Especialización en Gerencia Financiera
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Especialización en Gerencia Financiera por Título
Mostrando1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosAnálisis de la productividad en la entidad microfinanciera “CRECER” ubicada en municipio de Puerto Asís, Putumayo(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-02-02) Tobias Buelvas, Marlly Marcela; Rodríguez Caicedo, Luis Eduardo; Méndez Guzmán, Juan ManuelAnalizar y realizar un diagnóstico de los factores clave que afectan la productividad en la colocación de préstamos de una corporación de microcrédito del sector financiero ubicada en el departamento del Putumayo, municipio de Puerto Asís. La investigación propuesta es de carácter cuantitativa, enmarcada dentro del nivel descriptivo, no experimental y realizada con apoyo documental. La técnica de recolección de información será tomada de la base de datos de la empresa, así como la investigación de mercados y análisis de competencia. La empresa en la cual está enfocada la presente investigación se dedica a la colocación de créditos enfocado principalmente al sector rural del municipio de Puerto Asís, posee estrategias para asegurar sus objetivos y metas, anticipan cuidadosamente la ejecución de los procesos en función de la generación de productos y practican el trabajo en equipo, sin embargo, muestran baja productividad por debilidades en calidad del servicio, planificación efectiva de actividades específicas, falta de gestión, capacitación del personal, comunicación, negociación, promoción de portafolio de servicios, demora en los tiempos de atención y desmotivación por el incremento en la carga laboral. Una vez se analicen los factores claves que afectan la productividad, se proyectara un plan de acción que permitan minimizar los efectos negativos evidenciados en la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación de los indicadores financieros con la toma de decisiones y el mejoramiento del desempeño financiero de la super droguería central(2021-05) Vela Suarez, Johanna Patricia; Carabali Aragon, Jader Jair; Murcia Rojas, Nicol Dayan; Caicedo Carrero, AndrésLa presente investigación tiene como fin brindar las herramientas necesarias para la implementación de los indicadores financieros que le permitan a la súper Droguería Central tomar decisiones asertivas y hacer un uso eficaz y eficiente de sus recursos. Mediante una investigación exhaustiva se identificaron aspectos relacionados con temas como planeación estratégica, indicadores de gestión, sistema de gestión de calidad, indicadores financieros
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del desempeño de los Millennials en cargos gerenciales del sector de servicios.(2020-11) Casas Cristancho, Lorena; Duarte Rincon, Leidy Jazmid; Devia Barbosa, Marcela EsperanzaLa presente investigación se enfocará en estudiar el impacto que genera para las empresas colombianas del sector de servicios el desempeño de los Millennials ocupando cargos gerenciales, también permitirá mostrar la satisfacción que sienten los supervisores y subalternos frente a la gestión de los mismos, el impacto que se genera en las diferentes áreas de las compañías y las similitudes en la fórmula de su gestión
- PublicaciónAcceso abiertoCarencia de la participación de los administrativos en el desarrollo de proyectos de investigación e innovación del centro de gestión administrativa Sena regional distrito capital(2021-09) Ortega Vásquez, Mónica Catalina; Sierra Peña, Miguel Eduardo; Alzate Valencia, Oscar AlbertoSe investigo la carencia de la participación de los administrativos en el desarrollo de proyectos investigativos e innovación del Centro de Gestión Administrativa SENA, dado a que, actualmente la participación en Sennova es del 1%.
- PublicaciónAcceso abiertoEl comportamiento de la cartera de crédito y operaciones de leasing comercial en las entidades bancarias de Colombia(2020-10) Cardona Zuluaga, Liliana Marcela; Quintero Giraldo, Zoraida Isabel; Andrade Puyo, Arnel; Caicedo Carrero, Oliverio AndrésA través de la investigación realizada se analizará el comportamiento de la cartera de las entidades bancarias de Colombia, las cuales reportan su información a través de la Superintendencia Financiera, este análisis se enfocará en la línea de cartera de créditos y operaciones de leasing comercial, buscando evaluar el impacto del COVID19 en la calificación de la cartera de las entidades bancarias que componen el sistema financiero colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoComportamiento de los microempresarios industriales al momento de invertir en el sector financiero colombiano(2020-11) Velásquez Bello, Yineth Mayerly; Guzmán Castillo, Jorge Enrique; Devia Barbosa, Marcela EsperanzaLa presente investigación se orientó en la indagación del grado de aceptación que tienen los portafolios de inversión ofrecidos por las entidades del sector financiero a los Microempresarios industriales del barrio restrepo en Bogotá, los cuales se dedican a la fabricación, comercialización y venta de calzado industrial y dotaciones en general
- PublicaciónAcceso abiertoControl de fraude: mecanismo para minimizar el riesgo(2021-05) Córdoba Pineda, Jennifer Adriana; Reyes Tequia, Camilo; Guevara, CatherineEn los últimos años las firmas de auditoria y consultoría han evidenciado la poca información estadística existente respecto al fraude en Colombia, es por esto que, en su esfuerzo por fortalecer el control interno de las compañías, algunas firmas han iniciado estudios sobre este tema.
