Facultad de Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Facultad de Ciencias de la Salud por Título
Mostrando1 - 20 de 194
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAccesibilidad en el entorno físico de la Corporación Universitaria Iberoamericana para personas en situación de discapacidad física(2012-11) Castro Sanchez, Andrea; Espinel Poveda, Jenny Rocio; Florez Diaz, Jessica Paola; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sarmiento Castillo, FernandaSe realizó una investigación encaminada a reconocer las principales barreras y facilitadores locativos en la Corporación Universitaria Iberoamericana que permiten de forma directa la accesibilidad a las instalaciones del centro educativo a personas en condición de discapacidad física; dentro de la investigación se incluyó revisión bibliográfica y de normatividad Colombiana que respaldaron el proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoAcciones institucionales para la educación inclusiva de las personas sordas en la educación superior(2017-06) Talero Cardozo, Angie Yuliet; Carranza Rodríguez, Liseth Mireya; Murcia Gómez, Nayibe Katherin; Mariño Olarte, Paula Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sastre González, Carmen ObduliaEl objetivo general del proyecto fue caracterizar las acciones que realizan los actores en la Corporación Universitaria Iberoamericana para la educación inclusiva de los estudiantes Sordos, siendo los objetivos específicos determinar los actores e identificar las acciones de los mismos, que se encuentran en la institución de educación superior en la educación inclusiva de la persona Sorda y determinar las estrategias que utiliza la institución de educación superior según en los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoActitudes de cuidadores de niños sordos frente a la intervención fonoaudiológica(2017-06) García Pineda, Laura Camila; Pedraza Londoño, Jeymi Johanna; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sastre Gonzalez, Carmen Obdulia; Sastre Gonzalez, Carmen ObduliaLa presente investigación propuso identificar las actitudes que tienen los cuidadores de niños sordos de dos instituciones privadas en la ciudad de Bogotá acerca de la intervención fonoaudiológica.
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación de las listas LI-SRT en niños con enfermedad motora de origen cerebral en edad lingüística entre 3 y 5 años(2011-12) Leal, Diana Patricia; Quevedo, Martin; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alfonso, Vivian; Bautista, Lorena; González, Ana María; Gutiérrez, IreneLa población pediátrica con discapacidad motora manifiesta dificultades claras en su desarrollo evolutivo; una de estas puede ser una alteración de tipo auditivo, es importante dentro del rol del Audiólogo prever este tipo de discapacidad y tomar las medidas pertinentes con el objetivo claro de optimizar la calidad de vida de los niños
- PublicaciónAcceso abiertoAlteraciones auditivas en la población infantil con trastorno del espectro autista estudio bibliométrico(2021-07) Peña Piñeros, Francy Milena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Forero Acosta, Alix YinethEl presente artículo se trata de un estudio bibliométrico, de enfoque cuantitativo del tipo descriptivo, dirigido a Audiólogos y Fonoaudiólogos en formación, teniendo en cuenta como objetivo principal; describir las alteraciones auditivas que presenta la población infantil con TEA (Trastorno del espectro Autista), que se reportan en la literatura científica de los últimos cinco años.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis retrospectivo de las demoras en las muertes maternas en el departamento de Antioquia durante los años 2014 al 2018.(2021) García Cortés, Ruby Leonor; Pacheco, Heiver Lizardo; Cotrino Cubillos, Javier Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaLa mortalidad materna es un evento de gran interés en salud pública y un grave problema para los países en vía de desarrollo debido al alto impacto social y económico que implica un desenlace fatal en una gestante. La mortalidad materna, generalmente evitable, se ha considerado la máxima expresión de desigualdad en salud, en que primordialmente son afectadas las mujeres con mayores dificultades socioeconómicas, y en el que existe una gran diferencia entre las tasas de mortalidad que presentan los países desarrollados comparados con los países en vías de desarrollo, siendo el indicador mucho mayor en estos últimos.
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos auditivos y vestibulares que influyeron en el concepto “con restricciones” de candidatos para trabajar en alturas, en la IPS salud ocupacional los andes (S.O.A).(2020-08) Gil, Mayedis Dayana; Patiño, Nidya Constanza; Vergaño, Leidy Yohenni; Corporación Universitaria Iberoamericana; Fique, DianaEl presente trabajo de grado pretende dar respuesta al siguiente interrogante ¿Cuáles son los aspectos auditivos y vestibulares que influyeron en el concepto “con restricciones” de candidatos para trabajar en alturas, en la IPS Salud Ocupacional de los Andes (S.O.A)?, al responder esta pregunta, se busca entonces, caracterizar las condiciones auditivas y vestibulares que determinan el concepto para los candidatos que se postulan a este tipo de labor.
