Facultad de Ciencias Empresariales
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Facultad de Ciencias Empresariales por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 364
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstudio de calidad y auditoría del recurso humano(1995) Nieto Paniagua, Diana Patricia; Galeano de Sarmiento, Eugenia; Acevedo, Laura Victoria; Trujillo, Diana Maritza; García Rodríguez, Germán; Medina de Triana, Carmen Sofia; Corporación Universitaria IberoamericanaEn éste trabajo vamos a presentar un estudio hecho al área de odontología del I.S.S. :C.A.A. Central Santafé y periféricos . En éste estudio se aplicaron los conocimientos de Gerencia Estratégica en Salud que adquirimos en nuestro curso. El lector va a encontrar en primer término un Diagnóstico en donde se puede visualizar lo que en éste momento está sucediendo en las anteriores entidades, posteriormente encontrará una matríz DOFA la cual se realizó en base a conceptos teóricos y al diagnóstico que encontramos édentro de la institución, luego daremos una serie de recomendaciones importantes para poder llegar a tener algunas soluciones a nuestra situación. Esperamos que con éste trabajo estemos contribuyendo al desarrollo y mejoramiento en la calidad de la prestación de los servicios del área de Odontología del C.A.A. Central, Santafé y Periféricos. Abordando con los conocimientos generales pudimos establecer una adecuada metodología para la elaboración del trabajo de odontología frente a las exigencias de calidad y prontitud que sugiere un servicio eficiente oportuno y ético.
- ÍtemRestringidoActitud comportamental de los estudiantes de los grados sextos de los colegios María Auxiliadora de Buenos Aires Cauca e Instituto Agricola de Usenda- Silvia- Cauca frente a normas y principios sociales de convivencia(1999) Tombé Sarria, Elizabeth; Tombé Sarria, Mauren Rocio; Montilla Pérez, Rosaura; Corporación Universitaria IberoamericanaEn los manuales de convivencia se omite la parte diagnóstica de la actitud comportamental de los estudiantes, constituyéndose en factor crucial para un eficaz diseño. Como antecedentes para la realización de nuestro estudio actitudinal, se hace resaltar que en ninguna de las dos instituciones se ha realizado un estudio diagnóstico en cuanto a actitud comportamental de los estudiantes frente a normas y principios sociales de convivencia, ni en general sobre aspecto alguno de tipo comportamental concretamente.
- PublicaciónRestringidoLos márgenes de intermediación financiera y su impacto en el sector industrial(2000) Cedeño Gutierrez, Sandra Patricia; Baquero Seoanes, Wiliam JoseDurante los últimos años los costos financieros, han venido sufriendo un comportamiento de variabilidad donde predominan sus alzas con disminuciones en algunos periodos; este comportamiento, ha incidido en las políticas crediticias que las diferentes entidades financieras colombianas han implementado.
- PublicaciónRestringidoReorganización administrativa, contable y financiera de una empresa comercializadora de productos agrícolas, ganaderos y veterinarios(2001) Álvarez Roa, María Teresa; Calderón Luna, Lucy Amparo; Estevez Jansen, Carlos AlfonsoEl hombre es quien crea las empresas para poder, colectivamente, satisfacer mejor sus necesidades. Estas empresas coordinan esfuerzos y medios instrumentales para prestar un servicio y ofrecer una retribución a quienes han cooperado para alcanzar los servicios prestados.
