Identificación de procesos fonológicos en niños con paladar hendido e hipoacusia conductiva
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
LA Referencia Stats
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Los niños con paladar hendido presentan una alteración orgánica que involucra estructuras de la trompa de Eustaquio impidiendo el adecuado drenaje de fluidos entre el oído medio y la faringe. Por esta razón los niños con paladar hendido tienen alto riesgo de presentar desórdenes crónicos de oído medio (otitis media), ocasionando hipoacusia conductiva la cual conlleva a dificultades en la adquisición de habilidades de discriminación auditiva necesarias para la diferenciación de los sonidos del lenguaje. Se hizo necesario un estudio para identificar y cuantificar los procesos fonológicos no correspondientes al desarrollo de 30 niños entre 3 y 7 años de edad, con paladar hendido e hipoacusia conductiva que acuden a FISULAB, con el fin de establecer bases para la realización de nuevas investigaciones en busca de una ganancia generalizada paciente-especialista, en la optimización en cuanto a costo-efectividad en la prevención, detección, diagnóstico e intervención, audiológica y fonoaudiológica.