Fonoaudiología
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Fonoaudiología por Título
Mostrando1 - 20 de 48
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAcciones institucionales para la educación inclusiva de las personas sordas en la educación superior(2017-06) Talero Cardozo, Angie Yuliet; Carranza Rodríguez, Liseth Mireya; Murcia Gómez, Nayibe Katherin; Mariño Olarte, Paula Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sastre González, Carmen ObduliaEl objetivo general del proyecto fue caracterizar las acciones que realizan los actores en la Corporación Universitaria Iberoamericana para la educación inclusiva de los estudiantes Sordos, siendo los objetivos específicos determinar los actores e identificar las acciones de los mismos, que se encuentran en la institución de educación superior en la educación inclusiva de la persona Sorda y determinar las estrategias que utiliza la institución de educación superior según en los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoActitudes de cuidadores de niños sordos frente a la intervención fonoaudiológica(2017-06) García Pineda, Laura Camila; Pedraza Londoño, Jeymi Johanna; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sastre González, Carmen Obdulia; Sastre González, Carmen ObduliaLa presente investigación propuso identificar las actitudes que tienen los cuidadores de niños sordos de dos instituciones privadas en la ciudad de Bogotá acerca de la intervención fonoaudiológica.
- PublicaciónAcceso abiertoBeneficios miofuncionales y deglutorios en usuarios con diagnóstico de Síndrome de Apnea Hipopnea de Sueño (SAHOS)(2016-10-04) Pirafan Forero, Sandra Ximena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Lizarazo Camacho, Angélica MaríaEste proyecto se integra a la línea institucional de investigación en salud integral y sus aplicaciones tecnológicas, dentro del grupo de investigación y núcleo problemático de desarrollo y discapacidad de la comunicación interpersonal – Estudio y abordaje, centrado en el área de vías aerodigestivas superiores con estudio de tipo cuasiexperimental con alcance descriptivo.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de las habilidades audiocomunicativas de los estudiantes de primer semestre de fonoaudiologia de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2018-12) Erazo Ortiz, Sandra Ximena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodríguez Hernández, YennyLa investigación estudió las habilidades audiocomunicativas en estudiantes de Fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana CUI, tanto de la jornada diurna como nocturna de primer semestre. Los objetivos específicos fueron: caracterizar las habilidades de percepción auditiva de los estudiantes de fonoaudiología de la CUI; establecer las características de discriminación e interpretación de estímulos auditivos de los estudiantes de fonoaudiología de la CUI; identificar la habilidad de discriminación auditiva figura–fondo asociada con el proceso de determinando la capacidad de dirigir la percepción a una parte del campo perceptual; identificar la habilidad de memoria auditiva a partir de la habilidad para evocar estímulos auditivo.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la formación del fonoaudiólogo para el abordaje de la persona sorda en los programas académicos de Bogotá(2016-10-11) Guevara Peñaloza, Laura Ximena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carmen Obdulia Sastre GonzálezLa investigación “Caracterización de la formación del fonoaudiólogo para el abordaje de la persona Sorda en los programas académicos de Bogotá”, surgió del interés de analizar los conocimientos, las competencias y el abordaje de la formación profesional actual como Fonoaudiólogos, que se desarrolla con la población Sorda. La
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la producción escrita de estudiantes de octavo grado de un colegio público del municipio de Soacha y un colegio privado de la ciudad de Bogotá(2016-10-11) Torres Sabogal, Ingrid Ketherine; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodríguez, GloriaCon base en literatura revisada sobre habilidades en la producción escrita a partir de las características vistas en la modalidad verbal escrita se evidencia que la mayoría son trabajos relacionados en el ámbito educativo y pedagógico se basan en habilidades que se van adquiriendo a partir de la enseñanza y acciones pedagógicas; fortaleciéndose a través de pautas y acciones para su perfeccionamiento y buen uso a nivel académico.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las habilidades comunicativas de los estudiantes de fonoaudiología a lo largo de su formación profesional(2017-06) Garnica Benítez, Martha Viviana; Morales Vega, Cindy Alexandra; Ochoa Rodriguez, Sonia Lizeth; Corporación Universitaria Iberoamericana; Pérez Corredor, Mónica Patricia; Pérez Corredor, Mónica PatriciaEstablecer cómo se lleva a cabo el proceso de perfeccionamiento de las habilidades comunicativas en el transcurso de la formación profesional en los estudiantes del programa de Fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de las prácticas fonoaudiológicas realizadas por los egresados del programa de fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana con la aplicación del modelo sistémico de la comunicación.(2017-06) Cortés Giraldo, Maribel; Leyva Rodríguez, Catalina; Organista Rojas, Diego Alejandro; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación tiene el propósito de comprender las prácticas fonoaudiológicas realizadas por los egresados del programa de fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana (C.U.I) con la aplicación del modelo sistémico de la comunicación (M.S.C.)