- PublicaciónAcceso abiertoControl interno a los fondos de servicios educativos del departamento de Caldas(2009-01) García Osorio, María Liliana; Hoyos Hoyos, Diego Fernando; Olivar Hoyos, José Alberto; Osorio Martínez, Jhon Herly; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl desarrollo del trabajo de investigación sobre este tema, se basa en un modelo práctico encaminado a contribuir con un control eficiente sobre el cumplimiento del uso eficaz del los recursos del Estado, en especial los Fondos de Servicios Educativos que reciben ingresos del gobierno central, departamental y municipal e ingresos propios de Caldas, por lo tanto, dada la magnitud de dichos recursos deben ser administrados de forma racional para garantizar la prestación de un servicio adecuado a la comunidad educativa en general.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de la gestión financiera de las Mipymes del Municipio de Sibundoy Putumayo(2020-11) Urbano Zambrano, Mario Alberto; Devia Barbosa, Marcela EsperanzaEl objetivo principal de la investigación es establecer un diagnóstico de la gestión financiera de las Mipymes del municipio de Sibundoy Putumayo, el proceso para realizar la investigación es a través del instrumento de recolección de datos (encuesta virtual) y organizados estadísticamente, se procedió a realizar el análisis respectivo a través de la técnica de estadística descriptiva para cada una de las variables objeto de estudio
- ÍtemSólo datosDiagnóstico de los factores generadores de la insuficiencia en el recaudo del Colegio el Amparo.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-02-02) Cuervo Salamanca, Stefani Carolina; Juaginoy Narvaez, Paola Milena; Zuluaga Zuluaga, Diana María; Méndez Guzmán, Juan ManuelTeniendo en cuenta que toda organización apunta hacia su crecimiento y desarrollo, mediante el presente proyecto de grado se pretende realizar un análisis de la insuficiencia de recaudo del Colegio El Amparo para poder optimizar entender que es lo que esta afectando, como aumentar los recursos y mejorar los márgenes de utilidad generados en una organización, utilizando los mismos para el crecimiento de la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de la metodología de implementación del sistema de control interno contable para la Empresa Social de Estado María Auxiliadora de Garzón(2009-07) Bolaños Parra, Yinner; Díaz Durán, Martha Liliana; Escobar Garzón, Elvira; Olaya, Freddy; Corporación Universitaria IberoamericanaUna de las grandes oportunidades que tienen las entidades y organismos del Estado como máxima expresión institucional de las necesidades sociales, es satisfacer el interés general; por lo tanto, la función pública debe pretender resolver los asuntos que pertenecen a la esfera de lo público, esto es aquellas relaciones entre el Estado y la Sociedad. La implementación de este Modelo promueve la adopción de un enfoque de operación basado en procesos, el cual consiste en identificar y gestionar de manera eficaz, numerosas actividades relacionadas entre si. Una ventaja de este enfoque es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales que hacen parte de un sistema conformado por procesos, asi como sobre su combinación e interacción.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de modelo de operación por procesos para la Cooperativa de Transportadores Escolares y especiales de Caldas - Cootraescal(2009) Castrillón Rincón, Rubén Darío; Herrera Alzata, Bertha Inés; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaLa operación por procesos es un sistema de gestión que permite a cualquier tipo de empresa administrar sus recursos bajo un enfoque sistémico y global, enmarcado en el cumplimiento de su misión, alcance de la visión y objetivos siempre con la premisa del valor agregado que se debe aportar en cada tarea, actividad o proceso para llegar a la satisfacción del cliente o de los grupos de interés con sus productos y/o servicios. El diseño de este modelo le permitirá a la Cooperativa contar con un referente que guíe su actuar con un enfoque orientado al cumplimiento de objetivos que definen su misión y visión, facilita la adopción de mecanismos de control, seguimiento y se constituye en un insumo básico para el proceso de adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un instrumento de evaluación al sistema de control interno en las organizaciones no gubernamentales "ONG"(2010-07) Ramírez Salazar, Carolina; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente Instrumento se ha diseñado como herramienta que permita fortalecer los mecanismos de control en las ONG, con el fin de proteger sus activos a través de la cimentación de los procedimientos existentes en cada una de las áreas e incentivar en cada uno de los colaboradores la cultura del Autocontrol; la cual contribuirá al cumplimiento eficaz y eficiente de la misión, visión y objetivos, contempladas en el Plan Estratégico. Con este documento se busca que exista una guía práctica y actualizada de consulta permanente, que establezca los lineamientos claros y precisos de cómo detectar los riesgos existentes en el trabajo, basados en las obligaciones que se deriven de la realización de las actividades de la Organización, y proponer mecanismos para administrarlos y así evitar posibles perdidas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del modelo de administración del riesgo en el área de contabilidad de Coonfie Ltda. con base al modelo MECI(2009) Tafur Espitia, John Jairo; Thies, Gustvao Felipe; Vanegas Quimbaya, Robinson; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEn las empresas, especialmente en aquellas en que el desarrollo se ha dado a través de los años, aun con la existencia de una planeación estratégica definida, se presentan innumerables fallas por la inadecuada adopción de la misma, entre los cuales se encuentra el hecho de encontrar que no existen adecuados sistemas asociados a la administración de riesgos. La presente investigación procura determinar los riesgos asociados a los diferentes procesos contables de la empresa y de esta manera proponer elementos que permitan administrarlos, con el propósito de evitar o minimizar los efectos de los mismos en la calidad de los productos y servicios que provee el área para los diferentes entes internos y externos