- PublicaciónAcceso abiertoAtención humanizada en cuidado crítico: fundamentos técnico-científicos, de profesionalismo y bioéticos. Estudio descriptivo exploratorio en personal de unidades de cuidado intensivo de Bogotá(2022-02) Forero Sarmiento, Valentina; Jiménez Rodríguez, Mauren Daniela; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sánchez Alfaro, Luis AlbertoEn la actualidad se ha evidenciado gran progreso tecnológico en pro de la salud humana, con la finalidad de identificar tempranamente las enfermedades y poder disminuir las secuelas que la estancia en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) pueda dejar. Las Unidades de Cuidado Intensivo fueron creadas para el manejo y atención de usuarios con patologías y/o situaciones agravantes; cuyo monitoreo de la condición de salud está a cargo de cada profesional dentro de la UCI, generando en ocasiones individualización en el trato y atención, basado en la ética del profesional.
- PublicaciónAcceso abiertoBeneficio auditivo y calidad de vida de usuarios de dispositivo totalmente implantable Carina® en la Ciudad de Barranquilla(2021-01) Verbel Zabala, José Agustín; Páez Coll, María José; Corporación Universitaria Iberoamericana; Gutiérrez Celis, Claudia PatriciaEsta investigación tuvo como propósito describir el beneficio auditivo y calidad de vida de usuarios de dispositivo totalmente implantable Carina® en la ciudad de Barranquilla, a partir de información de estudios audiológicos prequirúrgicos y posquirúrgicos, y a través de la aplicación de la escala APHAB (Abbreviated profile of hearing aid Benefit).
- PublicaciónAcceso abiertoBeneficios miofuncionales y deglutorios en usuarios con diagnóstico de Síndrome de Apnea Hipopnea de Sueño (SAHOS)(2016-10-04) Pirafan Forero, Sandra Ximena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Lizarazo Camacho, Angelica MariaEste proyecto se integra a la línea institucional de investigación en salud integral y sus aplicaciones tecnológicas, dentro del grupo de investigación y núcleo problemático de desarrollo y discapacidad de la comunicación interpersonal – Estudio y abordaje, centrado en el área de vías aerodigestivas superiores con estudio de tipo cuasiexperimental con alcance descriptivo.
- PublicaciónAcceso abiertoBeneficios socio-comunicativos de los sistemas de amplificación Cros-Bicros para pérdidas auditivas en población adulta colombiana(2021-01) Insuasty Huertas, Ana Isabel; Ortega Salazar, Danna Meliza; Ramos Castillo, Olga Vanessa; Corporación Universitaria Iberoamericana; Méndez Castillo, Jaime AlbertoLa presente investigación tiene como objetivo describir los beneficios socio comunicativos de los sistemas de amplificación Cros - Bicros para pérdidas auditivas en población adulta colombiana, centrados en personas laboralmente y socialmente activas, tema que hasta el momento la literatura no refiere específicamente, debido a que la mayoría de estudios se centran en los beneficios que traen los audífonos en general en población adulta mayor.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de las habilidades audiocomunicativas de los estudiantes de primer semestre de fonoaudiologia de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2018-12) Erazo Ortiz, Sandra Ximena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodriguez Hernandez, YennyLa investigación estudió las habilidades audiocomunicativas en estudiantes de Fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana CUI, tanto de la jornada diurna como nocturna de primer semestre. Los objetivos específicos fueron: caracterizar las habilidades de percepción auditiva de los estudiantes de fonoaudiología de la CUI; establecer las características de discriminación e interpretación de estímulos auditivos de los estudiantes de fonoaudiología de la CUI; identificar la habilidad de discriminación auditiva figura–fondo asociada con el proceso de determinando la capacidad de dirigir la percepción a una parte del campo perceptual; identificar la habilidad de memoria auditiva a partir de la habilidad para evocar estímulos auditivo.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas laborales y profesionales del fisioterapeuta especialista en cuidado crítico en la ciudad de Bogotá(2015) Jojoa Delgado, Catherine Alexandra; Pérez Solarte, Sandra Liliana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa López, Andrea MilenaPermite caracterizar el perfil laboral y profesional de los fisioterapeutas especialistas en cuidado critico que laboran en Bogotá desde sus competencias, fortalezas, conocimientos y habilidades, así como el entorno económico e investigativo; esto se hizo a través de un estudio descriptivo que utilizó como método la encuesta, la cual ha sido aplicada a fisioterapeutas especialistas en cuidado critico que laboran en 7 unidades de cuidado intensivo en la ciudad de Bogotá.