Maestría en Educación
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
Mostrando1 - 5 de 104
- PublicaciónRestringidoCódigo (La convivencia escolar en el marco de los Derechos Humanos: Incidencia en el entorno escolar)(2020-12-10) Moya Peñafiel, Mervin Jose; Gordillo, Heidy Esperanza; Corporación Universitaria IberoamericanaEn el presente estudio de investigación se presentan los hallazgos encontrados mediante una investigación cualitativa de tipo explicativo o causal, que se realizó analizando y proponiendo una estrategia pedagógica en la aplicación del Manual de convivencia en el entorno escolar y la articulación de este con la Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 y el Decreto reglamentario 1965 de 2013, tomando como referencia la Institución Educativa Liceo Concejo Municipal Caucasia – Antioquia, mediante el análisis del entorno escolar, la correspondencia con las políticas nacionales y la aplicación de una encuesta dirigida a estudiantes y docentes, identificando casos en donde se evidencia la problemática presentada a nivel nacional. De esta manera, tomando como referencia el diagnóstico encontrado, se diseña una propuesta pedagógica para la reconstrucción del Manual de convivencia y así contribuir al mejoramiento del entorno escolar y reconocimiento de los derechos de los niños y adolescentes en las Instituciones Educativas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa multiplicación de números naturales, desde la chagra tradicional con estudiantes de grado tercero de básica primaria en la sede La Cristalina, Putumayo(2021-02-24) Escobar Chamorro, Herminsul German; Sotelo Alomía, Orlando Antonio; Guasiruma Auchama, Héctor; Carrillo Mojica, Diego Raúl; Corporación Universitaria IberoamericanaEste estudio se realiza en la sede educativa La Cristalina con estudiantes de grado tercero de básica primaria; los que aprenden mejor a través de experiencias y la utilización de materiales del medio. Dentro de esas prácticas, se pueden combinar un conocimiento matemático y la siembra de alimentos para la familia y constatar a través de la multiplicación matemática la reproducción en cuanto a la cantidad de alimentos por cada planta, teniendo en cuenta que cuando se siembra la semilla, de dos o tres de ellas, crece una planta que produce mayor cantidad de alimentos. La investigación presente recibe el nombre de La multiplicación de números naturales, desde la chagra tradicional con estudiantes de grado tercero de básica primaria en la sede La Cristalina, Putumayo que es un tema de investigación de tesis desde el área de matemáticas, con el fin de implementar desde la interculturalidad la enseñanza – aprendizaje de la multiplicación matemática desde el contexto cultural. Dicha investigación se llevó a cabo en la Sede la Cristalina de la Institución Etnoeducativa Rural Umada Warrara de Orito.
- PublicaciónRestringidoEducación para todos, una escuela para maestros incluyente(2021-02) Vásquez Angulo, Yesy Marisa; Dajome Ponce, Doris Yanira; Peña Valencia, Marcí Germania; Hernández Castillo, Camila AndreaLa presente investigación sobre educación para todos, una escuela para maestros incluyente; tiene como objetivo fortalecer las practicas pedagógicas incluyentes en la primaria de la institución educativa Ricaurte a través del material pedagógico escuela de maestro educación para todos favoreciendo una educación inclusiva
- PublicaciónRestringidoIncidencia de los valores humanos al enfrentar los problemas psicosociales en la deserción escolar(2020) Noguera, Julia Natalia; Cuero Ramos, Sionara; Maien Hinestroza, Zulma; Guio Rojas, Luis AlejandroLa presente investigación tuvo como propósito conocer ¿Cómo incide el manejo de los valores humanos al enfrentar los problemas psicosociales en la deserción escolar de los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del municipio de san Andrés de Tumaco Nariño? En primera estancia se contextualizo el problema de investigación empezando por la descripción del problema, seguida de la redacción de un objetivo general y tres específicos que orienten el proceso investigativo y justifica la necesidad de conocer las causas y consecuencias del problema, para saber que decisiones tomar para mitigarlo, se construyó un marco referencial compuesto de otros marcos de antecedentes, teórico, conceptual y legal como sustento teórico científico, entonces se acude a una metodología de investigación donde se perfila como un estudio cualitativo, con diseño fenomenológico, por lo que se emplea la entrevista y la encuesta para la interpretación y análisis de la información a través de la codificación abierta y axial dando como resultado la respuesta al interrogante de investigación inicial en la sesión de resultados y discusiones.
- PublicaciónRestringidoPɨh Kammuyal (escuela para todos): propuesta desde el DUA para promover el modelo integrado intercultural indígena(2020-11-23) Zapata Arroyave, Gladis Marina; Jacanamijoy Jansasoy, Maura Jesús; Hernández Castillo, Camila AndreaEl proyecto de investigación denominado Pɨh kammuyal (Escuela para todos): propuesta desde el DUA para promover el modelo integrado intercultural indígena, es un proyecto investigativo con línea inclusiva de enfoque cualitativo que emerge debido a que el trabajo de aula desarrollado por los maestros y maestras se ve muchas veces obstaculizado por variedad de factores endógenos y exógenos que inciden en que los estudiantes no logren sus propósitos a cabalidad, sumado a lo anterior, las prácticas pedagógicas estandarizadas de los maestros hacen caso omiso a la diversidad, de allí que el objetivo del mismo es promover el modelo integrado intercultural indígena mediante el diseño universal de aprendizaje DUA como una estrategia para la educación inclusiva, flexibilizando el Modelo Integrado Intercultural el cual es reconocido como pilar fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje y su articulación con el DUA.