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del modelo de control interno basado en el modelo MECI para la Cooperativa GENES(2008-11) Daza Gallego, Lina María; Duque Castrillón, Luis Fernanda; Garrido Restrepo, Martha Cecilia; Giraldo Toro, Erika Fernanda; Medina Cardona, Jheny; Olaya Ubaque, Freddy; Corporación Universitaria IberoamericanaLa Organización de Servicios Profesionales para la Atención en la Salud "GENES" es una cooperativa integral de trabajo asociado con carácter de empresa de derecho privado con capital y personal variable e ilimitado, que desarrolla actividades en el ámbito de la salud. La presente propuesta tiene como propósito realizar el diseño de un modelo de control interno basado en el modelo MECI, como herramienta para prever las medidas administrativas dentro de la organización para cumplir con los objetivos donde se establecen las políticas y procedimientos para proteger los recursos y lograr las metas programadas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del modelo de control interno para el área administrativa en la Compañía Avícola Casablanca S.A.(2009-07) Perdomo Fernández, Clara Inés; Muñoz Bahamón, Gloria Constanza; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEn las condiciones actuales del mundo empresarial se requieren herramientas de análisis que aseguren una buena fundamentación para la toma de decisiones comerciales y administrativas, por parte de las directivas de las empresas. Para aplicar modelos o métodos de evaluación cuantitativos se hace necesario contar con datos de: producción, ventas, proyecciones y tamaño del mercado, entre otros; información que; en la mayoría de las ocasiones, no está disponible, sobre todo cuando se trata de un nuevo mercado o uno en crecimiento. Para estos casos existen, los modelos de evaluación cualitativa que permiten estudiar elementos de importancia, tanto en el aspecto comercial, operativo y administrativo, agrupando cada elemento identificado en componentes para facilitar su estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos de la TRM en el sistema productivo colombiano en el periodo enero - junio de 2020(2020-11) Montoya Varon, Katherine Yulie; Rubio Guzman, Diana Patricia; Devia Barbosa, Marcela EsperanzaEsta investigación se realiza con el fin de identificar los factores que inciden dentro del comportamiento que tiene la tasa de cambio representativa del mercado, durante el periodo de enero a junio del 2020, teniendo en cuenta que se está viendo afectado el sistema productivo colombiano, condicionado a los cambios que conciernen a la TRM, ejemplo el valor del dólar, importaciones y exportaciones, como también el valor del petróleo.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos económicos del cierre de la vía al llano en el 2019 en el sector de alojamiento turístico rural, en Villavicencio(2020-11) Benavides Gómez, Beatriz; Devia Barbosa, Marcela EsperanzaEste estudio busca establecer los efectos generados por el cierre de la vía al Llano en el 2019, en el sector de alojamiento turístico rural en Villavicencio, gremio que se vio afectado por el cierre total de la vía principal que conduce Villavicencio – Bogotá – Villavicencio, una de las principales vías del país, que conecta a casi toda la región de la Orinoquia con la capital y otras ciudades.
- ÍtemSólo datosEstudio de insolvencia para el 2020 de empresas comerciales de Bogotá con el modelo Z-Altman, Fulmer y Springate(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-04-23) Muñoz Alvarez, Arley Nicolas; Méndez Guzmán, Juan ManuelEste tema sería sobre los modelos matemáticos existentes que permiten anticipar a través de los indicadores financieros, la probabilidad que tiene una empresa de tener insolvencia, esto se aplicaría a empresas de Bogotá del sector comercial, específicamente el código CIIU 4530 de Comercio de partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para vehículos automotores, para saber la probabilidad de insolvencia de estas y ver el comportamiento en distintos sectores de la economía. Algunos de los modelos que se usaran son Z-Altman (1966) Fulmer (1984) y Springate (1978)
- PublicaciónRestringidoEvaluar la implementación del Software de Atención al Ciudadano "SAC" en la Secretaria de Educación del Municipio de Neiva(2011-08) Cardozo Ordóñez, Sonia Rocío; Pinilla Forero, José Dagoberto; Corporación Universitaria IberoamericanaLa investigación propuesta sobre el modelo de Investigación evaluativa, pretende establecer el estado de implementación del sistema de atención al Ciudadano de la Secretaria de Educación del Municipio de Neiva. A partir del análisis a los resultados de esta evaluación se definirá plantear una propuesta de ajuste e implementación de las modificaciones necesarias para que el Sistema de Atención al Ciudadano de la Secretaria de Educación sea el apropiado. Se considera que una vez se ajusten los aspectos que presentan dificultades se facilitara el cumplimiento de todas las normas, funciones y procedimientos, tanto para el personal que allí labora como para toda la actividad administrativa de la Secretaria de Educación del Municipio de Neiva.