Licenciatura en Educación Especial
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Licenciatura en Educación Especial por Materia "Aprendizaje"
Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDesarrollo y aplicación de una propuesta para facilitar el aprendizaje de la lectura en niños con dificultades de aprendizaje(1995) Arias Reyes, María Alexandra; Silva Piñeros, Blanca Aidée; Velandia Valero, Sandra Milena; Angarita, José Manuel; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación tuvo como fmalidad desarrollar un programa dirigido a facilitar la lectura en los niños con problemas de dislexia con edades entre diez y doce años de edad y con un estrato socio-económico bajo. Se plantea el anterior objetivo con el fm de dar una respuesta al siguiente interrogante: ¿Cuál es la efectividad del programa "dpqb" para facilitar el aprendizaje de la lectura de niños entre diez y doce años de edad de los grados cuarto y quinto de primaria que presentan dislexia y están en un nivel socioeconómico bajo residentes en Santafé de Bogotá?. Para la elaboración de dicho programa se tuvieron en cuenta cuatro procesos básicos psicomotricidad, percepción, lenguaje y pensamiento, los cuales fundamentan la estructura y el desarrollo del proceso lector. Dada la dificultad en el control de variables del comportamiento, se utilizó un diseño cuasi-experimental. Por esta razón, la presente investigación utiliza este diseño, en el que intervendrán dos grupos con la medición de variable: aprendizaje de la lectura. El grupo experimental y el de control estuvieron conformados cada uno por seis niños.
- PublicaciónRestringidoElaboración de un manual de control de esfínteres. Fase III(1988-02) Durán, Clara Eugenia; Gómez, Yolanda; Rizzo, Esperanza; Rodríguez, Gloria Amparo; Valderrama, Gloria María; Perdomo, Catalina; Riaño, Fernando; Corporación Universitaria IberoamericanaLa ausencia del control de esfínteres se refiere a la respuesta de la enuresis y encopresis, definida en términos de la expulsión involuntaria de la orina y materia fecal que pueden presentarse durante la noche y el día. En el estudio sistematico de la enuresis se han registrado múltiples problemas metodológicos, lo que ha afectado el poder contar con investigaciones serias. Es asi, como dentro de la incidencia de la enuresis, algunos autores han empleado en su definición diferentes criterios por ejemplo: Habrá que definir enurético a un niño de cuatro años que orina en la cama, en promedio de dos noches por semana.
- PublicaciónRestringidoEstudio conceptual sobre deficiencia mental y dificultades de aprendizaje con sus respectivos componentes. Fase II(1988-04) Arias, Gerda; Latorre, Ana; Luna, Mabel; Manrique, Rosario del Pilar; Mójica, Magdalena; Morales, Ana; Naranjo, Graciela; Otero, María; Rodríguez, Fanny; Barrero, Nancy; Hidalgo, Hugo; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación es un estudio descriptivo exploratorio entre los parámetros esperados y los observados, sobre la Educación Especial en la cuidad de Bogotá, el diagnóstico y la evaluación de las instituciones, proporcionando el estudio y diseño de acciones especificas para el mejoramiento cuantitativo de la covertura y cualitativo de la oferta de programas y servicios. El análisis comparativo del modelo de requisitos minimos y la realidad concreta de las instituciones reflejó diferencias significativas. De acuerdo con los resultados, se concluye que las instituciones en general en el área administrativa tratan de acercarse al puntaje requerimientos establecidos, mientras que en las áreas locativa, material didáctico, servicios generales y servicios especiales se alejan considerablemente destacándose en este aspecto el área de material didactico.
- PublicaciónRestringidoEstudio sobre las didácticas especializadas en Síndrome de Down Fase I(1988-08) Benitez Puerto, María; Clavijo Bueno, María; Herrera Cepeda, Ana Yovana; Lemos Lozano, Gladis; Ordoñez García, Martha; Rey Rodríguez, María; Riaño, Fernando; Osorio, Ruby; Corporación Universitaria IberoamericanaEstudio de tipo descriptivo correspondiente a una muestra de 15 instituciones de Educación Especial ubicadas en la zona urbana de la ciudad de Bogotá. El objetivo propuesto fue determinar las caracteristicas pedagógicas, administrativas y locativas de las instituciones de educación especial que atienden sujetos con S.D para posteriormente diseñar didácticas especializadas útiles en el proceso de enseñanza- aprendizaje de dichos individuos. Para el logro de este objetivo, se presenta en la primera parte una revisión teórica respecto a aspectos históricos, a nivel etiológico, teorias propuestas a cerca del sindrome, características psicológicas, neurológicas y médicas del mismo; asi mismo puede verse una recopilacion de los diferentes programas pedagógicos implementados en sujetos con S.D.