- PublicaciónAcceso abiertoComunicación interpersonal de adultos con afasia en contextos mediados(2016-07) Triana Bello, Angélica María; Gómez Rodríguez, Laura María; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bernal Rodríguez, Sonia GladysLa presente investigación tiene el propósito de comprender la comunicación interpersonal en contextos mediados de adultos con afasia, desde los recursos y estrategias comunicativas que utilizan. Para el desarrollo de esta investigación se tienen en cuenta varios aspectos como son: un marco teórico que incluye; antecedentes históricos, bases teóricas de la comunicación Interpersonal, Comunicación pragmática en afasia; el diseño metodológico, presentación del análisis e interpretación de los resultados donde se llegará a unas conclusiones y discusión de estos resultados.
- PublicaciónAcceso abiertoComunicación y afasia: la realidad de las personas y familias(2021-01-01) Herrera Cañas, Luz Marina; Flórez Rojas, María Camila; Becerra Ramírez, Valery Dayan; Corporación Universitaria Iberoamericana; Pérez Corredor, Mónica PatriciaLa presente investigación se planteó con el fin de describir barreras y facilitadores de las personas que presentan afasia y sus interlocutores en el cumplimiento de roles, mediante una entrevista semiestructurada con ayuda de las herramientas tecnológicas, comprendiendo el impacto en la participación social.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de un sistema alternativo de comunicación de alta tecnología para un usuario con EMOC: un estudio de caso(2018-06) Cortes Monroy, Paula Alejandra; Menco Quintero, Shirley Sharay; Corporación Universitaria Iberoamericana; Fajardo Martínez, Lucía InésEl presente proyecto presenta el proceso realizado para la construcción de un sistema alternativo de alta tecnología, elaborado específicamente para responder a las necesidades de la población con EMOC (Enfermedad Motora de Origen Cerebral), teniendo en cuenta que esta es una población que dentro de sus características propias presenta dificultades de habla y por ende en la producción de mensajes mediante la modalidad verbal oral.
- PublicaciónAcceso abiertoCriterios para el manejo fonoaudiológico durante la intubación orotraqueal: Un análisis desde la evidencia(2019-01) Cardona Ceballos, Carol Stella; Iles Renteria, Natalia; Ojeda Yela, Roció del Pilar; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rincón Vega, Ana MilenaEl objetivo de la investigación fue establecer los criterios presentes en la evidencia para el manejo fonoaudiológico durante la intubación orotraqueal con el fin de contribuir al desarrollo profesional, investigativo y asistencial del fonoaudiólogo en las Unidades de Cuidado Crítico, en tres categorías de análisis fonoaudiológico: deglución, funciones oromotoras y comunicación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de servicio de asesoría y consejería fonoaudiológica para docentes y padres de familia de estudiantes de preescolar(2021-12) Becerra Ramírez, Valery Dayan; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bernal Rodríguez, Sonia Gladys; Delgado Moreno, MagdalenaEl presente proyecto de innovación tuvo como objetivo diseñar una ruta de asesoría y consejería Fonoaudiológica dirigido a padres y estudiantes de preescolar, conto con la participación de tres docentes y dos madres de familia. Se utilizó la metodología Desing Thinking, la cual fue fundamental para el desarrollo del proyecto, ya que, esta se basa en proyectar nuevos cambios para descubrir necesidades de una población (Serrano & Blázquez. 2018), El proyecto se dividió en cinco fases: la 1ª.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una aplicación para la ejercitación vocal de profesionales de la voz.(2016-10-11) Enríquez Enríquez, Laura Marcela; Quiñonez Ciprian, Mayra Alejandra; Corporación Universitaria Iberoamericana; Laverde Robayo, Diana Marcela; Orozco Rico, Sandra PatriciaLa presente investigación surgió principalmente como iniciativa para realizar un aporte al gremio profesional de Fonoaudiólogos y profesionales que usaran la voz como herramienta de trabajo, con la conformación de un equipo interdisciplinar de Ingeniería de Multimedia y Fonoaudiología se creó un diseño para sistema android que permite contribuir a la ejercitación vocal de los profesionales de la voz con el uso de la tecnología masiva logrando así una transformación e innovación que propende por el mejoramiento de la calidad de vida de los profesionales de la voz con el seguimiento, monitoreo y evaluación continua por parte de Fonoaudiólogos mejorando y garantizando los procesos de intervención. Por lo anteriormente mencionado y partiendo de un marco de responsabilidad social, transformación, adaptación y renovación, nació la propuesta de diseñar una Aplicación (App) que ofrece contribuir al avance de la ciencia, la tecnología y la innovación de la comunidad fonoaudiológica con utilidad en el desarrollo social.