el desempeño muscular y la postura en dos adolescentes con diagnóstico médico Síndrome de Down de la Fundación Surcos, una adolescente de 12 años y un adolescente de 15 años de edad, quienes además tienen un retraso mental leve y no presentan cardiopatías
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la auditoria del 2009 sobre el diligenciamiento de la historia clínica en la Fundación Hospital San Carlos(2010-09) Aparicio Delgado, Yesenia; Avendaño Vanegas, Janneth Milena; Castillo Díaz, Claudia; García Palencia, Nancy; Corporación Universitaria Iberoamericana; Olaya Ubaque, Freddy WilsonEl objetivo de la evaluación es verificar el procedimiento adelantado para diligenciar la Historia Clínica, considerando las características y especificaciones de ley, y las establecidas por la dirección, en aras del mejoramiento permanente de los procesos de la organización.
- PublicaciónRestringidoCondiciones para el diseño de un programa de adaptaciones curriculares con deficiencia cognitiva(2010-10) García Martínez, Laura; Gómez Bohórquez, Jenny; Novoa Henao, Martha; Corporación Universitaria Iberoamericana; Fernández, Luz StellaActualmente Colombia se encuentra en un momento de gran avance en lo que a las nociones y percepciones de discapacidad se tienen, esto se ha generado a través de un largo proceso basado en la importancia del respeto hacia la diferencia y la necesidad de incluir a estas personas dentro del sistema social al que pertenecen, independientemente de la deficiencia que la ocasione como patología base, es decir sea sensorial, cognitiva y/o física.
- PublicaciónAcceso abiertoConfiabilidad de medidas antropométricas en un grupo de estudiantes de la Corporación Universitaria Iberoamericana de Bogotá(2010-11) Piñeda Geraldo, Aldo; Corporación Universitaria Iberoamericana; Caicedo Maya, Carmen AliciaEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar la confiabilidad intraobservador de las mediciones antropométricas en un grupo de estudiantes de la facultad de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Tomando en cuenta el problema, esta investigación abordó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el nivel de confiabilidad intra-observador de las medidas antropométricas en un grupo de estudiantes? Así mismo, se calculó el error técnico de medición y el porcentaje de las variables y se comparó el error técnico de medición con los límites de tolerancia recomendados.
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de otoemisiones acústicas en personas con sensibilidad auditiva entre 0 y 30 db n HL con acúfenos(2010-12) Gutiérrez Celis, Claudia Patricia ; Neira Torres, Liliana Isabel; Corporación Universitaria Iberoamericana; Martínez, Magda Isabel; Olave, Diana Rocío; Sierra, Sandra Milena; Soler, Liliana MarcelaEs un trabajo investigativo, de tipo descriptivo, en el cual se presenta una breve información relacionada con el acúfeno, su clasificación, las posibles causas que lo producen y el proceso del acúfeno según un modelo neurofisiológico.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de protocolos para el abordaje de patologías auditivas neurosensoriales(2010-12) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Quevedo Bermúdez, Martín Edilberto; Corporación Universitaria Iberoamericana; Prieto Zapata, Leydy Constanza; Puentes Cuellar, Angélica; Quintana Villa, Liliana; Púlido Hurtado,Juan CarlosEl presente estudio muestra el diseño de protocolos que se deben tener en cuenta para abordar desde la práctica audiológica, algunas de las patologías del oído interno.
- PublicaciónAcceso abiertoProtocolo para el abordaje de patologías auditivas conductivas(2010-12) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Quevedo Bermúdez, Martín Edilberto; Corporación Universitaria Iberoamericana; Vélez Quiroga, Paola Angélica; Nomesque Bejarano, Daisy Karen; Ramírez Sánchez, Karen Anayibe; Vega Sánchez, Jenniffer PaolaEs un trabajo investigativo, de tipo descriptivo, por medio del cual se diseñaron y desarrollaron nueve protocolos para el abordaje de patologías auditivas conductivas, dando respuesta a una exigencia legal establecida específicamente en el Anexo Técnico No.1 de la Resolución N°. 1043 de 2006 de la República de Colombia.