- ÍtemAcceso abiertoDiseño de estrategias metodológicas para el diagnóstico de un manejo integral de desarrollo comunitario en la "Isla la Gaitana" del Municipio de Neiva, con énfasis en la organización y gestión comunitaria(2003) Garzón Quiroga, Eduardo; Pérez Charry, Federico; Trujillo Toledo, Elías; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaMediante éste trabajo se les identifique la situación actual de la comunidad, que le sirva en el futuro para poder valorar, unificar y canalizar los esfuerzos individuales de los habitantes de la "Isla la Gaitana" del municipio de Neiva,· al completo desinterés y desconocimiento de ésta comunidad tan insertada en el Municipio pero tan distante de las ayudas y auxilios a que tienen derecho según la Constitución Nacional y por la poca o nula presencia de los programas sociales del estado. El presente proyecto es de interés teórico, teniendo en cuenta que el resultado, le suministrará a la comunidad el conocimiento y herramientas metodológicas, para enfrentar el compromiso que en la actualidad se les presenta y de acuerdo a sus capacidades entregarles los conocimientos necesarios que les permitan adelantar su propio diagnostico estratégico para que se les reconozca y valore su verdadero potencial social y comunitario y que se mejoren las actuales condiciones de vida de la comunidad.
- ÍtemAcceso abiertoFormulación de metodología que permita identificar los factores condicionantes vinculados al diseño e implementación de programas de vivienda en Andagoya en Municipio del Medio San Juan Choco- Colombia(2005) Mosquera Ibarguen, Ángel Manuel; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto hace parte de un programa de vivienda y busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de Andagoya, definiendo las condiciones necesarias para diseñar e implementar soluciones de vivienda que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio antes mencionado. En el presente proyecto pretende iniciar procesos de planeación que permitan la priorización de la inversión, lo cual permitirá programar acciones específicas que permitan la satisfacción de una de las necesidades mas sentidas de Andagoya "La vivienda ".
- ÍtemAcceso abiertoDiagnóstico participativo para la identificación de necesidades del adulto mayor, ubicados en los hogares de paso y Refugio Santa Rosa del Municipio de Garzón(2005) Bedoya Rodríguez, Gloria Patricia; Rivera Collazos, José Herlean; Durán Vega, María Aracely; Losada Vega, Waldina; Álvarez García, Luz Ángela; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto se encuentra en el área de organización comunitaria, ya que permite articular acciones entre diferentes organizaciones sociales que participen en la identificación de necesidades para la formulación de una propuesta que conlleve a mejorar las condiciones de vida de la población del adulto mayor que se encuentran establecidos en dos hogares de paso y un ancianato del Municipio de Garzón.
- ÍtemAcceso abiertoPlan para el diseño de un modelo de planeación prospectiva para el Departamento de Casanare(2005) Giraldo Peña, Yohana Mildreth; Rivera Niño, Julio César; Rocha Mahecha, Giovani Alberto; Álvarez García, Luz Ángela; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto se desarrolla desde una perspectiva de lo comprensivo por cuanto describe la debilidad institucional de la Gobernación de Casanare y así mismo pretende diseñar un modelo de planeación prospectiva con directrices y planteamiento claros. A través de este proyecto se pretende fortalecer la capacidad de planeación de la Gobernación de Casanare por medio del diseño de un modelo de planeación prospectiva el cual contemple el diseño de estrategias futuras, la coordinación intersectorial y la participación de la sociedad civil. Con su debida implementación, se espera que en el mediano y largo plazo se optimice la inversión de los recursos, y que los programas y proyectos implementados por la Gobernación impacten positivamente en la calidad de vida de la población.
- ÍtemAcceso abiertoCreación de la escuela de formación musical en el asentamiento Neiva ya Comuna 10 de la Ciudad de Neiva(2005) Curiel de Parra, Omaira; Gil Liberato, Juan Pablo; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto de desarrollo social , busca brindar en el nivel cultural una opción de vida para los niños del asentamiento Neiva Ya de la Comuna 10 de la ciudad de Neiva, y ser a la vez un espacio de interacción y de participación comunitaria en donde la niñez del sector se eduque en la escuela de formación musical, en la que estos niños podran ser sensibilizados, estimulados y motivados mediante talleres lúdicos que permitan incentivar la creatividad de esta población vulnerable y marginada del sistema educativo musical. Paralelamente a este proceso, el proyecto desea contribuir a la dignificación de la calidad de vida de la población infantil en los niveles social, cultural y productivo, y al rescate de los valores artísticos de nuestra región Surcolombiana.
