Facultad de Ciencias Empresariales
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Facultad de Ciencias Empresariales por Título
Mostrando1 - 20 de 403
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemRestringidoActitud comportamental de los estudiantes de los grados sextos de los colegios María Auxiliadora de Buenos Aires Cauca e Instituto Agricola de Usenda- Silvia- Cauca frente a normas y principios sociales de convivencia(1999) Tombé Sarria, Elizabeth; Tombé Sarria, Mauren Rocio; Montilla Pérez, Rosaura; Corporación Universitaria IberoamericanaEn los manuales de convivencia se omite la parte diagnóstica de la actitud comportamental de los estudiantes, constituyéndose en factor crucial para un eficaz diseño. Como antecedentes para la realización de nuestro estudio actitudinal, se hace resaltar que en ninguna de las dos instituciones se ha realizado un estudio diagnóstico en cuanto a actitud comportamental de los estudiantes frente a normas y principios sociales de convivencia, ni en general sobre aspecto alguno de tipo comportamental concretamente.
- PublicaciónAcceso abiertoAfectación laboral de los odontólogos en el departamento del Putumayo a causa de la pandemia por Covid-19(2021-09) Hernández Villacriz, Silvio Esteban; Silva Trujillo, Vilma Alejandra; Ruano Daza, Diana Catalina; Barrera Orduz, Mary Luz
- PublicaciónAcceso abiertoAlteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial de la empresa empaques industriales de Colombia S.A.S(2021-06) Caballero Medina, Sandra Milena; Diaz Suazman, Brenda; Gómez Meza, Miguel; Macias Cortes, María Isabel; Ortega Franco, María CristinaLa exposición constante al ruido excesivo por encima de los 85 db sin la utilización de los elementos de protección personal, da origen a la hipoacusia o sordera profesional, la cual es la perdida de la audición en uno o ambos oídos, irreversible y acumulativa que afecta las frecuencias conversacionales del trabajador afectado.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis biomecánico del puesto de trabajo de los conductores de servicio público de la empresa Transguamuez S.A.(2020-11) Hidalgo Arciniegas, Andrea Carolina; Cabrera Montero, Franklin Donovan; Espinosa Uribe, Mallerly VivianaEste trabajo de grado realizo la evaluación de las condiciones de trabajo de los conductores de servicio público de la empresa Transguamuez S.A., esto con el fin de identificar los riesgos biomecánicos a los que se encuentras expuestos y proponer las soluciones ante estos estos resultados.
- PublicaciónRestringidoAnálisis comparativo entre las historias clínica sistematizada y tradicional en la E.S.E. Hospital San José de Guaduas(2011) Moser Gaviria, Olga; Isidro, María Belén; González, Carlos Nel; Pinilla Forero, José Dagoberto; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente estudio pretende mostrar la Historia Clínica Sistematizada como una herramienta tecnológica que ofrece a las instituciones de salud la seguridad de disponer en forma oportuna y confiable, de una atención integral, con el propósito de garantizar y fomentar la investigación que pretenda mejorar y evaluar los programas de diagnóstico y tratamiento ofrecidos para las diversas situaciones de salud, que se presentan en la población usuaria. A partir de la implementación de la Historia Clínica Sistematizada se pretende mejorar la atención en salud, introduciendo la tecnología a la ciencia permitiendo detectar así, posibles deficiencias, como también la propuesta de estrategias que favorezcan la optimización del servicio.
- PublicaciónRestringidoAnálisis crítico de la implementación y normalización de los procesos en las instituciones públicas colombianas de prestación de servicios de salud(1998-06) Villa, Margarita Rosa; Restrepo, Emma Patricia; Cuervo, Claudia Marcela; Rojas, Esperanza; Méndez, Edgar; Quicazán, Pablo; Ramírez, Hernán; Beltrán, Humberto; González, Óscar; Medina de Triana, Carmen Sofía; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación pretende realizar un análisis critico de la teoría que se ha venido utilizando para la adecuación de los procesos en las instituciones prestadoras de servicios de salud, y sobre la realidad práctica de su aplicación. Se interesa en observar, describir, criticar y predecir los resultados finales y el impacto que ha tenido sobre las instituciones en estudio, la "normalización" de las actividades,entendiendo por normalización la forma ordenada de soportar la información administrativa y técnica de la institución, a fin de asegurar que las actuaciones y los procedimientos sigan un método previamente acordado.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de CAPM con Beta contable del sector agropecuario de Colombia del año 2017(2019-07) Muñoz Alvarez, Arley Nicolas; Roque, Daniel Isaac; Escobar Rodríguez, John HernandoLa investigación tiene por objetivo revisar la teoría que sustenta el modelo CAPM y proponer la aplicación de este modelo con beta contable en empresas que no cotizan en bolsa de valores, para la aplicación en la investigación se utilizan las empresas del sector agropecuario.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de causas en accidentes de trabajo en alturas, en el sector de la construcción en la región andina colombiana, periodo 2018 y 2019(2021-04) Lentino, Carolina de los Ríos; Niño, Milton Esteban; Alvarado Arteaga, Yeferson Andrés; Ortega Franco, María Cristina