- PublicaciónRestringidoPrograma de acondicionamiento físico para empleados administrativos en el área de la Biblioteca de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2011) Vásquez Cancelado, Katleen Dagiana; Parra Triana, Jeison Rodrigo; Corporación Universitaria Iberoamericana; Argüello Gutiérrez, Yenny PaolaCon el programa de actividad física, se pretende intervenir en los escolares por medio de los docentes, donde éstos aprenderán a realizar de forma efectiva y eficaz la clase de educación física, mediante las capacitaciones, donde los docentes integren su conocimiento pedagógico con la prescripción de la actividad física de acuerdo a las edades y necesidades de los escolares, mejorando su desarrollo psicomotor y evitando futuras enfermedades no transmisibles como lo es la obesidad y el sedentarismo, entre otras. Este tipo de propuesta tiene como fin no sólo buscar su bienestar sino incrementar el interés por parte de las directivas de los jardines, docentes, padres de familia y entes relacionadas.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de capacitación y orientación a docentes sobre actividad física en niños escolares de 5 a 6 años de edad de diferentes jardines infantiles de la ciudad de Bogotá(2011) Moya Bastos, Leslie; Wilches, Alejandra; Campillo Cruz, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana; Argüello Gutiérrez, Yenny PaolaCon el programa de actividad física, se pretende intervenir en los escolares por medio de los docentes, donde éstos aprenderán a realizar de forma efectiva y eficaz la clase de educación física, mediante las capacitaciones, donde los docentes integren su conocimiento pedagógico con la prescripción de la actividad física de acuerdo a las edades y necesidades de los escolares, mejorando su desarrollo psicomotor y evitando futuras enfermedades no transmisibles como lo es la obesidad y el sedentarismo, entre otras.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de los programas de actividad física desarrollados en la Localidad de Chapinero(2011) Villanueva Vera, Maicol Javier; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito del estudio fue establecer la caracterización de los programas de actividad física desarrollados en la localidad de Chapinero, basándose específicamente en los programas que adelanta el gobierno distrital y local, a través del contexto legal, las estrategias, planes y políticas relacionadas con la actividad física, los programas educativos en salud, la población que participa, los beneficios que trae para la comunidad, los aspectos sociodemográficos de los participantes, los estilos de vida saludables, la inclusión de personas en condición de discapacidad, entre otros aspectos importantes que favorecen el desarrollo de la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del proceso de inclusión escolar de niños en condición de discapacidad, en el marco del programa de salud al colegio en una institución de la Localidad de Ciudad Bolivar, una mirada desde la fisioterapia(2011) Castiblanco Lara, Claudia Esperanza; Jiménez Sanabria, Doris; Moreno Puentes, Karen Liliana; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proceso de inclusión debe ser cambiante, activo y dinámico, estableciendo redes que tengan como objetivo la atención de las necesidades en personas con algún tipo de discapacidad, teniendo en cuenta el componente interdisciplinar, sin caer en silogismos de cada profesión, que parcelan al individuo y generan una separación de lo que debería ser finalmente una perspectiva integradora.
- PublicaciónAcceso abiertoValidación de contenido para las guías de manejo de riesgos en la práctica audiológica(2011-02) Bermúdez Jaimes, Gloria Isabel; Leal Bocanegra, Diana Patricia; Bareño Narvaez, Jonathan Alberto; Castillo, Eliana Julieta; López Tamayo, Oscar; Peña Delgado, Leonardo; Tamayo, Diana Guadalupe; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación tuvo como propósito realizar la validación de contenido de siete guías de manejo de riesgos o eventos adversos relacionados con el usuario que asiste a consulta audiológica, para su posterior utilización como herramienta fiable para el profesional en audiología que cuenta con un soporte científico y metodológico garantizando un nivel de calidad óptima en la prestación del servicio.
- PublicaciónAcceso abiertoProtocolo para la adaptación de audífonos en el adulto mayor(2011-02) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Bermúdez Jaimes, Gloria Isabel; Cárdenas, Laura Susana; Martínez, Karen; Rodríguez, Adriana; Rozo, Karem; Sánchez, Jenifer; Zuath, Katherine; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación tuvo como propósito diseñar un protocolo para la adaptación de audífonos en población colombiana mayor de 65 años. Para lograr este propósito, se identificaron los procedimientos y características que tradicionalmente son empleados en los protocolos para la adaptación de audífonos en el adulto mayor y los que deberían ser utilizados dentro de dicho proceso.