- ÍtemAcceso abiertoPlan para el diseño de un sistema de información de indicadores de desarrollo social en el Municipio Tauramena(2005) Cárdenas Cortés, Vianey; Quijano Molina, Mary Frigith; Torres Mora, María Sonia; Álvarez, Luz Ángela; Corporación Universitaria IberoamericanaEl enfoque del proyecto es comprensivo, porque describe la situación de la comunidad, y propone un estudio que permite consolidar información confiable, acerca de las características sociodemográficas de la población del municipio de Tauramena, en el cual, la investigación sobre los orígenes de los problemas sociales ha sido incipiente e insuficiente. Se han realizado algunas experiencias como el de movilidad poblacional, pero los planes de desarrollo que han elaborado las diferentes administraciones y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, no se han destacado por realizar estudios serios, que permitan paliar ya sea a corto, mediano o largo plazo, las necesidédes básicas de la población que se halla por debajo de la línea de estimación de calidad de vida propuesta, en los niveles nacionnles e internacionales.
- ÍtemAcceso abiertoPlan para el diseño de un modelo de organización comunitaria productiva en el Municipio de Nunchía - Casanare(2005) Galvis Plata, Liliana; Mora Díaz, José Ricardo; Montaña Pérez, Marco Antonio; Sánchez González, Orlando; Olaya, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl área del proyecto se clasifica dentro del desarrollo comunitario; pretende brindar elementos o herramientas que permitan fortalecer y reorganizar la comunidad entorno a la creación de asociaciones que formulen y desarrollen proyectos comunitarios sostenibles teniendo como base prioritaria el aprovechamiento del recurso hídrico del minidistrito de riego. El proyecto es de carácter Comprensivo, pues al diseñar el modelo arrojará un conjunto de estrategias y acciones que una vez implantadas fortalecerán la Organización Comunitaria, en donde la comunidad estará en la capacidad de generar las herramientas necesarias para que esta asociación administre, organice y desarrolle microproyectos productivos que compromete el aprovechamiento de los recursos hídricos producto de la construcción del minidistrito.
- ÍtemAcceso abiertoDiagnóstico estratégico para el fortalecimiento de la Cooperativa Multiactiva Cooptrasgen de la Ciudad de Neiva(2005) Andrade González, Johana; Lozano Polanco, Diana María; Ramos Ordóñez, Maryoli; Monje Medina, Nubia Estela; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Proyecto registra que la Cooperativa se encuentra ubicada en el barrio Limonar del municipio de Neiva y esta conformada por 30 familias desplazadas provenientes de diferentes departamentos del país. Su principal característica es la falta de trabajo en equipo, evidenciada en el alto grado de individualismo, generando incumplimiento con el objeto social de la misma. Así mismo se destaca que los asociados a la Cooperativa Multiactiva Cooptrasgen, desarrollan un trabajo con poco sentido de pertinencia convivencia, bajos niveles de respeto y cultura ciudadana, teniendo en cuenta que no están fortalecidos organizacionalmente.