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de costos del protocolo de bioseguridad en emergencia sanitaria por covid19 en el centro de salud iles E.S.E. y su impacto financiero institucional(2021-05) Juelpaz Taticuan, Rocío del Pilar; Molina Chingue, Victor Alfonso; Ortega Franco, María CristinaEn Colombia Con el propósito de garantizar el acceso, optimizar el uso de los recursos y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a los colombianos, se formuló la Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud, la presente investigación tiene por objeto comparar los costos de implementación del protocolo de bioseguridad de la vigencia 2020, con las vigencias 2017, 2018 y 2019 en el Centro de Salud Iles E.S.E.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de costos relacionados con el manejo de pacientes en programa de hemodiálisis de la Fundación Hospital San Carlos(2011-09) Alvarado Ortiz, Fiyer Santiago; Duarte Valderrama, Adriana; Caballero Otálora, Monica; Corporación Universitaria IberoamericanaTeniendo en cuenta estos aspectos, se hace necesario establecer estrategias que permitan conocer de manera clara en las instituciones prestadoras de servicios de salud, los costos de la atención de estas enfermedades, y de esta forma desarrollar estrategias que hagan más eficiente el proceso de atención mismo, de manera que se proteja al usuario, se diseñe un programa de atención con calidad, y se intervenga la creciente demanda de recursos que los programas de atención de esta patología viene mostrando. En este trabajo se realiza una aproximación a los costos relacionados con recursos humanos, físicos, logísticos y administrativos que intervienen en la prestación del servicio de hemodiálisis dentro de la unidad renal de la Fundación Hospital San Carlos.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de herramientas de seguimiento y evaluación de la calidad en la prestación de los servicios de salud para la determinación de la metodología más aplicable a la población afiliada al magisterio de Colombia(2021-10) Sinisterra Marchand, Leidy Carolina; Burgos Acosta, Luz Andrea; Patiño Quintero, Pablo Felipe; Barrera Orduz, Mary Luz
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Implementación del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) en la Alcaldía Municipal de Guaduas(2011-01) Ordoñez Santos, Liliana; Pinilla Forero, Jose DagobertoEl presente trabajo de investigación busca estudiar, ponderar, valorar y concluir que beneficios ha obtenido la Administración Municipal de Guaduas Cundinamarca con la implementación del Modelo estándar de Control Interno MECI 1000:2005, dentro de las medidas establecidas por el Gobierno Nacional, el Departamento de la Función Pública (DAFP) y el Consejo Asesor del Gobierno Nacional en Materia de Control Interno garantizando el cumplimiento de los requisitos exigidos por los Entes de Control.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la incidencia que genera el estrés laboral sobre el nivel de productividad en los trabajadores de la IPS indígena julián carlosama, Municipio de Tuquerres(2022-01) Riascos Rodríguez, Leydi Alejandra; Timana Estrada, Deisy Dayana; Ruiz, PaolaEn toda organización es imprescindible realizar mejoras debido a su alta complejidad y a la probabilidad en este caso de que el trabajo se puede convertir en una fuente de estrés para los trabajadores provocando graves problemas para la salud. Hoy en día vivimos en un mundo donde cada vez la competencia exige un alto nivel de productividad de los trabajadores.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de la inversión de los recursos de regalias petroleras en el municipio de Aipe en el periodo de 2004 - 2010(2011) Lozano Gutiérrez, Maritza; Lizcano Quintero, Lady Nelcy; Lorena Vargas, Yury; Gutiérrez Cortés, Ramiro; Peinado Solano, Jesús Emilio; Corporación Universitaria IberoamericanaEl apalancar el desarrollo de una región , requiere la acción emprendedora de gobernantes a partir de un buen uso de los recursos, entre los cuales, las regalías son una fuente importante de financiación, para transformar la realidad existente en el Municipio de Aipe. Las inversiones con cargos a estos recursos exigen que el gobierno municipal en coordinación con las comunidades, logre la implementación de estrategias que permitan mejores resultados en el uso de estos ingresos. En tal sentido el análisis y comportamiento de las regalías petroleras en el Municipio de Aipe en el período 2004 -2010, permite contribuir al debate sustentado del aprovechamiento de estos recursos, en el propósito de alcanzar niveles mayores en la calidad de vida de los Aipunos e integrar a la población al circuito económico regional y nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la planeación en las Normas Internacionales de Auditoría ejecución NIA 300(2012) Herrera Sánchez, Diana Marcela; Malagón Abril, Katherine; Aguilar Casas, Wilson AlbertoEn la parte inicial del trabajo se hizo un planteamiento teórico sobre las propuestas y proyecciones de las NIA en cuanto a procesos específicos de planeación en la auditoría, y se desarrolló una interpretación de tipo descriptivo sobre las consecuencias que tiene la ejecución de esta actividad dentro de las empresas. En este momento de realización de este proyecto se hace necesario un estudio más aplicativo que permite proporcionar un conjunto de pautas necesarias para realizar una planeación en una empresa real, y en consecuencia, se determinó seleccionar a una empresa mediana, Hydraulic House S.A.S., la cual es representativa en el sector de ventas de partes y accesorios para vehículos y servicios de mantenimiento y ensamble.