- PublicaciónAcceso abiertoValidación de protocolos para el abordaje de patologías auditivas neurosensoriales(2011-02) Díaz Gutiérrez, Diana; García Segura, Jeimmy; Hamburger Acosta, Paola; Medina Martínez, Cristian; Ramírez Rodríguez, Alejandra; Vargas Torres, Paola; Corporación Universitaria Iberoamericana; Leal Bocanegra, Diana Patricia; Bermúdez Jaimes, Gloria IsabelEl propósito del estudio fue ajustar y validar los protocolos para patologías neurosensoriales desarrollados por Leal D., y Cols. (2009). Para la validación de contenido se consultaron 18 jueces expertos quienes calificaron los protocolos en los criterios de pertinencia y suficiencia. Los expertos consultados fueron audiólgos de diferentes regiones del país, quienes contaban con experiencia en el área. Como resultados del estudio, en la fase de revisión se determino la necesidad de ajustar algunos items en forma y contenido.
- PublicaciónAcceso abiertoOtotoxicidad causada por cisplatino en pacientes con osteosarcoma(2011-02) Córdoba Vega, Luz Cristina; Cortés Prado, Dohana; Gómez Gómez, Angie Carolina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Leal Bocanegra, Diana Patricia; Bermúdez Jaimes, Gloria IsabelEl artículo es una revisión de evidencia que trata el tema de la ototoxicidad del cisplatino como secuela del tratamiento quimioterapéutico del osteosarcoma. La revisión se centra en tres temas específicos: osteosarcoma, ototoxicidad por cisplatino y el manejo audiológico de los individuos tratados con quimioterapia basada en ototóxicos.
- PublicaciónAcceso abiertoValidez y confiabilidad de la escala HHIE-S(2011-03) Walteros, Diana Patricia; Jimeno de Restrepo, Lina; Gómez Castellanos, Gloria Lida; Cofles Garavito, Andrea Isabel; Romero Méndez, Lorena Vanessa; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente estudio de tipo descriptivo, se realiza con el fin de culminar el proceso de adaptación de la escala HHIE-S al español Colombiano, para ello se propone hallar el nivel de validez y confiabilidad de la escala, realizando los ajustes técnicos y lingüísticos sugeridos en estudios anteriores y utilizando la correlación de los puntajes e inferencias hechas a partir de los resultados obtenidos con el HHIE-S y la audiometría tonal tamiz, dado que se considera este ultimo procedimiento de evaluación como criterio válido de comparación. Se conto con la participación de 100 adultos mayores con edades comprendidas entre los 60 y 96 años, sin discriminación de género ni estrato socioeconómico, quienes presentaron limitación comunicativa a causa de deterioro auditivo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de estrategias para promover la competencia interactiva entre niños con sordoceguera y sus mediadores(2011-04) Laverde Buitrago, Enny Alexandra; Pachón Bello, Edith Marely; Rodríguez Espinosa, Olga Cristina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Benjumea Galindo, Diana CarolinaEsta investigación presenta el diseño de estrategias para promover la competencia interactiva entre niños con sordoceguera y sus mediadores, contemplando la comunicación como proceso, fenómeno y sistema interpersonal que involucra las dimensiones intrapersonal, interpersonal y sociocultural.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la pérdida auditiva en adulto mayor del Departamento de Cundinamarca(2011-06) Daza, Crisanto de Jesús; Perdomo, Vaquiro Darley; Jaramillo, Sandra Viviana; Huertas, Sergio Esteban; Corporación Universitaria Iberoamericana; Leal Bocanegra, Diana PatriciaLa investigación se realizó en el nivel descriptivo, debido a que se caracterizó la pérdida auditiva en los adultos mayores del departamento de Cundinamarca. Para la selección de los datos de la presente investigación se realizó mediante el análisis de historias audiológicas de adultos mayores pertenecientes al programa del Ministerio de la Protección Social: “Volver a Oír” del departamento de Cundinamarca, entre los años 2008 y el 2010 mediante la interpretación de la audiometría, la cual evalúa la sensibilidad auditiva y califica el estado auditivo, a través de métodos estadísticos no probabilísticos.