- ÍtemAcceso abiertoEvaluación de la pertinencia de la educación rural en Bogotá D.C.(2005) Galán Ruge, Oveida; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria IberoamericanaLa situación del campo en Colombia esta pasando por una gran crisis reflejada en factores económicos y sociales, dentro del cual la educación es un componente esencial por tanto el acceso a la educación básica es uno de los principales obstáculos para la apropiación de la tecnología, el incremento de la productividad y competitividad del sector agropecuario que se refleja en el desarrollo en general del país. El sector educativo en búsqueda de la calidad, la cobertura y la equidad no debe fundamentar sus esfuerzos únicamente en la zona urbana, es claro que existe una zona rural por atender en cuanto se debe garantizar unos contenidos adecuados que garanticen la formación de competencias, currículos adecuados para las zonas rurales, docentes capacitados para la población rural, apoyo tecnológico, medios educativos y recursos físicos acordes a la población; que deben ser tomados como una estrategia para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del campo.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores asociados al embarazo en la adolescencia en el Municipio de Guadalupe - Huila(2006) Sierra Essteban, Francisco Javier; Vásquez Godoy, Armando; Amézquita, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaSe pretende comenzar con introducirnos al interior de los adolescentes y conocer de primera mano una información hasta ahora desconocida en el municipio objeto del estudio para en una próxima etapa hacer intervención sobre esos factores identificados como causales de esta situación problema. Los responsables de realizar esta primera etapa del proyecto, médicos generales, basados en la experiencia encontrada mientras laboramos en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, de un alto índice de embarazo en adolescentes y después de concluir que no existe ningún estudio o proyecto formal sobre el problema decidimos realizar este estudio con el apoyo de la Corporación Universitaria Iberoamericana, el Hospital, la Administración municipal y las fuerzas vivas del municipio como líderes comunales, asociación de jóvenes, madres comunitarias, colegios, iglesia, entre otros para lograr inicialmente una concientización que el problema existe y que sin la participación de todos no se logrará ningún cambio de actitud principalmente en la población afectada y secundariamente en toda la población.
- ÍtemAcceso abiertoPromoción de la cultura del reciclaje en el Municipio de CampoAlegre a través de la educación en selección primaria en la fuente(2006) Cortés Rodríguez, Luis Albeiro; González Pastrana, Diego Andrés; Quintero Montealegre, Yolanda; Plata Ramírez, David Augusto; Corporación Universitaria IberoamericanaEl enfoque del proyecto es Pragmático, lo que implica una acción educativa, formando en la practica para el manejo adecuado de los residuos, su identificación según los tipos de residuos, la forma de reciclar de acuerdo con su clasificación; con el ánimo de minimizar los impactos ambientales que causan, mejorando la calidad de vida de la comunidad como de las condiciones sociales de quienes intervienen en las actividades relacionadas con la gestión de los residuos. Se ubica en el área Educativa Ambiental, como herramienta fundamental para generar un proceso Cultural, con el fin de educar a la comunidad en administrar sus residuos en una forma de que sea compatible con el medio ambiente y la salud pública propendiendo por el desarrollo sostenible.
- PublicaciónAcceso abiertoIncremento de coberturas en los servicios de promoción de la salud y prevención de las enfermedades sobre la población desplazada e indígena, en el Municipio de San Miguel Departamento del Putumayo(2006) Cerquera Quintero, Violeth; Mariño Rodríguez, Ricardo; Tello Perdomo, Carlos Francisco; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaSe considera para el presente estudio como programa de promoción y prevención a las actividades, procedimientos e intervenciones correspondientes a la protección específica y la detección temprana de obligatorio cumplimiento y demanda inducida; también se seleccionaron la diabetes y la hipertensión arterial, como enfermedades de interés en salud pública. El propósito del presente estudio es determinar el grado de utilización del programa de promoción y prevención en Manizales por parte de la población afiliada regímenes subsidiado y contributivo, además de identificar los factores determinantes de su uso. La fuente origen del proyecto, la idea que se tiene sobre el interés proviene de Fuentes Directas, partiendo del hecho que se tiene un incremento de enfermedades que pueden ser prevenibles con programas de Promoción y prevención y son tratadas en /as diferentes IPS del Municipio, enfermedades que siguen en línea de crecimiento ampliando el margen de morbilidad dentro de la población San Migueléense.