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la presencia del síndrome de burnout o desgaste profesional en docentes del colegio técnico benjamín herrera de la ciudad de Bogotá(2021-06) Barbosa Barragan, Paula Andrea; Berján Bahamón, Juan Carlos; Cadena Ortiz, Anderson Fabian; Ortega Franco, María CristinaEl presente proyecto busca como objetivo proponer intervenciones para la prevención del síndrome burnout en los docentes de primaria del colegio técnico benjamín herrera de la ciudad de Bogotá, mediante la aplicabilidad de los resultados de investigaciones realizadas dado que es un síndrome que es muy común en los docentes debido a que presentan niveles anormales de agotamiento por satisfacción laboral, como consecuencia de las condiciones en las que desempeñan su trabajo.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de la problemática en la cobertura del sistema general de seguridad social en salud de Cundinamarca basado en datos existentes en la oficina de planeación de la gobernación departamental(1998-07) Bonza Duque, John; Farah Buelvas, Jorge Nicolás; Hormechea Insignares, Elsmarie; Medina de Triana, Carmen Sofía; Corporación Universitaria IberoamericanaLa sociedad y la economía colombiana han experimentado reformas profundas durante la última década. La constitución de 1.991 consolidó la descentralización política, abrió múltiples espacios para la participación ciudadana, reafirmó los derechos económicos y por otra parte, el proceso de apertura económica generó nuevos retos al sector privado en actividades que por tradición se habían reservado al estado. El principal objetivo de este trabajo es Detectar a través de la información generada por la Oficina de Planeación del Departamento de Cundinamarca, los aspectos claves a implementar para mejorar los servicios anteriormente enunciados, así como de mantener y fortalecer aquellos que realmente ofrecen las garantías suficientes actualmente.
- ÍtemSólo datosAnálisis de la productividad en la entidad microfinanciera “CRECER” ubicada en municipio de Puerto Asís, Putumayo(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-02-02) Tobias Buelvas, Marlly Marcela; Rodríguez Caicedo, Luis Eduardo; Méndez Guzmán, Juan ManuelAnalizar y realizar un diagnóstico de los factores clave que afectan la productividad en la colocación de préstamos de una corporación de microcrédito del sector financiero ubicada en el departamento del Putumayo, municipio de Puerto Asís. La investigación propuesta es de carácter cuantitativa, enmarcada dentro del nivel descriptivo, no experimental y realizada con apoyo documental. La técnica de recolección de información será tomada de la base de datos de la empresa, así como la investigación de mercados y análisis de competencia. La empresa en la cual está enfocada la presente investigación se dedica a la colocación de créditos enfocado principalmente al sector rural del municipio de Puerto Asís, posee estrategias para asegurar sus objetivos y metas, anticipan cuidadosamente la ejecución de los procesos en función de la generación de productos y practican el trabajo en equipo, sin embargo, muestran baja productividad por debilidades en calidad del servicio, planificación efectiva de actividades específicas, falta de gestión, capacitación del personal, comunicación, negociación, promoción de portafolio de servicios, demora en los tiempos de atención y desmotivación por el incremento en la carga laboral. Una vez se analicen los factores claves que afectan la productividad, se proyectara un plan de acción que permitan minimizar los efectos negativos evidenciados en la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación de los indicadores financieros con la toma de decisiones y el mejoramiento del desempeño financiero de la super droguería central(2021-05) Vela Suarez, Johanna Patricia; Carabali Aragon, Jader Jair; Murcia Rojas, Nicol Dayan; Caicedo Carrero, AndrésLa presente investigación tiene como fin brindar las herramientas necesarias para la implementación de los indicadores financieros que le permitan a la súper Droguería Central tomar decisiones asertivas y hacer un uso eficaz y eficiente de sus recursos. Mediante una investigación exhaustiva se identificaron aspectos relacionados con temas como planeación estratégica, indicadores de gestión, sistema de gestión de calidad, indicadores financieros
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las causas que alteran el pago del IVA en una persona natural, régimen común (Estudio de caso)(2020-09) Rodríguez Alfonso, Laura Katerin; Farfán Sierra, Erika Alejandra; Prieto Medina, Geraldine; Luque Sanchez, Liliana; Roque, Daniel IsaacEl presente trabajo establece las falencias o errores que generaron el no pago del Impuesto de Valor Agregado (IVA), basado en un caso real de un comerciante, persona natural, Régimen Común del sector de cerramiento en Bogotá D.C, es un estudio de caso que tiene como objetivo analizar las causas que inciden con el incumplimiento de la normatividad respecto al pago del impuesto sobre las ventas IVA.