- PublicaciónRestringidoIdentificación de variables que inciden en la adquisición y desarrollo de la compresión lectora(1985 - 01) Galvis Suárez, Cecilia; Manjarres Bermejo, María Victoria; Rodríguez Moreno, Emma Yamile; Villegas Villegas, Carmen Elena; Bernal Ramos, Luz; Corporación Universitaria IberoamericanaEl lenguaje escrito ha jugado un papel de gran importancia entre los hombres no sólo por sus infinitas ventajas como medio de comunicación superante de barreras temporales, sino por constituirse, junto con el cálculo elemental, en uno de los objetivos básicos de la instrucción primaria y su aprendizaje, condición de éxito o fracaso escolar también a nivel social surge de este entorno problemática digna de atención ya que los fracasos con lleva a una altísima frecuencia, de repeticiones infructuosas, deserción escolar, analfabetismo desempleo y finalmente baja condiciones socio-económicas o permanencia en ellas, dentro de una infinita cadena de consecuencias derivadas de estas. (Christiansen, y otros 1977).
- PublicaciónRestringidoLa efectividad de un taller basado en el concepto de número diferenciando entre el método tradicional y el constructivismo(1996) Mojica, Melva Zulima; Salinas, Consuelo; García, CarlosEl aprendizaje de la Matematica es una de las actividades más importantes de la didáctica moderna, especialmente para la formación del niño en los niveles de preescolar y educación primaria. Sin embargo, en el medio educativo colombiano se ha descuidado estan en los factores de la primera infancia. No en todas las instituciones educativas se enriquecen el pensamiento lógico a través de la enseñanza de las matematicas.
- PublicaciónAcceso abiertoLego, una herramienta didáctica para potenciar las habilidades de pensamiento y el aprendizaje de conceptos relacionados con las matemáticas; en los estudiantes del grado 4° de la Institución Educativa República de Argentina(2020-08) Castro Silva, Carlos Eduardo; Bernal Espinosa, Angela MilenaEste estudio parte de la necesidad de mejorar los procesos de aprendizaje, por intermedio de una herramienta didáctica, como lo es LEGO; esta herramienta facilitará los procesos cognitivos, logrando que se interioricen con mucha más facilidad los conceptos relacionados con las matemáticas en el grado 4°.
- PublicaciónRestringidoProblemas de aprendizaje en niños deprivados socioafectivamente pautas pedagógicas(1996) López Rodríguez, Claudia Cristina; Portilla, Lilly; Corporación Universitaria IberoamericanaActualmente, la sociedad se enfrenta a una serie de condiciones adversas a nlvel politico, económico, social y cultural entre otras, que progresivamente han ido afectando en forma integral desde las altas esferas o estamentos, hasta los núcleos centrales de la misma como son la familia e incluso la persona en particular. La situación violenta a la que ha de verse enfrentada la población de manera cotidiana suscitada por las enormes dificultades para la consecución y satisfacción de las necesidades básicas de cualquier ser humano, así como los bajos indices de acceso a la educación y más aún la pérdida de valores en todas las esferas de la vida social, se traslada hasta el plano de las relaciones humanas en donde éstas han ido perdiendo paulatinamente su cariz afectivo.
- PublicaciónRestringidoPrograma para la enseñanza del concepto de número en el niño especial(1988-03) Garzón, Luisa Fernanda; Smith Herrera, Mery; Flórez, Lorena; Molano, Gladys; Restrepo, María Constanza; Barrero, Nancy; Corporación Universitaria IberoamericanaTeniendo en cuenta que el objetivo de ésta monografia técnica es diseñar un programa para la ensehanza del concepto de número en el niho especial se iniciara con una revisión teórica en donde se destacan las teorias más acertadas sobre el aprendizaje, y las caracteristicas y alcanze educativo de los deficientes mentales educables. Se describen los métodos curriculares instrucciona les, y evaluativos por los que está conformado el programa. Este se divide en unidades de trabajo cuyos temas son: Cuantificadores, Clasificación, Seriación, Relación término a término, Estructuración espacial, Estructuración temporal y conservación.
- PublicaciónRestringidoPropuesta de la organización y funcionamiento del departamento de educación a distancia con la apertura del programa de tecnología en Educación Especial(1988-06) De la Hoz, María; Pérez, Erlinda; Puentes, Libia; Riascos, Laura; Silva, Blanca; Suárez, María; Vargas, Vilma; Duarte Acero, Jorge Enrique; Corporación Universitaria IberoamericanaEl estudio inicial incluyó cuatro sub-proyectos; asi: sub-proyecto No. 1 Estudio de la organización administrativa y académica del departamento de Educación a Distancia; sub-proyecto No.2 Estudio de factibilidad para establecer la demanda de profesionales en Educación, probables usuarios, la identificación de necesidades regionales de capacitación y profesionalización; sub-proyectó No.3 Determinación de la modalidad-metodolagía para el ofrecimiento del programa y sub-proyecto No.4 Determinación del plan de estudio, elaboración del diseño curricular y adaptación de los programas analiticos de la Carrera a ofrecer.
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia didáctica para potenciar el aprendizaje en niños de segundo de primaria del Gimnasio Campestre de Guilford desde la virtualidad(2020) Aguilera Tovar, Yojan Mauricio; Proenza Pupo, José RafaelEl propósito del trabajo de investigación, es establecer una secuencia didáctica con base a las tecnológicas digitales y el modelo virtual, que favorezcan el aprendizaje en alumnos de segundo de primaria en las áreas de matemáticas y español, es por ello que se tiene en cuenta para la medición del aprendizaje un proceso numérico, que verifique los avances mediante el proceso de calificación.