- ÍtemAcceso abiertoValoración de la pertenencia social de los escenarios deportivos para el desarrollo del deporte comunitario en personas con edades entre los 22 a 45 años que residen en la Comuna uno de la Ciudad de Neiva(2006) Gutiérrez, Artemio; Gutiérrez Bautista, Holme Harrison; Jara Barrios, Miguel Hernando; Plata Ramírez, David Agusto; Corporación Universitaria IberoamericanaLa metodología que se aplica en el presente proyecto parte de un énfasis comprensivo, porque su formulación y estructura comienza con la aplicación de instrumentos de observación científica que permiten hacer un análisis de las conductas sociales y deportivas de las personas de 22 a 45 años que residen en la Comuna Uno de la ciudad de Neiva. Además, en el proyecto se evalúan las condiciones actuales de los escenarios deportivos que existen dentro de la localidad. Con estos insumas se pretende establecer los factores que inciden en el uso de estos escenarios y compararlos con la pertinencia de los mismos frente a esta necesidad deportiva comunitaria.
- PublicaciónAcceso abiertoGrado de satisfacción que crean las dimensiones de calidad de los servicios de salud de primer nivel de complejidad, en los usuarios del Centro de Salud San Roque del Municipio de Teruel(2006) Andrade Pachón, Miguel Fernando; Méndez Moreno, Fabián Mauricio; Araújo Polanía, Andrés Felipe; Losada Pérez, Jairo; Cortéz, Luz Mónica; Murcia, Luz Aida; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaLa problemática que presentan las instituciones prestadoras de servicio de salud (IPS) de primer nivel de complejidad cuando afrontan el reto impuesto por la normatividad vigente en el Sistema General de Seguridad Sodal en Salud (SGSSS) Colombiano y empiezan a recorrer el camino para instaurar un sistema obligatorio de gestión de la calidad. La aplicación del proyecto busca propordonar información a las directivas de las IPS que permitan crear políticas encaminadas al mejoramiento de la calidad en la prestadón de los servicios y de esta forma optimizar los escasos recursos con que cuentan estas entidades. El proyecto aquí presentado busca a través de la metodología SERVQUAL recolectar información acerca de las expectativas y percepciones que tienen los usuarios de las dimensiones de calidad de los servicios de salud de primer nivel de complejidad.
- ÍtemAcceso abiertoCaracterización del logro del restablecimiento socio económico mediante la identificación de los factores de éxito y fracaso sucedidos en el desarrollo de los proyectos productivos en el marco de la atención a las familias en condición de desplazamiento registradas por acción social en el Municipio de Neiva(2006) Cortés Gordillo, Alba Lucía; Penagos Rojas, Yesid; Rozo Troncoso, Yenny Patricia; Suárez Peñaranda, Luddovina; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación ha utilizado el método acción participativa, a través del cual se hizo un diagnostico social participativo con beneficiarios del programas de restablecimiento socioeconómico que han implementado proyectos productivos en la ciudad, las instituciones encargadas de operar dichos proyectos y Acción Social como ente gubernamental encargado de coordinar las acciones que se desarrollan con población en condición de desplazamiento. Igualmente se tienen diseñadas unas estrategias en cada una de las fases del proyecto a través de las cuales se hará construcción permanente del conocimiento compartido con la comunidad objeto.
- PublicaciónAcceso abiertoPrevención del suicidio orientado a los jóvenes estudiantes que cursan los grados noveno, décimo y once en las instituciones educativas públicas de las comunas 8, 9 y 10 del Municipio de Neiva(2006-09) Ortiz Parra, Yaneth Sofía; Peña Figueroa, Nidia; Serrano, Humberto; Vega Escobar, Piter; Amézquita, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaLa promoción de la salud favorece el desarrollo personal y social en tanto que proporcione información, educación y perfecciona las aptitudes indispensables para la vida. De este modo se incrementan las opciones disponibles para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el medio ambiente y para que opte por todo lo que propicie la salud. Es esencial proporcionar los medios para que, a lo largo de su vida, la población se prepare para afrontar sus necesidades de salud. Esto se ha de hacer posible a través de las escuelas, los hogares, los lugares de trabajo y el ámbito comunitario, en el sentido de que exista una participación activa por parte de las organizaciones profesionales, comerciales y benéficas, orientada tanto hacia el exterior como hacia el interior de las instituciones mismas.