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas y efectos de la hiperacusia: revisión documental(2019-01) Castillo Carmona, Sara Maria; Ballesteros Alvarez, Daniela Estheer; Merchan, Maria Jimena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rivero Tarquino JeimmyLa hiperacusia es una alteración auditiva que puede afectar a la población en general. se realizó una revisión documental donde se analizaron publicaciones de los últimos 10 años donde se encontró que a nivel nacional no hay estudios realizados sobre la hiperacusia y a nivel internacional se habla de las características y efectos de la hiperacusia, pero en la mayoría de las ocasiones se relaciona con el tinitus.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de antecedentes clínicos en adultos mayores con pérdida auditiva en el adulto mayor en el Departamento de Cundinamarca(2011-09) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Amaya Solano, Zelly Yenny; Gutiérrez Torres, Diana Paola; Santanilla Lozano, Mónica; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bermúdez, IsabelSe analizaron unas historias clínicas de paciente que fueron atendidos entre enero y diciembre del año 2009 de la ciudad de Bogotá y municipios de Cundinamarca: ASÍ mismo relacionar los antecedentes que se encontraban con la pérdida auditiva de cada persona. La muestra se diseño en base a un intervalo de confiabilidad de (90%) y un margen de error de (0.07%). Para un tamaño de la población de 217 historias clínicas, hay pocos estudios en Colombia que caractericen los antecedentes con la pérdida auditiva y de igual forma la relacione con la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de incapacidades que ocasionaron ausentismo en los trabajadores de una empresa de transporte masivo entre los años de 2012 a 2018(2020) Bayona Prieto, Edgardo Alfonso; Morales Castro, Lizeth Natalia; Galeano Mateus, Karen; Corporación Universitaria Iberoamericana; Vázquez Morales, AndreaEl Sistema de transporte masivo hoy en día es fundamental en toda importante ciudad para su desarrollo, esto da la posibilidad de fomentar el desarrollo (Durán, 2011). La ciudad de Bogotá Cuenta con una flota activa de 1441 buses con tecnología euro 5, diferentes tamaños de buses, cualidades técnicas en su funcionalidad, así como más de 5859 conductores de ambos géneros y diferentes edades.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la formación del fonoaudiólogo para el abordaje de la persona sorda en los programas académicos de Bogotá(2016-10-11) Guevara Peñaloza, Laura Ximena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carmen Obdulia Sastre GonzálezLa investigación “Caracterización de la formación del fonoaudiólogo para el abordaje de la persona Sorda en los programas académicos de Bogotá”, surgió del interés de analizar los conocimientos, las competencias y el abordaje de la formación profesional actual como Fonoaudiólogos, que se desarrolla con la población Sorda. La
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la función tubárica en pacientes con rinitis(2011-09) Bejarano, Mónica Alejandra; Pulido Garzón, Cindy alejandra; Sánchez Jiménez, Yésika; Corporación Universitaria Iberoamericana; Leal Bocanegra, Diana Patricia; Bermúdez Jaimes, Gloria IsabelEste estudio de caso fue diseñado con el fin de describir la funcionalidad y permeabilidad de la trompa de Eustaquio por medio de pruebas audiológicas para oído medio, impedanciometría y pruebas de función tubárica (Tonybee y valsalva), en 20 pacientes con diagnósticos médico de rinitis, actualizando y unificando criterios frente al tema que permite un diagnóstico eficaz, y eliminación de las prácticas inadecuadas en as pruebas de función tubárica por parte de los audiólogos que conlleva a diagnósticos errados.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la pérdida auditiva en adulto mayor del Departamento de Cundinamarca(2011-06) Daza, Crisanto de Jesús; Perdomo, Vaquiro Darley; Jaramillo, Sandra Viviana; Huertas, Sergio Esteban; Corporación Universitaria Iberoamericana; Leal Bocanegra, Diana PatriciaLa investigación se realizó en el nivel descriptivo, debido a que se caracterizó la pérdida auditiva en los adultos mayores del departamento de Cundinamarca. Para la selección de los datos de la presente investigación se realizó mediante el análisis de historias audiológicas de adultos mayores pertenecientes al programa del Ministerio de la Protección Social: “Volver a Oír” del departamento de Cundinamarca, entre los años 2008 y el 2010 mediante la interpretación de la audiometría, la cual evalúa la sensibilidad auditiva y califica el estado auditivo, a través de métodos estadísticos no probabilísticos.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la producción escrita de estudiantes de octavo grado de un colegio público del municipio de Soacha y un colegio privado de la ciudad de Bogotá(2016-10-11) Torres Sabogal, Ingrid Ketherine; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodríguez, GloriaCon base en literatura revisada sobre habilidades en la producción escrita a partir de las características vistas en la modalidad verbal escrita se evidencia que la mayoría son trabajos relacionados en el ámbito educativo y pedagógico se basan en habilidades que se van adquiriendo a partir de la enseñanza y acciones pedagógicas; fortaleciéndose a través de pautas y acciones para su perfeccionamiento y buen uso a nivel académico.