Estudio de emociones y conductas positivas (empatía, prosocialidad y gratitud) en jóvenes: Un estudio comparativo Colombia-Argentina
Trabajo docente
2020-12-22
Desde un enfoque salugénico, se estudió cómo se manifiestan las emociones y conductas positivas en dos grupos de jóvenes y las posibles relaciones entre estas manifestaciones. Para ello, se trabajó sobre un estudio cualitativo, teniendo en cuenta la percepción de los participantes en torno a las variables socioemocionales estudiadas (empatía, gratitud, satisfacción, perdón y prosocialidad). Por medio de la cual, se procede a relacionar y cruzar la información pertinente para cada unidad o categoría de análisis, surgida de la recolección de las fuentes utilizadas.
Descripción:
Estudio de emociones y conductas positivas (empatía, prosocialidad y gratitud) en jóvenes Un estudio comparativo Colombia-Argentina.pdf
Título: Estudio de emociones y conductas positivas (empatía, prosocialidad y gratitud) en jóvenes Un estudio comparativo Colombia-Argentina.pdf
Tamaño: 12.36Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Artículo de investigación.pdf
Título: Artículo de investigación.pdf
Tamaño: 1.261Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Estudio de emociones y conductas positivas (empatía, prosocialidad y gratitud) en jóvenes Un estudio comparativo Colombia-Argentina.pdf
Tamaño: 12.36Mb



Descripción: Artículo de investigación.pdf
Título: Artículo de investigación.pdf
Tamaño: 1.261Mb