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una página web dirigido a la consejería a padres de niños entre 2 y 6 años frente a su desarrollo comunicativo(2019-08) Peña González, Laura Ximena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodríguez Hernández, YennyEn este contexto el presente documento expone un estudio que busca diseñar una Páginas Web para apoyar a los padres de familia en el proceso de identificación de alteraciones que se pueden dar en el desarrollo comunicativo de los niños.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y validación de instrumento sobre el quehacer fonoaudiológico en la inclusión educativa en instituciones educativas públicas y privadas(2020-07) Leal Barreto, María Camila; Roncancio Cordón, Estefanía; Corporación Universitaria Iberoamericana; Fajardo Martínez, Lucía Inés; Rodríguez Hernández, YennyEste proyecto de investigación tiene como propósito, diseñar y validar un instrumento que permita describir las funciones y acciones propias del quehacer del fonoaudiólogo relacionadas con los procesos de inclusión en instituciones públicas y privadas de diferentes ciudades, ya que en la búsqueda se encontró que son pocos los instrumentos construidos desde las necesidades investigativas de este profesional y que puedan ser utilizados con fines propios del rol en escenarios como el educativo
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y validación de un instrumento en habilidades metalingüísticas en la conciencia semántica para la escritura(2018-12) Diaz Nova, Damaris; Fotasoca Perez, Diana Marcela; Ramírez Castellanos, Laura Katherine; Corporación Universitaria Iberoamericana; Hernández Rodríguez, YennyEste estudio describe el proceso que se siguió para el diseño y validación de un instrumento de habilidades metasemanticas para la escritura. Esta es una investigación descriptiva cuyo objetivo fue diseñar un instrumento de medición de habilidades metalingüísticas en la conciencia semántica para la escritura en niños de 6 a 8 años escolarizados.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y validación de un instrumento para caracterizar la participación social de niños sordos en educación inclusiva(2020-07) Barriga Castillo, Sandy Mireya; García Sanchez, Alejandra; Gutiérrez Hernández, Lina Paola; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodríguez Hernández, YennyEsta investigación tiene como objetivo diseñar un instrumento que permita describir la participación social en el aula de clase e identificar las barreras y los facilitadores de naturaleza social y cultural que pueden influir en la implementación de una educación inclusiva en niños sordos en instituciones educativas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y validación de un instrumento para describir los factores que intervienen en la diada padre oyente e hijo sordo (FADIPOHS)(2020-07) Rangel Filó, Katherine; Rosero Portilla, Lizeth Pahola; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodríguez Hernández, YennyEl estudio tuvo como objetivo diseñar y validar un instrumento para identificar y describir los factores que intervienen en la interacción en la diada Padres oyentes e hijo sordo. Éste se diseñó bajo la propuesta del Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal(MSCHI). Este instrumento esta divido por tres dimensiones: La intrapersonal, la interpersonal y la sociocultural.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y validación de un programa promoción de la estrategia narrativa para el fortalecimiento de competencias del castellano escrito para población sorda (P.F.C.C.E)(2019-06) Martínez Wilches, Leidy Marisela; Guerrero Trejos, Jessica Nathalia; Pacanchique Gómez, Laura Daniela; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sastre González, Carmen ObduliaDeterminar los componentes de un programa de promoción de la estrategia narrativa para el fortalecimiento de competencias lingüística, estratégica y discursiva del castellano escrito para población sorda.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »