Licenciatura en Educación Infantil

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 234
  • Publicación
    Restringido
    Propuesta de una ayuda educativa para la nivelación de estudiantes con deficiencia en el aprendizaje de la multiplicación
    (1996-04) Castañeda Antonio, María Patricia; Rodríguez Romero, Gloria Esperanza; Umaña Ibarra, Fanny Janneth; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El propósito de la siguiente investigación fue diseñar y aplicar una ayuda educativa que nivelara estudiantes con deficiencia en el aprendizaje de la multiplicación. La investigación es exploratoria, con grupo control y grupo experimental pertenecientes al colegio Hermanas del Patrocinio de San José, institución privada de índole religiosa, ubicada en el barrio de Santamaría del Lago, que cursaban segundo elemental. Se elaboró el material que consistió en 34 cajas de madera con 81 divisiones cada una y, el mismo número de cubos de diferentes colores. Se seleccionaron dos grupos: un grupo A (experimental) y un grupo B (control). Se les aplicó a ambos grupos una prueba de entrada para establecer el nivel en que se encontraban, previo al aprendizaje de la multiplicación, con el grupo experimental se implemento la ayuda educativa "Caja de Cubos", previo entrenamiento de la maestra sobre el manejo de ésta.
  • Publicación
    Restringido
    Estrategia pedagógica para facilitar el proceso enseñanza - aprendizaje de la noción de número
    (1999-02) Pino Pino, Hugo; Realpe Daza, José Fredy; Castro Molano, Ruby Amparo; Campo Rengifo, Servio Tulio; Muñoz Carvajal, Wilson Antonio; Montaño Gruezo, Julio Herberth; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Durante mucho tiempo, el aprendizaje de las matemáticas se ha constituido en un verdadero rompecabezas para profesores, estudiantes y padres de familia. Las matemáticas se deben presentar como un conjunto de conocimientos orientados a lograr el desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana. Esta investigación está motivada en hallar una propuesta pedagógica, que permita facilitarle a los estudiantes del grado primero del centro docente "Santa Juana", del municipio La Vega, comprender y manejar la noción de número, para resolver, así, las dificultades que presentan en este aspecto.
  • Publicación
    Restringido
    Creación del rincón de la lectura para mejorar la producción de textos escritos
    (1999-02) Papamija Múñoz, María Nidia; Paz Mosquera, María Consuelo; Sánchez Bedoya, Paula Deicy; Rengifo, Carlos Iván; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente trabajo de investigación da a conocer el proceso que se llevó a cabo para mejorar el hábito lector y la producción escrita de los estudiantes del grado séptimo del Colegio Susana Tróchez de Vivas del municipio de Caldono a través de la creación del Rincón de la Lectura. Los datos iniciales se recolectaron mediante la realización de una encuesta aplicada a dicho grupo, que mostró la carencia de material de lectura en sus hogares, además de los intereses y gustos hacia la lectura.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Trabajo en bases numéricas para facilitar la potenciación
    (1997) Puentes, Josefina; Rodríguez, Myriam; Romero, María Luisa; Velásquez, Aracelly; Jauregui, Beatriz; Corporación Universitaria Iberoamericana
    - La aplicación de la. didáctica. Alexima permite enriquecer, aumentar nuestros conocimientos y compartir grandes experiencias con los alumnos de 2° y 4° grado. - Las actividades realizadas fueron de gran importancia. para la integración con las diferentes áreas facilitando un mejor aprendizaje - El desarrollo de las estrategias por medio del juego ayuda a desarrollar la agilidad mental, la capacidad de observación y de análisis de los alumnos. - Con la escenografía los al u m nos m aneJan : ubicación espacial, relaciones interpersonales, creatividad, liderazgo y compañerismo logrando armonía e integración de los alumnos en el aula. - Esta metodología despierta el interés y ánimo de cambio en la enseñanza de la matemática en la comunidad educativa.
  • Publicación
    Restringido
    El método alexima en el grado séptimo
    (1998) Hurtado Bustos, Olga Patricia del Carmen; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Después de realizar ocho "experiencias" aplicando el método ALEXIMA, intercaladas con clases de diferente tipo, considero que aquel produce una motivación excelente en un gran porcentaje de los estudiantes ya que les gusta la manipulación de fichas y de otros objetos, tienen más posibilidad' de participación y aprenden "trucos" para resolver operaciones con mayor rapidez; asimismo, para el docente es más fácil ver lo que están haciendo, pues el tamaño del material utilizado así lo permite. Con las actividades realizadas usando este método se logra reforzar conceptos que de otra manera sería difícil hacerlo; el niño entiende el por qué de muchos algoritmos y adquiere otros procedimientos para realizar operaciones, de tal forma que se vuelve más ágil para solucionarlas y tiene más posibilidades para poder verificar la exactitud de sus respuestas. Los estudiantes mejoraron el nivel de motivación hacia el área y desarrollaron más sus habilidades matemáticas, ya que al preguntarles (de manera informal) sobre la clase manifestaron estar muy contentos y haber aprendido muchas cosas, nunca se les vio con mala disposición para la clase de matemáticas y, al plantearles ejercicios de aplicación, se les vio más dinámicos y analíticos; sin embargo, se observó que los estudiantes que habían venido presentando dificultad en el área de matemáticas continuaron manifestándola, pues son a los que les cuesta escribir cantidades en números, se equivocan al realizar las operaciones, bien sea con las fichas, por escrito o mentalmente.